VOCES 61: En esta edición volvemos a Florencia con Mariángeles de Vicente; en la Película del Mes Bruce recomienda Tierra Baja y sus magníficos paisajes que muchos conocéis; recibimos una invitación a participar en el nuevo ciclo de Arte Contemporáneo de nuestros amigos de Seniors ICAI; el Grupo de Antiguos Alumnos se reúne informalmente en Comillas y como resultado hemos fichado a la expresidenta Isabel Apraiz para una nueva columna mensual en Voces; los senderistas nos envían un majestuoso video nevado…. y DE SOCIO A SOCIO descansa esta semana, vuestro editor está de viaje!

AUDEMAC y Mariángeles de nuevo en Florencia

Otro viaje a Italia en enero. Debía de ser la quinta o sexta vez que Mariángeles ha llevado un grupo AUDEMAC a Florencia y siempre con el mismo entusiasmo y sus magníficas explicaciones.

AQUÍ adjunto María Ahumada de 3º nos ha hecho un Diario de un Viaje sin parar, pero ya sabemos que Mariángeles es incansable. Trae muy nostálgicos recuerdos para los que ayudamos a montar el primer viaje en 2017 y para todos los que habéis participado desde entonces,  Hasta la fecha más de 100 socios han sido maravillados por Florencia con Mariángeles.

Además nos ha prometido más adelante su compañero de 3º Goyo Panadero “Estoy intentando hacer un video extenso en dos partes con el viaje y lo que vimos en todos los museos y la ciudad.”

Muchas gracias a los dos por semejantes recuerdos….

Película AUDEMAC del Mes: Tierra Baja

…seleccionada por Bruce Taylor del Grupo de Cine: “Estaba a punto de hacer lo que jamás se ha hecho en nuestro grupo y recomendar una película que no había visto pero por fin lo he conseguido el lunes a las cinco de la tarde. Estrenada el 31 de enero, solo se puede ver en un cine madrileño que yo desconocía a pesar de mis 12 años en Madrid. Por el momento en la semana del 10 de febrero lo ponen un vez al día en el Pequeño Cine Estudio (para películas de autor) de Chamberí. La modestia de siempre de los aragoneses!

Esperamos que tenga más difusión y que llegue pronto a las plataformas, sobre todo ya que su estrella principal es el “Goya de Honor 2025”, Aitana Sánchez Gijón. Y me sorprendió un poco que no hizo mención de su tan positiva experiencia de la España rural en su precioso discurso de aceptación en Granada.

¿Y por qué tanto interés? Porque la Tierra Baja es el Bajo Aragón, mi tierra adoptiva y gran parte fue filmada en ‘mi’ pueblo, Belmonte de San José que muchos conocéis de los dos viajes que hemos hecho juntos. El director es el madrileño Miguel Santesmases que tiene raíces en Belmonte donde la familia tiene casa en la Plaza del Ayuntamiento y también el Mas Blanco que se ve en la vista espectacular desde la Ermita de San José.

¿Y la película? Tenía grandes expectativas y no me ha defraudado. Es muy original y tiene un interesante giro en la trama. La película es lenta pero da la oportunidad de disfrutar de la magnífica fotografía y la música, y sobre todo de reflexionar sobre la diferencia de ritmo de vida entre campo y ciudad. Los protagonistas estrellas son el paisaje y sus olivos, Aitana Sánchez Gijón, el pueblo de Belmonte y los sabores de los productos de la tierra turolense. Un grito en el cielo para Teruel y para el campo español.

AQUÍ en este enlace el alcalde Alberto que muchos habéis conocido comenta en un artículo en la prensa regional la importancia de esta película para Belmonte:

https://www.lacomarca.net/opinion/belmonte-un-pueblo-de-pelicula/

Sinopsis: Carmen, una conocida guionista, se ha retirado hace un año a una masía solitaria de un pueblo de Teruel. Allí se esfuerza por aumentar la cosecha de aceitunas en la finca heredada de su abuela, con la ayuda de dos amigas que la admiran y de Damián, un manitas que se siente atraído por ella. Un antiguo amor reaparece en su vida para decirle que nunca la olvidó.

El Heraldo de Aragón en un titular: “Tierra baja, un grito de cine heroico y bello desde un pueblo de Teruel y con Aitana Sánchez Gijón”

La Vanguardia dice en Filmaffinity: “Además de sacar buen partido del paisaje, esta película se apoya en una admirable construcción narrativa donde la realidad del presente se entremezcla con la ficción de lo que podría haber pasado (…) Puntuación: ★★★ (sobre 5)”

Philipp Engel: Diario La Vanguardia

Invitación a participar en un nuevo ciclo de Seniors ICAI

AUDEMAC acaba de recibir esta invitación de Javier Pérez Sousa de la Comisión ICAI Senior:

“Quería invitaros a participar en el nuevo ciclo de Arte, “El Arte Contemporáneo más allá de las Vanguardias” dentro del programa “Como Mirar un Cuadro”. Este ciclo sería continuación de lo que se trató el año pasado y podría ser muy útil para entender mejor y disfrutar el arte de nuestro tiempo y las colecciones que tenemos en Madrid. También incluye una sesión dedicada a la Arquitectura y otra a La Escultura para tener una visión global.

Tengo reservadas hasta 15 plazas para vosotros, el que quisiera inscribirse solo tendría que escribirme a mí y yo le gestionaría la inscripción: javierpsousa@hotmail.com

Empezaríamos el jueves 6 de marzo a las 11:00

¿Os animáis a participar? AQUÍ en este enlace están todo los detalles exhaustivos de este estupendo ciclo de Seniors ICAI.

El Grupo AA se reúne en Alberto Aguilera

De izquierda a derecha en la foto: Pepa, Alicia, Christian, Isabel, Bruce, José Luis, Conchita, Cristina y César I…

El grupo de Antiguos Alumnos (exdelegados, exmiembros de la junta…) se reunió para comer en la Cafetería al principio de febrero y el Editor de Voces les pidió ideas y contribuciones para esta comunicación semanal y para el Foro. Ya tenemos el primer resultado de una larga sobremesa en la siguiente sección….

Un nueva cita mensual: El Rincón de la Expresidenta

Y por supuesto no hablamos de Begoña que sigue presidencialmente viva y coleando, sino de Isabel Apraiz que fue nuestra primera presidenta y resucitó la Asociación de 2006 a 2008 y le dio una estabilidad financiera que ha continuado hasta hoy día, gracias al trabajo de sendos tesoreros (José Luis, César I, Amelia y César II).

Isabel, vasca y por consiguiente gran amante de la cocina, se ha ofrecido a hacer una contribución mensual a Voces que ella llama (Ed. yo no) modestamente “escritillos”.

Empieza en esta edición con una pregunta:

¿Qué es la gastronomía?

La gastronomía podíamos definirla como aquello que relaciona al ser humano con todo lo referente a la comida, más bien a su alimentación. Y aquí podríamos incluir desde la mesa donde se come, el lugar donde se come, con quien se come, qué se come y así tantas cosas que podríamos mencionar.

Si yo estoy preparando una futura comida, tendré que organizarme teniendo en cuenta a quien invito a mi mesa. Puede tratarse de una reunión familiar, de amigos o de compromiso.

Primero y teniendo en cuenta el grupo al que me dirijo, elegiré el menú a servir. Iré a la compra, cocinaré, pondré la mesa y me prepararé para recibir a mis invitados.

Pero ahora me gustaría hacer notar lo que la tecnología ha ayudado a los cocineros. En nuestras cocinas ya conviven con los pucheros las máquinas más sofisticadas. El último horno que compré en el mes de julio se puede conectar por medio de mi teléfono.

Desde luego soy incapaz de hacerlo, con mis limitaciones para entender el uso de los teléfonos inalámbricos, cada día más complicados. Soy muy torpe. Pero estoy segura, que cualquiera más familiarizado con la informática, cualquier día ponga en marcha su horno desde Paris antes de coger su vuelo a Madrid a donde tenga previsto llegar para comer.

Yo doy la bienvenida a cualquier aparatito que me facilite la vida. Esos robots que casi cocinan por nosotros nos permiten tener más tiempo libre para dedicar a actividades diversas. GRACIAS, MODERNIDAD!

Nuestros aventureros senderistas suben a Peñalara

José Mª Verdú, nuestro artista del video nos ha reenviado un recuerdo de la primera salida en febrero de 10 esforzados miembros del Grupo de Senderismo desde el Puerto de Cotos hasta la Laguna Grande de Peñalara.

“Es la primera ruta con nieve que hacemos este curso y espero que no sea la última, aunque cada vez nieva menos, por desgracia.”

Unos 4 minutos de esfuerzo, paisaje espectacular y música resistente:

En nuestra página Web…

…..siempre encontrarás las últimas Noticias y Voces de AUDEMAC:

https://audemac.org/

Además, hay todo tipo de información sobre la Asociación, sus diferentes actividades y sus grupos/clubs.

También tienes el FORO AUDEMAC donde puedes compartir ideas, comentarios y recomendaciones sobre una gran variedad de temas: https://foro.audemac.org/foro

Directores de Voces:

Begoña Ereño (presidenta AUDEMAC)

José Mª Egea (vicepresidente AUDEMAC)

 

Editor Voces:

Bruce Taylor (brucetaylor@4eyes.es)

Webmaster/Diseño:

Javier Fernández @jotafermar