VOCES 64: Esta semana nuestro exdirector Angelo Valastro nos habla de la siempre alegre creativa y generosa Encarna Serrano que nos acaba de dejar; Concha García Bueno nos pasa revista a la Película del Mes, María Callas y concluye que la película es un aria fílmica pensada para el disfrute de los amantes de la ópera y del cine, que emociona; ICAI Seniors nos anuncian una interesante conferencia; a Comillas Arte les quedan unas plazas para la Pasión de San Juan; los valientes senderistas desafían los elementos en un bonito paseo de 15km y en DE SOCIO A SOCIO tenemos Antonio López, una advertencia del INCIBE, tortilla francesa y mujeres que han dejado huella en la cultura y la ciencia…
ERRATA SUBSANADA: en la edición anterior hubo una errata en el Libro del Mes.
En la reseña de Nike faltaban los términos definidos que él había seleccionado. Volved a mirarlo por favor que el libro sí que es “absolutamente recomendable…”
Simplemente Encarna
Empezamos esta edición con una nota muy triste. Nos ha dejado el último día de febrero Encarnación Serrano Mesa, una gran mujer que disfrutó de una vida llena de color y de música. Cantante, corista, pianista, una de las primeras alumnas de la Universidad de Mayores, una de los 5 fundadores de AUDEMAC y una de sus primeros Socios de Honor, mujer encantadora y generosa…una gran pérdida.
Pedimos unas palabras a nuestro exdirector de la UMA Angelo Valastro que la conocía bien y compartía su amor por la música y la vida.
“Mira. Aquí lo tienes”. ¿Te acuerdas, Encarna? Fue tu reacción a mi estupor cuando, hace más de veinte años, viniste a matricularte en la Universidad de Mayores. “Pero ¿usted tiene más de cincuenta?”, te pregunté. Sí. Tenías más de cincuenta y no pocos más, pero no los aparentaban ni tu cuerpo ni tu espíritu. ¡Vaya energía! Si yo hubiera tenido la mitad de tu fuerza, habría dejado en ese mismo momento las aulas y los despachos para ir a las Olimpíadas. Desde esa tarde, lo que le aportaste a tu querida Comillas, y a mí, daría para escribir un libro.
Podría contar muchas anécdotas, como cuando me invitaste por primera vez a una de tus fiestas y yo, que como sabes soy un poco oso, pensé: “Vale, iré, pero sólo un rato”. Me puse de acuerdo con una amiga para que me llamara por teléfono y me ofreciera una excusa: “Tengo que irme a un cumpleaños…”. Pero cuando la amiga me llamó, no pude hacer otra cosa que decirle: “¡Me lo estoy pasando bomba! No me voy aunque me paguen”. O como cuando me ofreciste tu casita (así la llamabas) de Las Herencias por si algún día me surgía algo con alguna hermosa señorita. “¡Pero quítate esa barba!”, añadiste. ¿Y qué decir de nuestro concierto en nuestra (porque es tuya y mía y de todos nosotros) iglesia de la Universidad? ¡Qué maravilla de programa! ¡Entre Estados Unidos e Italia, tus grandes amores!
Me habría gustado verte en ese Seiscientos clarito con el cual fuiste a recoger en el aeropuerto de Roma a un desconocido vaquero destinado a ganar un puñado de Óscars. Me habría gustado verte cuando, unos años más tarde, te escondiste en ese mismo aeropuerto por la razón que tú y yo, y pocos más, conocemos (¿quién lo diría, Encarnita?). A lo largo de la vida urdiste con el hilo de tu alegría la que llamabas tu gran “tela de araña”. ¡Solo Dios sabe cuántos te deben el haber conocido a un amigo, el haber encontrado un trabajo o, simplemente, el haber descubierto una canción! Y ahora, en este mismo momento, no me quiero imaginar lo que estarás montando allí arriba…
Podría seguir escribiendo hasta mañana, pero serían sólo palabras. Lo que cuenta me lo has dejado a mí, como a todos los que te han conocido, dentro, y eso no hay palabras capaces de expresarlo.”
Aquí unos breves momentos cuando Encarna cantaba en italiano en un emocionante homenaje a nuestro querido exdirector en su comida de despedida que organizó AUDEMAC en marzo 2022.
NB El funeral de Encarna se celebrará el miércoles 26 de marzo a las 19:30 en la Parroquia Santa María Magdalena, Calle de la Drácena 23, Chamartín.
Película AUDEMAC del Mes: MARIA CALLAS
Concha García Bueno, miembro del Grupo de Cine, nos hace una crítica detallada y profunda de su Película del Mes:
“MARIA CALLAS es una coproducción ítalo-alemana-chilena-estadounidense que narra los últimos días de “LA DIVA”, una de las mejores voces femeninas del Siglo XX. La tumultuosa, bella y trágica historia de la vida de la cantante de ópera más importante del mundo, revivida y reimaginada en el París de los años setenta.
Se trata de un largometraje de drama psicológico dirigido por Pablo Larraín, escrito por Steven Knight y producido por Fremantle. La historia es lenta y melancólica, y recorre el último episodio de la vida de la aclamada María Callas. La mujer es una sombra de lo que fue: atrapada en una salud física y mental delicada, emprende un último intento de recuperar su voz y relanzar su carrera, ya en evidente declive. Sin embargo, desde el principio, a la Diva Absoluta la persiguen los fantasmas de su pasado: su infancia, la guerra, su madre y, finalmente, el millonario Aristóteles Onassis. Ninguno de ellos le evoca un recuerdo feliz, y eso refleja su infelicidad crónica, cuyo único refugio es el canto y la opera. Así, aunque María actúa de forma grandilocuente, es una persona extremadamente frágil, completamente dependiente de Bruna y Ferruccio, dos dulces criados que terminan representando el mayor privilegio en la opulente vida de la cantante.
Los momentos más efectivos son aquellos que muestran a Callas enfrentándose a su legado: revisando grabaciones de sus actuaciones, recordando su vida en los escenarios y lidiando con la desconexión entre su imagen pública y su realidad privada. Sin embargo, María Callas no logra profundizar en estas reflexiones, quedándose en la superficie de su carácter introspectivo.
La película muestra a una mujer que se siente querida en función de su entrega a la música pero que, cuando esa entrega ya no es posible, se siente abandonada y, en su impotencia, se derrumba poco a poco en su soledad. No busca que la alaben por arrogancia; lo que busca es que la amen pero, para ser amada, piensa ella, debe cantar (siempre ha cantado para los demás, nunca para sí misma) .Por tanto, no existe vida fuera del escenario, “La música nace del sufrimiento; la felicidad nunca inspiró una hermosa melodía; la música nace de la angustia y la pobreza”, dice María ante el biógrafo.
Las óperas elegidas no son un recuento banal del repertorio de Callas, son fragmentos muy bien escogidos (Norma, La Traviata, Tosca). Las transiciones de imagen y sonido se realizan mediante flashbacks con inserciones de archivo en blanco y negro, y otras envejecidas con la actriz. La música, un elemento clave en cualquier relato sobre una cantante de la magnitud de Callas, está cuidadosamente seleccionada. Las arias y grabaciones de la soprano se utilizan para subrayar los momentos mas emotivos.
Un aria fílmica pensada para el disfrute de los amantes de la ópera y del cine, que emociona. La música, como no, es excelente.”
INVITACION CONFERENCIA. CIENCIA Y FE EL ENCUENTRO DE DOS LOGICAS: JAIME TATAY S.J. VICERRECTOR COMILLAS
Desde ICAI Senior nos escriben con esta amable invitación para socios de AUDEMAC.
Los que estuvimos el año pasado en Siglo XXI (Ciencia y Tecnología) nos acordaremos de las brillantes clases del profesor Tatay.
Javier Pérez Sousa de ICAI Senior nos dice: “ Sería para nosotros una alegría poder contar con vuestra participación en la conferencia Ciencia y Fe. El encuentro de dos Lógicas. Esta conferencia forma parte del ciclo “Encuentros en la Frontera del Cristianismo”, que iniciamos con Los Manuscritos del Mar Muerto, en la que también contamos con vuestra participación. La conferencia es el 27 de marzo, jueves a las 18.00 en en la sede de la Asociación Nacional de Ingenieros del ICAI, calle Santa Cruz de Marcenado 4, local 1.
Este ciclo intenta traer al debate de nuestros colectivos los temas de la fe cristiana, en esta ocasión vuestra participación sería todavía más significativa pues va a ser Jaime Tatay, jesuita, joven y ahora vicerrector de “Alumni” de Comillas experto en esta relación entre fe y mundo moderno.
Os tengo reservadas 12 plazas presenciales, online las que se quieran. Mi idea sería ir completando las plazas presenciales y luego pasar al online. Pero si alguien está fuera o no puede asistir presencialmente ya la puede solicitar online. La inscripción es por 5€ que son para el sostenimiento de las actividades y honorarios del profesorado.
Podemos usar el procedimiento habitual, el interesado me escribe a javierpsousa@hotmail.com y yo se lo voy gestionando.”
AQUÍ en este enlace hay un excelente documento “briefing¨ para la conferencia preparado por Javier que nos añade, “¿os animáis?
Ven a escuchar el concierto barroco de La Pasión según San Juan
Comillas Arte ( la unidad cultural de Comillas) va de concierto al Auditorio Nacional antes de la Semana Santa y les queda 13 entradas para el concierto. La prestigiosa Orquesta Barroca de Friburgo vuelve al Auditorio Nacional de Madrid para interpretar la Pasión según San Juan de Bach tras el éxito de crítica y público que obtuvo con la Pasión según San Mateo en 2023 y 2024. En esta ocasión, estará acompañada por el coro Vox Luminis.
Fecha: 10 de abril 2025
Hora: 19h15
Precio: 24 euros
Lugar: Auditorio Nacional (Príncipe de Vergara 146, 28002 Madrid)
Inscríbete aquí en la web de la Universidad:
https://eventos.comillas.edu/131341/detail/concierto-pasion-segun-san-juan.html
(El plazo de inscripción está abierto hasta el lunes, 24 de marzo, a las 14:00h)
Noticias del Grupo de Senderismo
Luis Sánchez de Pedro nos envía esta reseña ilustrada sobre nuestros atrevidos senderistas:
“El pasado día 25 de febrero, el aguerrido e incansable Grupo de Senderismo AUDEMAC realizó una marcha de 15 km., alrededor del Embalse de Pinilla del Valle, sobre el Río Lozoya, en una mañana que amenazaba tormenta. Pero sobreponiéndose a los elementos, nos brindó imágenes dignas de valientes.”
Podéis ver el video pinchando en el siguiente enlace (recomendable la visión en pantalla grande)
¿DE SOCIO A SOCIO… en el Foro AUDEMAC?
En Qué Visitar: El Museo Arqueológico Nacional incorpora a su exposición permanente la obra de Antonio López ‘Vista de Madrid (Museo Arqueológico desde la calle Serrano)’.
En Tecnología & Ciberseguridad: INCIBE (Oficina de Seguridad del Internauta) advierte: “No caigas en la trampa de este falso correo de la Policía Nacional que intenta infectarte con malware.”
En Gastronomía: “Cuando el nombre de un plato no es de donde parece”. Descubre las historias detrás de la tortilla francesa, ensaladilla rusa, filetes rusos, la hamburguesa….
En Podcast & Videos: CaixaForum+ nos invita a “Conocer a algunas de las mujeres que han dejado huella en la cultura y la ciencia” incluyendo artistas que hemos estudiado en Comillas como Leonora Carrington y Tara de Lempicka.
Accede directamente: https://foro.audemac.org/foro
¿Qué no sabes cómo hacerlo?
¡No te preocupes! Aquí te dejamos un video explicativo que te guía paso a paso para completar tu registro y empezar a participar. ¡Es más fácil de lo que imaginas!
En nuestra página Web…
…..siempre encontrarás las últimas Noticias y Voces de AUDEMAC:
Además, hay todo tipo de información sobre la Asociación, sus diferentes actividades y sus grupos/clubs.
También tienes el FORO AUDEMAC donde puedes compartir ideas, comentarios y recomendaciones sobre una gran variedad de temas: https://foro.audemac.org/foro
Directores de Voces:
Begoña Ereño (presidenta AUDEMAC)
José Mª Egea (vicepresidente AUDEMAC)
Editor Voces:
Bruce Taylor (brucetaylor@4eyes.es)
Webmaster/Diseño:
Javier Fernández @jotafermar