VOCES 60: En esta edición de Voces, tan variada como siempre, volvemos a recordaros que estas VOCES SON VUESTRAS y vale la pena escuchar/leerlas cada viernes. Empezamos con un viaje estelar a nuestra querida Italia, el destino favorito de AUDEMAC. Seguimos con 3 noticias de la Universidad; una corta reseña de Amparo Duñaiturria sobre la visita a la Real Fábrica de Tapices; una invitación a participar en visitas al teatro de Comillas Arte; una recomendación del mundo surrealista de Max Ernst…y DE SOCIO A SOCIO tiene nuevas recomendaciones gastronómicas, expositivas y musicales.

Un éxito rotundo: el viaje AUDEMAC a la historia viva del Mediterráneo

Este viaje lo hemos hecho por vez primera con Viajes ECO acompañados por la arqueóloga, Piluca Sanz y con el asesoramiento de Maite de la Torre, apasionada de Italia y gran conocedora de este país en el que ha vivido 11 años por su actividad profesional.

Ha sido una experiencia inolvidable que combinó arqueología, cultura y paisajes de gran belleza. En un viaje a la Magna Grecia y Nápoles, descubrimos Velia, Paestum, Castellabate, Pompeya, Herculano y una ciudad plena de contrastes, como es Nápoles con el Vesubio en la bella bahía napolitana. En el recorrido por la ciudad de Nápoles no pudo faltar el Museo Arqueológico, uno de los más importantes del mundo, ni dejar de admirar obras tan impresionantes del barroco como el Cristo Velato, la iglesia de Gesú Nuovo, de los Jesuitas y el claustro de Santa Clara.

Paseamos por sus calles, descubriendo rincones y edificios que nos hablan de su magnífico patrimonio y admiramos unas vistas panorámicas impresionantes desde la Cartuja de San Martino, donde la célebre frase de Goethe “Ver Nápoles y después morir” cobra todo su sentido. Además de ver el barrio elegante y cautivador de Posillipo con vistas inigualables a las islas de Capri, Ischia y Procida.  El broche de oro a este viaje lo puso la ópera de Verdi Don Carlo, en el Teatro San Carlo, el más antiguo de Europa actualmente en funcionamiento. Una magnífica obra que nos conectó con la gran herencia musical y operística de Nápoles. Toda una experiencia inmersiva.

Compartimos momentos especiales en grupo, conectamos y disfrutamos con la inquietud de aprender y el entusiasmo por la historia y la cultura. Este viaje nos permitió descubrir los tesoros mejor conservados del sur de Italia y explorar regiones como el Cilento, que forma parte de la región de Campania, que son grandes desconocidas. Vivir esta magia entre amigos y compañeros, conscientes de la magnitud de su legado histórico, es la mejor manera de aprender.

Y para completar este reportaje Jaime Sagristá nos ha hecho un precioso video de 4m48 con música muy apropiada; “Funiculi, Funiculà’, versión Luciano Pavarotti. Dice Jaime modestamente que no es experto en videos y que es un pequeño ensayo!!

 

Noticias de Comillas

  • Nuestra presidenta Begoña ha recibido el siguiente mensaje de agradecimiento de parte de Virginia Tolín, directora del Servicio Comillas Alumni por la donación que AUDEMAC ha realizado para las Becas Padre Dimo como resultado de nuestra campaña de Lotería de Navidad:

“Nos gustaría agradeceros el donativo que habéis hecho para las becas. Ya hemos recibido la transferencia. Es un detalle muy bonito que hayáis pensado en esta iniciativa con motivo de vuestro aniversario.”

Y añade Virginia: “El agradecimiento es para vosotros por vuestro admirable y generoso proyecto. Estaremos encantados de seguir colaborando en lo que podamos con vosotros.”

  • Otro podcast Comillas ha salido en la serie El mundo está loco, loco, loco donde profesores de Comillas analizan temas actuales:

Treinta años en España: Cómo hemos cambiado

“Hablamos con Agustín Blanco, director de la Cátedra José María Martín Patino de la Cultura del Encuentro de la Universidad Pontificia Comillas. Quién mejor que él, que lleva tres décadas al frente del Informe España, para analizar los cambios sociales que ha experimentado España desde mediados de los 90.”

https://www.comillas.edu/comillas-cast/el-mundo-esta-loco-loco-loco/

La inspiración de la Toscana

Son dos veces que el profesor Nicanor Gómez Villegas aparece en Voces este mes, y esta vez por los pelos porque fue anteayer cuando recibimos esta noticia del Departamento de Filosofía y Humanidades de Comillas. Los presentadores son también bien conocidos por nuestros socios: los profesores Ricardo Pinilla y Milagros García Vázquez.

«Los encuentros en el Castillo de Tatti ha vuelto a dar fruto. En esta ocasión, después de haber presentado el libro Tensión en el Castillo de Tatti, los autores Ilia Galán y Nicanor Gómez Villegas nos hablarán de los cuentos que pueden inspirar las bellas tierras y parajes de la Toscana. Fantasía, realidad, misterio, poesía, ingredientes todos que darán lugar a una deliciosa mesa en la que conocer las posibilidades del cuento en la Literatura española reciente a partir del libro Los espíritus del Castillo».
El jueves, 20 de febrero a las 20.00
En el Aula Pérez Pulgar de ICAI, Alberto Aguilera 25 (entrada libre hasta completar el aforo)

De visita por Madrid con Amparo

Amparo Duñaiturria nos comenta esta reciente visita madrileña: “El miércoles, 29 de enero hemos visitado la Real Fábrica de Tapices, que con más de 300 años de experiencia, sigue dando servicios en la fabricación y restauración de alfombras, tapices y reposteros. Esta sobria construcción de estilo neomudéjar tan típica de Madrid, declarada Bien de interés Cultural, nos muestra en sus salas como este arte textil se ha mantenido con el paso del tiempo conservando el oficio con el mismo rigor.

Esta fábrica es única en sus servicios y un referente internacional; valga como muestra el dato de los 32 tapices de Dresde que se entregaron en Marzo del 2024 en Sajonia, una entrega celebrada en el Palacio Imperial.

En la misma manzana hemos conocido la historia de la Basílica de Atocha, como creció su leyenda y su historia desde los Trastámara hasta Bombones, albergando en su pasado pendones y triunfos militares desde el s. XVI, pero debido a las sucesivas guerras y conflictos decayó tristemente.

Hemos terminado en el Panteón Nacional, antes, Panteón de los hombres ilustres, que pese a sus preciosos conjuntos escultóricos es el resumen de un gran proyecto que nunca llegó a concluir.”

Desde Comillas Arte le invitamos a participar en esta actividad:

 

Comillas Arte nos ha enviado información sobre una de las visitas al teatro que organiza en marzo. Si algún socio de AUDEMAC esté interesado, el plazo de inscripción será desde hoy viernes, 14 de febrero, hasta el martes 18 en el siguiente enlace donde se encontrará también información sobre la obra: Danza Hervé Koubi

Una experiencia surrealista en el Círculo de Bellas Artes

El Grupo AUDEMAC de Cine se reunió para visitar la fascinante exposición Max Ernst: Surrealismo, Arte y Cine; para comer después un menú del día en la magnífica Pecera del Circulo y pasar revista a las actividades del grupo y nuevas películas/series.

Todos quedamos impresionados por la obra tan creativa de Max Ernst….

“Desde el collage, hasta la pintura, pasando por su colaboración en varias y buenas películas. Una exposición muy interesante sobre la obra de Max Ernst, un genio.
Estará hasta el 5 de mayo, muy recomendable.”
María Peña

“De acuerdo con lo expresado por María, la exposición de Max Ernst es totalmente recomendable. Descubrimos su menos conocida faceta como escultor que, según él, utilizaba como desconexión y descanso de la pintura. La exposición muy interesante y el almuerzo con el Team- sois geniales- repetible”
Concha

“Fantástica exposición que nos descubre a Max Ernst, un genio creador!!!”
Juana

Más información: https://exposicionmaxernst.clorian.com/

¿DE SOCIO A SOCIO… en el Foro AUDEMAC?

En Gastronomía: Madrid Fusión dice que la mejor empanada gallega de España se come en Chamberí. Los gallegos estarán de acuerdo?

En Qué visitar:  De interés sobre todo para los que acaban de volver de Nápoles es la recién inaugurada exposición en el Colegio de Arquitectos: Álbum de Pompeya de acuarelas del pintor zaragozano Bernardino Montañés.

En la Fundación Canal se inaugura el 12 de febrero otra expo gratuita: Posters Andy Warhol.

En Espectáculos: Gypsy, el musical, el clásico de Broadway llega al Teatro Apolo con la dirección de Antonio Banderas.

Accede directamente: https://foro.audemac.org/foro

¿Qué no sabes cómo hacerlo?

¡No te preocupes! Aquí te dejamos un video explicativo que te guía paso a paso para completar tu registro y empezar a participar. ¡Es más fácil de lo que imaginas!

En nuestra página Web…

…..siempre encontrarás las últimas Noticias y Voces de AUDEMAC:

https://audemac.org/

Además, hay todo tipo de información sobre la Asociación, sus diferentes actividades y sus grupos/clubs.

También tienes el FORO AUDEMAC donde puedes compartir ideas, comentarios y recomendaciones sobre una gran variedad de temas: https://foro.audemac.org/foro

Directores de Voces:

Begoña Ereño (presidenta AUDEMAC)

José Mª Egea (vicepresidente AUDEMAC)

 

Editor Voces:

Bruce Taylor (brucetaylor@4eyes.es)

Webmaster/Diseño:

Javier Fernández @jotafermar