VOCES 72: Esta semana hacemos una visita muy especial al Centro de Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid; Juana Garzarán nos recomienda  “los dos Papas” como película AUDEMAC del Mes; Isabel Apraiz nos presenta a una gran cocinera y escritora, su bisabuela Elvira; en Miscelánea Mayor hay un evento en Comillas que atraerá a los amantes del arte contemporáneo y dos noticias más, además de novedades en DE SOCIO A SOCIO.

Sorprendente visita al CENTRO DE EMERGENCIAS 112 DE MADRID

Ante todo vuestro editor quiere agradecer a Delfina León que muy amablemente ha escrito esta reseña a petición suya al último momento. También quiere agradecer a David Ruiz de la Torre y al equipo del 112 de Madrid por su amabilidad y la organización de esta visita que empezó en octubre del año pasado. Estas visitas son muy solicitadas y no se conceden a todos los grupos. Tienen un objetivo muy preciso de formación. Pues pasamos la palabra a Delfina:

“A las 10 de la mañana llegamos con la ilusión de conocer por dentro un edificio singular, en forma de rueda de camión tumbada en el suelo. Bruce “pasó lista” y nos guió a la entrada de la última maravilla tecnológica siglo XXI, para salvar situaciones de peligro extremo. Como buenos invitados, Bruce destapó nuestro regalo universitario: Un azulejo idéntico a los que cubren los pasillos y aulas de nuestra Universidad de Comillas en Alberto Aguilera, en Madrid, desde principios del siglo XX según me consta. El azulejo era nuestra Tarjeta de Visita. Carmen, Pilar y Christian hacían las fotos para el recuerdo.

Inmediatamente nos dirigimos a una plataforma elevada y circular, desde donde se veía en la planta baja, la parte más espectacular de la visita: la Sala de Recepción de llamadas de Auxilio: Emergencias. Unos 45 puestos de trabajo independientes, colocados en círculo y bastante separados entre sí. Cada uno con 2 o 3 pantallas, micrófonos y auriculares, para no interferir el trabajo de los otros. allí se recibían, aclaraban y ejecutaban los servicios básicos del 112. Horario: 24 horas sobre 24 x 365/6 días por año.

Mi primera observación fue que la gran mayoría eran mujeres!!! Y esa observación continuó casi toda la visita. Quizá los hombres estaban en los despachos que rodeaban el círculo de trabajo, pero verse, solo vimos a los guardias y cuidadores para no tropezar en las escaleras, además de los camareros… al final de la visita. Enseguida una presentadora, Sandra responsable de una de las secciones de Emergencias, nos explicó con rara habilidad y experiencia, cómo se desarrolla una llamada de Urgencia y las medidas que se toman a cada instante para resolver la emergencia. Por cierto, hay otro Centro de Emergencias alternativo, Clonado de éste, por si falla en algún momento el que está activo. (Esto sí que es tomar precauciones). Está ubicado en un lugar “secreto”. O sea, todo está pensado para que de verdad sirva para evitar o parar siniestros grandes y pequeños, personales y sociales.

Sandra y nuestro compañero Manolo, hicieron una simulación sobre un escenario – los espectadores estábamos cómodamente sentados como en un teatro- de un caso de ataque que tenía una mujer, desde una supuesta llamada telefónica; y entre los dos reprodujeron todo el proceso de llamar, identificar, ubicar y diseñar los auxilios necesarios. Ojo, hay que diferenciar entre Urgencia y Emergencia, esta última es más urgente que la “urgencia”. A mí me gustó saber que utilizan mapas de última generación, y metodología de capas para delimitar con toda precisión el lugar del siniestro y poder transmitirlo sin fallo a los distintos medios de auxilio.

Nos enteramos de que el 112 es un número común para Emergencias de todo tipo en toda Europa desde Enero 1998, y un ejemplo es una llamada que recibieron, desde Grecia, del familiar de un turista en Madrid, que le había informado de que se encontraba muy mal, y pudo atendérsele enseguida desde aquí. Como tienen traducción simultánea de hasta 82 idiomas diferentes, no hubo problemas de entender la petición.

También se puede comunicar con Estados Unidos para casos de emergencia, a través del número 911. ¡Salta USA! Y si queremos estar informados al minuto de las emergencias públicas, podemos consultar las redes sociales, Instagram, etc. o bien: @112cmadrid. Yo no lo he verificado todavía, la verdad.

El cuadro-azulejo AUDEMAC se colocó en seguida en la “vitrina de trofeos” del 112 de Madrid donde el simbólico azulejo de Comillas es bien visible y fotogénico…como siempre!

Terminada la visita – unas dos horas aproximadamente, nos invitaron a café en la cafetería y nos regalaron un bolígrafo del 112. Agradecidos, salimos al exterior sin haber tenido ningún problema de ningún tipo en toda la visita. Gracias Bruce!”

Película AUDEMAC del Mes…Los dos Papas

La película recomendada para mayo es de suma actualidad y has sido seleccionada por Juana Garzarán del Grupo de cine y comenta su compañero Carlos Boto; “Por tus excelentes y concisos comentarios, Juana, habrá que verla”

En el momento de escribir esta recomendación, comienza el Cónclave para elegir al nuevo Papa, y además del rito y el secretismo que envuelve la ceremonia, nuevamente me quedo impresionada por la belleza de la Plaza de San Pedro, la columnata de Bernini y la capilla Sixtina.

Los dos Papas está dirigida por el brasileño Fernando Meirelles ( Ciudad de Dios, El jardinero fiel) y escrita por Anthony McCarter, y narra el encuentro entre el papa Benedicto (Anthony Hopkins) y el cardenal Bergoglio (Jonathan Pryce) en 2012, en Castel Gandolfo, cuando Bergoglio solicita el permiso del papa para jubilarse.

Los dos personajes no pueden ser más dispares: Ratzinger es alemán, brillante intelectual, solitario, distante, y apasionado por la música clásica, más conservador, por el contrario Bergoglio es argentino, popular, muy aficionado al tango y al fútbol, más moderno; por consiguiente el desencuentro es total.

Así, según pasan los días, los dos líderes discuten acaloradamente, abordan su pasado, sus limitaciones y culpas, sus dudas; y finalmente entablan una relación amistosa y de mutua comprensión que culminará en la renuncia de Ratzinger y la llegada de Bergoglio al papado.

Es una película amena, conmovedora, con potentes diálogos y una interpretación espectacular de los dos protagonistas. La película estuvo nominada al Oscar al mejor guion adaptado, mejor actor para Pryce y mejor actor secundario para Hopkins, también tuvo numerosas nominaciones a los Globos de Oro y los premios BAFTA.

Calificación de IMDb 7,6. Disponible en Netflix.

El Rincón de Isabel… LOS MENUS DE MI BISABUELA ELVIRA

En el cuarto de sus “escritillos” (Ed. te subestimas, Isabel), Isabel Apraiz nos presenta a su famosa bisabuela, Elvira.

Yo tuve una bisabuela a la que me hubiera gustado conocer. Se casó con catorce años, bueno, la casó su abuelo de quien dependía al haber fallecido sus padres. Supongo que cuando apareció mi bisabuelo con su título académico y un buen porvenir, don Agustín de la Llave, que así se llamaba mi tatarabuelo, pensó: esta es la mía, caso a la niña y me quito un problema de en medio.

La cuestión es que pasaron los años y tras criar una prole de 6 hijos, doña Elvira se quedó viuda. Y como le gustaba escribir y había hecho sus pinitos como poetisa, decidió recopilar sus recetas en un librito que editó (LIBRO DE COCINA, por Elvira Arias de Apraiz) y que pronto se convirtió en referente entre las amas de casa y las cocineras de la época en su zona. Este recetario que nació en 1920 se estuvo editando hasta bien entrados los años noventa en que se traspasaron los derechos a la Excelentísima Diputación de ALAVA, que lo editó por última vez en 1.999.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Es un recetario muy amplio con recetas de cocina española y también de cocina francesa. Le criticaban un poco porque decían que utilizaba muchos huevos. ¡Qué cosas! Ahora los huevos son una de las fuentes de proteínas más baratas y versátiles. Pero a mí lo que siempre me ha llamado la atención de este recetario son sus menús de los que os dejo aquí unos ejemplos, y no son los más extensos que son los menús de fiesta.

 

COMIDA ORDINARIA: SOPA DE HUEVOS, CALABACINES RELLENOS, MERLUZA FRITA,

SOLOMILLO CON MACARRONES Y DE POSTRE PURÉ RULÉ

CENA ORDINARIA:      REVUELTO DE PATATAS, MERLUZA PRONTA, TERNERA CON

GUISANTES y cómo postre, BABARRÚA

 

BUAH!!!! Es lo que yo digo ante esto. Sinceramente no sé cómo tendrían el colesterol mi abuelo y sus hermanos, pero si os puedo asegurar que todos ellos acabaron siendo doctores en sus diferentes profesiones y que además murieron mayores. Los menús actuales de mi casa son infinitamente más simples. Qué pensaría doña Elvira si viera mi bandeja de cena con una tortilla francesa y un yogur. Seguramente creería que estamos enfermos. Mi bisabuela que yo sepa es la primera mujer de mi familia que tiene una página en Wikipedia.

Así que ¡Viva DOÑA ELVIRA!!!

Miscelánea Mayor

  • Procesos, ritmos y vibraciones. Homenaje a Fuencisla Francés

Fuencisla Francés es una artista de prestigio internacional a la que el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia está dedicando una retrospectiva. Contar con su presencia es algo difícil, considerando su edad y sus condiciones de salud. A la mesa redonda, organizada por el Departamento de Filosofía y Humanidades de la Facultad de CHIS, participarán, además de la artista y de algunos profesores del Departamento, Dª Ana Doldán de Cáceres (directora del mencionado Museo), y Dª Margarita Aizpuru (comisaria de la exposición)

Fecha: Jueves, 22 de mayo 2025

Hora: 19h

Precio: Gratuita (hasta completar aforo)

Lugar: Aula P. García Polavieja (Calle Alberto Aguilera, 23)

 

  • Seniors ICAI nos recomiendan una nueva grabación

El pasado 3 de abril en la sede de la Asociación de Ingenieros del ICAI tuvo lugar la conferencia “Las Galaxias favoritas del siglo XIX vistas con el telescopio James Webb”, dentro del ciclo de conferencias sobre Actualidad científica y técnica que lleva a cabo el colectivo Seniors ICAI. La conferencia estuvo a cargo de la astrofísica Dra. Almudena Alonso.

AQUÍ ADJUNTO nuestro amigo Javier Pérez Sousa de Seniors ICAI nos hace un pequeño resumen y nos envía el enlace a la grabación de la conferencia en el canal privado de la Asociación en YouTube.

  • Voces de la historia en Diez veces Diez

Nuestro querido exdirector de Mayores Angelo Valastro nos envía con su habitual entusiasmo un enlace a esta “fantástica iniciativa” de Juan Manuel Daganzo, el responsable de prensa de Comillas, que entrevista a personas que tienen más o menos 100 años sobre su historia y la de España de este último siglo.

Diez veces diez | Podcast on Spotify

La historia del último siglo en España contada por personas que han cumplido 100 años

https://open.spotify.com/show/3FIbri60LUNzxdYVBWDkVJ

Si conoces a algún centenario con una historia a contar, ponte en contacto con el editor de Voces que pasará la información a Angelo y Juan Manuel: brucetaylor@4eyes.es

¿DE SOCIO A SOCIO… en el Foro AUDEMAC?

En Películas: CaixaForum+ anuncia un nuevo documental de 1h29 sobre Gabriel García Márquez titulado “Gabo, la magia de lo real”.

En Gastronomía: Turismo de Madrid nos descubre la Terraza del Campo de Moro.

En Qué Visitar: la expo de Marisa Flórez:  Un tiempo para mirar (1970 – 2020) en la Sala Canal de Isabel II hasta el 20 de julio.

Accede directamente: https://foro.audemac.org/foro

¿Qué no sabes cómo hacerlo?

Aquí te dejamos un video explicativo que te guía paso a paso para completar tu registro y empezar a participar. ¡Es más fácil de lo que imaginas!

En nuestra página Web…

…..siempre encontrarás las últimas Noticias y Voces de AUDEMAC:

https://audemac.org/

Además, hay todo tipo de información sobre la Asociación, sus diferentes actividades y sus grupos/clubs.

También tienes el FORO AUDEMAC donde puedes compartir ideas, comentarios y recomendaciones sobre una gran variedad de temas: https://foro.audemac.org/foro

Directores de Voces:

Begoña Ereño (presidenta AUDEMAC)

José Mª Egea (vicepresidente AUDEMAC)

 

Editor Voces:

Bruce Taylor (brucetaylor@4eyes.es)

Webmaster/Diseño:

Javier Fernández @jotafermar