Pedro Pablo Rubens (1577 – 1640) fue un hombre polifacético: diplomático al servicio de varias Cortes europeas, mecenas de otros artistas y marchante de arte. Sin embargo, su faceta más conocida es la de pintor barroco de la Escuela flamenca. Admirador de Tiziano y Miguel Ángel, fue también quien introdujo a Velázquez en la Corte española. Su gran cultura y profundo conocimiento de los clásicos griegos y romanos se reflejan en sus lienzos mitológicos.

En esta exposición podremos admirar algunas de sus obras más emblemáticas, entre ellas:

  • Las bodas de Tetis y Peleo, donde la aparición de la diosa Discordia origina la Ilíada de Homero.
  • El juicio de Paris, en el que Minerva, Venus y Hera ofrecen dones a Paris a cambio de ser elegidas como la más bella, desencadenando la Guerra de Troya.
  • El rapto de Proserpina por Plutón, representación del mito que explica el origen de las estaciones.
  • Andrómeda y Perseo, Diana y las ninfas, El baile de los aldeanos, entre otras.

Las pinturas mitológicas de Rubens no solo narraban historias, sino que servían para ensalzar a la aristocracia y justificar conceptos como el poder, la autoridad o la justicia. Este lenguaje visual, comprensible por todas las capas sociales, hizo que las artes barrocas integraran la mitología en literatura, escultura, música y pintura como un tema recurrente.

Datos de la visita

  • Dónde: Museo del Prado
  • Día: 12 de mayo de 2025
  • Hora: 12:00 h
  • Precio: 25 euros
  • Inscripción: Exclusiva para socios de AUDEMAC
  • Entradas disponibles: 21

Si estáis interesados en participar, rellenad el siguiente formulario y asegurad que pulsáis “Enviar” al finalizar.

Una vez recibidas las peticiones, os enviaremos instrucciones para realizar el pago, que deberá completarse en un plazo de dos días.

Importante: No enviéis el formulario más de una vez. Recibiréis un mensaje de confirmación automática tras enviarlo.

Para cualquier duda, podéis escribir a: c.valcarce08@gmail.com