VOCES 81: En VOCES esta semana destacamos el primer Libro AUDEMAC del Mes recomendado por Nike Ortín; Alicia López Budia nos lleva a la Alcarria y a su precioso pueblo de Cifuentes; Javier Pérez Sousa y los Seniors ICAI nos invitan a una conferencia en honor del gran arquitecto Antonio Palacios; preguntamos si alguien está interesado en participar en un grupo informal de italiano; y siguiendo con Italia nuestro compañero Goyo Panadero ha hecho una estupenda película sobre el último viaje AUDEMAC a Florencia; asistimos al III Encuentro de Longevidad en Comillas…..y señalamos novedades en el FORO.

Libro AUDEMAC del Mes: Historias de Cine

Edición de Juan Antonio Molina Foix. Siruela, 2017

Agradecemos a estos grandes lectores del Grupo Literario que nos sigan recomendando libros a lo largo de este nuevo curso. La primera recomendación para octubre está a cargo de Nike Ortín:

“Que la literatura y el cine emplean lenguajes distintos -el literario es analítico y el cinematográfico, sintético- es tan cierto como que el cine siempre ha buscado en la literatura historias con las que cautivar a sus espectadores.

Así nos lo recuerda Juan Antonio Molina Foix, editor de este libro, para quien la mayoría de las buenas adaptaciones cinematográficas no han nacido de grandes novelas, sino de obras literarias notables, pero de un rango menor al de los clásicos del género.

A esta última categoría pertenecen las novelas cortas y los relatos, los cuales obligan al guionista a expandirlos y completarlos, poniendo a su disposición un mayor espacio para ejercitar la creatividad que el ofrecido por los textos más largos.

Historias de Cine reúne varias de esas obras, todas las cuales han dado lugar a tesoros del séptimo arte. Es el caso de Los pájaros, de Daphne du Maurier (y Alfred Hitchcock); Testigo de cargo, de Agatha Christie (y Billy Wilder); Una historia inmortal, de Isak Dinesen (y Orson Welles); El hombre que mató a Liberty Valance, de Dorothy M. Johnson (y John Ford), y así hasta once relatos y cerca de cuatrocientas páginas.

Una estupenda lectura para combinar con unas cuantas sesiones de buen cine.”

Mi Pueblo: CIFUENTES

Empezamos esta serie el curso pasado con El Romeral, el pueblo de Pepa Ballesteros en Toledo. Ahora viajamos al norte para descubrir el pueblo de nuestra querida colaboradora, Socia de Honor y periodista, Alicia López Budia.

“En el kilómetro 101 de la nacional Madrid/Barcelona hay un desvío de 20 Km que conduce a Cifuentes, capital de la Alcarria. La Alcarria comprende la mayor parte del centro y sur de la provincia de Guadalajara y es famosa por su miel. La gran cantidad de plantas aromáticas que posee: lavanda, espliego, romero, tomillo, salvia… ha propiciado el asentamiento de colmenas de abejas que la fabrican. Miel de la Alcarria es una marca muy conocida y valorada.

Cifuentes debe su nombre a las cien fuentes del pueblo que prestan su agua al rio del mismo nombre que desemboca en el Tajo y a la balsa donde conviven truchas, cisnes y patos.

Lugar de asentamiento desde el neolítico, sufrió despoblación en la dominación árabe y resurgió en el s. XIII cuando la villa es dada en señorío a Doña Mayor Guillen de Guzmán por Alfonso X el Sabio con quien tuvo una hija. Doña Mayor ordena la construcción de la iglesia de El Salvador. En el pórtico románico de dicha iglesia se puede ver a una mujer pariendo y saliendo de ella un bebé con corona real, entre otras curiosidades. En el s. XIV D. Juan Manuel ordena la construcción del castillo sobre los restos de la alcazaba musulmana y en el mismo siglo Enrique IV erige Cifuentes como condado a favor de D. Juan de Silva. En 1540 nace allí la futura Princesa de Éboli y a lo largo del tiempo fray Diego de Landa y otros hijos ilustres.

El pueblo cuenta, además de la iglesia parroquial, con el convento de nuestra Señora de Belen, donde obligaban a retirarse a muchas hijas de nobles nacidas fuera del matrimonio, y varias ermitas, románica como la de Ntra. Señora del Remedio y de épocas posteriores: La Soledad, San Roque, El Cristo de la Repolla… y La Cueva del Beato a 2km del centro urbano, todas con sus leyendas y devociones, sin olvidar el convento de los dominicos, hoy Centro Cultural, donde la cigüeña anida en su torre.

De pasado floreciente al ser centro ganadero y agrícola y sede de importantes ferias, Cifuentes ha pasado a tener actualmente empadronados 1700 vecinos, población que crece con los que disfrutan allí de segundas residencias y los habitantes de las ocho pedanías que dependen de su Ayuntamiento. La plaza es triangular con una hermosa escalinata que conduce al templo; hay escudos linajudos en muchas fachadas, el castillo que domina el pueblo, paisajes, agua y personas amables que acogen con simpatía al visitante, como ya describió Cela en su Viaje a la Alcarria. 

Al estar rodeado de huertas, legumbres, fruta y verdura son magníficas y en cuanto a carne, aparte gallinas y pollos, el cabrito es el rey. Algún restaurante ha recuperado recetas medievales, en otros ha entrado la nueva cocina y lo que nunca falla es la matanza, todos los derivados del cerdo. No tengo espacio para más, pero conocer Cifuentes bien merece los 120km que lo separan de Madrid.

Seniors ICAI nos invita a una conferencia sobre Antonio Palacios

“Queridos amigos y compañeros amantes de la historia y el arte,

Antonio Palacios fue sin duda un hombre genial que como a muchos otros le tocó vivir a caballo entre dos mundos. Por eso conoció el éxito y también el injusto olvido. Nosotros, ya pasados los años, lo podemos encuadrar perfectamente en su justa dimensión y otorgarle el reconocimiento que se merece.

Por esta razón, en este año de celebración de su figura, nos sumamos desde Seniors ICAI a los actos organizados para dar a conocer quien fue este gallego-madrileño universal con una conferencia a cargo del arquitecto D. Álvaro Bonet, autor del libro “Antonio Palacios. Obra Completa”. La conferencia tendrá lugar D.m. el día 15 de octubre a las 18.30 en la sede de la Asociación de Ingenieros del ICAI, cuya invitación acompaño (PINCHA AQUÍ).

Antonio Palacios también llevó a cabo el proyecto del edificio de los talleres ICAI que se conserva parcialmente hasta hoy. Vino a Madrid para ser arquitecto o ingeniero, tal como se recoge en una entrevista del año en 1920:

“Según el Plan de Estudios se estudiaba de forma conjunta las carreras de ingeniero y arquitecto, con curso comunes. Hasta quinto año no era preciso decantarse por una u otra especialidad. Antonio Palacios estaba indeciso. Mediante un Real Decreto se separan ambas carreras y Antonio Palacios, echándolo a cara o cruz, se decanta por Arquitectura”.

Se perdió probablemente un buen ingeniero, pero se ganó un arquitecto genial que vivió para su obra. Realizó también muchos proyectos relacionados con instalaciones industriales y de transporte aportando soluciones de innovación técnica para su tiempo.

Te animamos a unirte a esta celebración que sin duda te gustará. ¡Contamos contigo!¡Te esperamos! Los socios de AUDEMAC pueden realizar su matriculación escribiendo a javierpsousa@hotmail.com

Chi parla italiano?

Somos 4 amantes AUDEMAC de todo lo italiano y estamos estudiando la posibilidad de crear un grupo ITALIA en WhatsApp para compartir información y recomendaciones sobre la cultura italiana, especialmente en Madrid; de montar un grupo informal de conversación en italiano y de organizar salidas a eventos con un sabor italiano.

Queríamos saber si hay más socios que podrían estar interesados. En lo que concierne un posible grupo de conversación somos del nivel intermedio alto B2/2.

Interesado/a: escribir a brucetaylor@4eyes.es o a cesarmedinapozo@gmail.com

… y hablando de Italia

“Firenze 2025, cinque giorni in cinque canzioni” es una película muy profesional de 22 minutos realizada por nuestro compañero Goyo Panadero durante el último viaje AUDEMAC con Mariángeles de Vicente a Florencia en enero. Será un magnífico recuerdo para los más de 100 socios que han descubierto Florencia de la mano de Mariángeles en estos últimos años. Y un incentivo para los que no la conocen o la quieren revisitar.

Este estupendo video está en su página web “the Bakers forever” (lo de los Bakers es por mi apellido Panadero 🧑‍🍳explica Goyo!). Como siempre es recomendable verlo en una pantalla más grande que el móvil. https://www.thebakersforever.com/firenze 

En Comillas se estudia la Longevidad

Éramos varios que representamos AUDEMAC, incluida la presidenta en este interesante

III Encuentro de Longevidad organizado por la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial en Comillas.

El rector Antonio Allende SJ en su introducción habló de la importancia del tema de la gestión el talento joven y senior en la empresa y la relación entre las distintas generaciones y que la Universidad tenía un importante papel en fomentar una cultura inclusiva, comprendida la edad.

Se le felicitó a José Luis Fernández (a la dcha en la foto) por su longevidad y por llevar 50 años vinculado a Comillas como alumno, profesor, investigador, vicerrector y ahora director de cátedra. Y hace 25 años en el año 2000 José Luis fue el Vicerrector de Relaciones Exteriores y Extensión Universitaria responsable de la creación y inauguración de nuestra Universidad de Mayores (ahora Comillas Campus Senior). Enhorabuena por estos 50 años al servicio de la Universidad!

Durante 4 horas académicos y expertos del mundo empresarial analizaron la situación actual de las relaciones intergeneracionales en la empresa con interesantes interpretaciones y visiones de futuro.

Aquí la noticia con más detalles publicada en la web de Comillas

https://www.comillas.edu/noticias/comillas-analiza-los-retos-de-la-longevidad-y-la-diversidad-intergeneracional-en-la-empresa-contemporanea/

¿DE SOCIO A SOCIO… en el Foro AUDEMAC?

Entre las muchas novedades en el FORO:

En Qué visitar una nueva expo en el Círculo Bellas Artes sobre el escultor “MARTÍN CHIRINO. MEMORIA DEL CÍRCULO”.

En Tecnología INCIBE nos sigue alertando de los peligros y estafas en el mundo virtual.

En Viajes Mundosenior presenta en 65yMas una nueva opción de Circuitos y Estancias con Excursiones por Europa.

Accede directamente: https://foro.audemac.org/foro

¿Qué no sabes cómo hacerlo?

Aquí te dejamos un video explicativo que te guía paso a paso para completar tu registro y empezar a participar. ¡Es más fácil de lo que imaginas!

En nuestra página Web…

…..siempre encontrarás las últimas Noticias y Voces de AUDEMAC:

https://audemac.org/

Además, hay todo tipo de información sobre la Asociación, sus diferentes actividades y sus grupos/clubs.

También tienes el FORO AUDEMAC donde puedes compartir ideas, comentarios y recomendaciones sobre una gran variedad de temas: https://foro.audemac.org/foro

Directores de Voces:

Begoña Ereño (presidenta AUDEMAC)

José Mª Egea (vicepresidente AUDEMAC)

 

Editor Voces:

Bruce Taylor (brucetaylor@4eyes.es)

Webmaster/Diseño:

Javier Fernández @jotafermar