VOCES de Verano 77: Esta es nuestra super edición especial del verano y la última del curso. Es larga porque nos han llegado muchas interesantes Voces. Paciencia, hay que tomarla con calma guardarla y consultarla poco a poco. Aquí encontrareis muchas ideas ¡para mantener la mente activa durante estos 3 largos meses de vacaciones!
Se recomiendan Libros, Películas, Series, Conciertos y en el Foro, Exposiciones, Podcast, Cursillos online y Videos. Nuestro grupo Literario y el de Cine se han pasado con sus recomendaciones! El socio que habla esta semana es Jesús Sánchez-Ventura y su tema, el espiritual Camino de Santiago. El Grupo Cine se reúne con los profesores; el Club de Golf termina la temporada con un torneo en Valdecañas y nos despedimos de un amigo, el Presidente de Honor de la Asociación AUDEMA de Alcalá de Henares. Y por último hacemos un par de reflexiones sobre el Foro DE SOCIO A SOCIO.
Vuestra presidenta y editor aprovechamos para agradecer a los socios que habéis estado participando en los 36 números semanales de Voces a lo largo de este curso. Además, os deseamos a todos un estupendo, saludable y (donde sea posible) fresco verano. Vuestras refrescadas Voces se volverán a escuchar a mediados de septiembre…
El Libro para el Verano recomendado por Nieves Algaba
Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga, La conciencia contada por un sapiens a un neandertal. Alfaguara, 2024.
“Hace años recomendé en esta misma sección La vida contada por un sapiens a un neandertal y La muerte contada por un sapiens a un neandertal, y el otro día caí en la cuenta de que hace ya casi un año, en septiembre de 2024, había salido a la luz la última colaboración hasta la fecha de estos Quijote y Sancho de la divulgación que son Juan Luis Arsuaga y Juan José Millás (aunque ellos sostengan que lo suyo no es divulgación).
Me estoy refiriendo a La conciencia contada por un sapiens a un neandertal, el libro en el que, como no podía ser de otra forma, se produce un mayor desacuerdo entre el paleontólogo y el novelista. Los caracteres biologicista de uno y animista del otro encuentran muchos motivos de confrontación desde el comienzo en esta nueva entrega pues, para empezar, no se ponen de acuerdo sobre si cerebro y mente son la misma cosa. A partir de aquí y, como siempre, el dato científico y la reflexión van de la mano en el análisis de algo tan complejo como la conciencia y la autoconciencia, la memoria episódica, el pensamiento simbólico, la IA o la explicación de las rugosidades del cerebro (simple: “ha crecido tanto que ha tenido que encogerse para caber en la caja craneal”).
Y también, como en las obras anteriores, estas explicaciones no suelen surgir por el comentario de las teorías de afamados neurólogos o psicólogos (aunque se apunta una interesante bibliografía en muchas páginas), sino por la visita al aeropuerto de Barajas, a un restaurante, a una playa o a un partido de baloncesto.
Y es que lo que queda claro después de leer el libro es que la explicación de lo que somos y de quienes somos no está fuera de nosotros. ¿O sí? Solo les adelanto que en el capítulo once, Arsuaga y Millás quedan para ir a ver a Dios…”
Nieves recomienda también “Mi vida al aire libre” de Miguel Delibes
(Memorias deportivas de un hombre sedentario)
Entendiendo que el verano es un tiempo propicio para la evocación y para la nostalgia (¿a quién no se le escapa en esta estación un recuerdo de las vacaciones de la niñez?), os recomiendo un libro quizá poco conocido de uno de nuestros escritores clásicos: Miguel Delibes. Podremos recorrer de nuevo la naturaleza, montar en bici o nadar en un río gracias a la magistral prosa desplegada por el escritor vallisoletano en esta suerte de amables memorias… y nos daremos cuenta de lo que se pierden los niños que hoy no saben jugar al aire libre.
Nike recomienda “Limónov” de Emmanuel Carrère
Hola a todos. Mi recomendación es la de este libro fascinante publicado en 2011, biografía novelada de un antihéroe de quien el autor (excusatio non petita) asegura que no es un personaje de ficción. Escritor underground, buscavidas, disidente y exiliado en tiempos de la Unión Soviética, bolchevique y opositor a Putin en el postcomunismo, Limónov es (a pesar de su personalidad extrema o precisamente gracias a ella) el acompañante perfecto para un viaje veraniego, pero que dura medio siglo, por la historia de Rusia.
Luz recomienda “La familia Karnowsky” de Israel Yehoshua Singer
Se trata de una novela de gran belleza, en la que el lector se adentra en la vida de tres generaciones de una familia judía, desde los albores del S XX.
A través de su historia íntima, queda retratada la Historia europea y americana del momento. Es una lectura interesante y amena, para disfrutarla en momentos del ocio veraniego.
José Ramón recomienda “7 años en Tibet” de Heinrich Harrer
En junio, la editorial Libros del Asteroide publicará una nueva edición (por primera vez en traducción al español del libro original completo) de “Siete años en el Tíbet”. Un libro autobiográfico, que cuenta hechos reales y que se lee como una novela de aventuras.
¡Estupenda lectura para el verano!
La Película para el Verano recomendada por Carlos Boto
Serie: La Canción (Valoración IMDB 7,1)
Propongo visualizar esta serie de solo tres episodios, disponible en Movistar+, porque nos recuerda lo ocurrido en el Festival de Eurovisión de la España franquista de 1968, y que nos trae al debate actual sobre la politización o no de dicho Festival. En aquella ocasión terminamos como ganadores con el La, La, La de Massiel, que consiguió vencer al ‘Congratulations’ de Cliff Richard. Este año, hemos quedado casi los últimos, generando un debate nacional sobre los criterios de votación de las canciones y la participación de países fuera de la UE.
Los principales actores: Esteban Guerra (interpretado por Patrick Criado), un joven ejecutivo de RTVE sin experiencia musical, pero con muchas ganas de progresar. Recibe la misión de asegurar la victoria de España en Eurovisión. El excéntrico productor austríaco Artur Kaps (Àlex Brendemühl), el cantautor Joan Manuel Serrat (Marcel Borrás) es seleccionado para interpretar la canción, pero tras su renuncia por querer cantarla en catalán, Massiel (Carolina Yuste, conocida por la película la infiltrada) es reclutada para representar a España.
Aunque no quisiera hacer mucho spoiler de lo que ocurre en los 3 episodios que se pueden ver de una sentada, hay una serie de hechos que dicen fueron verídicos y que por su curiosidad os doy una breve pincelada:
- Parece ser que el régimen franquista, buscando optimizar la imagen internacional de España, quiso apostar en la mejora de nuestra participación en Eurovisión a través de Manuel Fraga Iribarne, entonces ministro de Información y Turismo.
- Serrat se enfrentó a presiones y críticas en Cataluña por aceptar cantar en castellano, incluyendo pintadas en su casa y quema de discos, por lo que decidió cantar la canción seleccionada en catalán y de inmediato fue sustituido por Massiel.
- Massiel no se sintió identificada con el vestuario ofrecido por TVE para su actuación en Eurovisión. Entonces decidió viajar a París y adquirió, con su propio dinero, un vestido de estilo vanguardista y que se convirtió en un icono de la moda de la época.
- Parece ser también que Massiel fue propuesta para recibir una distinción otorgada por el régimen franquista por ser la ganadora del festival. Sin embargo, la cantante la rechazó, y por esta razón fue vetada en Televisión Española durante un año.
En resumen, para pasar un buen rato los nostálgicos de la época.
María Peña recomienda “PATERSON”
Del director Jim Jarmusch, la vi hace algún tiempo, actualmente está en Filmin. Una película poética, delicada, cuenta el día a día de un conductor de autobús que escribe poesía y su mujer. Adam Driver y Goldshifteh Farahani tienen interpretaciones impecables. Me recordó “Perfect Days”. Otra película preciosa que está en Movistar.
Juana recomienda “Poquita fe”
Una serie española costumbrista del año 2023, bien valorada y con premios, cómica, muy divertida y de humor algo absurdo en la línea de José Luis Cuerda; cuenta en 12 episodios de 15 minutos, la vida en pareja de una trabajadora infantil (Esperanza Pedreño) y un vigilante de seguridad (Raúl Cimas). Disponible en Movistar +.
Concha recomienda “María Antonieta”
Estamos ante una nueva versión de la historia de Maria Antonieta de Austria. Esta serie en su primera temporada abarca la historia de nuestra protagonista desde que le comunican que se va a casar con Luís, hijo del monarca Luís XV de Francia y le tocará adaptarse a una nueva corte que es hostil a su persona. La segunda temporada que llegó en abril a Movistar Plus como una de las mejores series de 2025, nos presenta una ventisca de personajes que apuntan al rey y a la reina de Francia de un modo u otro. Faltan pocos años para la Revolución Francesa, y el descontento ya se está fomentando tanto en París como en Versalles. Los capítulos son de unos 50 minutos y se hace muy disfrutable de ver.
Bruce recomienda (de nuevo) “Tierra Baja”
Por fin ha llegado a las plataformas, entre ellas YouTube y Prime. Los que habéis estado en Belmonte de San José (provincia de Teruel) ¡y los que no!, apreciareis la belleza del paisaje; la magnífica fotografía tanto de exteriores como interiores (a veces estos parecían cuadros de Vermeer); los cautivadores primeros planos de los actores; los silencios que hablan; los puros sonidos de la naturaleza; la melódica y a la vez desconcertante música de piano en momentos emocionantes; los sabores de la tierra y muchos más esmerados detalles.
Nuestros Socios hablan… del Camino
Jesús Sánchez Ventura, aparte de ser un gran jugador de golf (como se verá más abajo), disfruta caminando y ha participado desde el principio en nuestras 4 etapas del Camino de Santiago que empezamos a iniciativa de los ahora presidenta y vicepresidente, Begoña y Chema. Aquí Jesús nos hace unas reflexiones sobre lo que significa el Camino. En la foto se celebra la llegada triunfal del primer grupo AUDEMAC a Santiago en 2021. Jesús está justo en medio en la primera fila (en un polo naranja).
“Para Septiembre está prevista la 5ª edición del Camino de Santiago de AUDEMAC Comillas. Las tres primeras ediciones fueron en itinerarios por Galicia y con la cuarta iniciamos el reto del “Camino Frances” (742 kilómetros) yendo desde Roncesvalles a Logroño. Este año lo continuaremos hasta Burgos.
La pregunta es, ¿por qué se peregrina hasta Santiago desde hace unos diez siglos? La respuesta está en la necesidad espiritual de trascendencia que todos tenemos y que el Apóstol Santiago soluciona a cada peregrino. Y es que al iniciar el Camino sólo un 30% de los peregrinos confiesa tener una fe religiosa motivadora, pero al terminarlo casi el 100 % desea recibir su Compostela, ir a la Misa del Peregrino con botafumeiro incluido y abrazar al Apóstol. Ese es su milagro.
Si religiosamente te purificas, humanamente se reflexiona en cómo darse una segunda oportunidad para aprovechar con rigor la vida -Carpe Diem- y llenarla de ideales altruistas para dejar a tu paso algo positivo.
Además, conseguir llegar al Pórtico de la Gloria es eliminar de por vida la resignación; siendo por el contrario un chute de energía y autoestima para esa segunda oportunidad a la que me he referido.
En el Camino hay ilusión, esfuerzo y sosiego en lo personal; y solidaridad, compañerismo y vivencias que incrementan el afecto para con tus amigos.
Termino recordando que el Camino en su momento fue un pilar fundamental en el ideal de una Europa unida (Goethe), que hoy es una realidad por perfeccionar con el granito de arena de cada uno.”
Ed. Jesús recibe de las manos de Marisa Cruz un cuadro-azulejo original de parte de sus amigos caminantes de AUDEMAC deseándole ¡BUEN CAMINO! para este quinto año. Original porque no es el mítico azulejo de Comillas sino él del Camino como corresponde. Dice Jesús: “Me encantó y lo colgaré en un lugar preferente en mi casa”.
Bella música para el Verano en el Olivar
Vuelven Las Noches Clásicas del Olivar, que organiza cada año nuestra compañera Teresa Moreno de la Fundación Olivar de Castillejo, a partir del 25 de junio hasta el 30 de agosto, de miércoles a sábado. Así sigue cumpliendo su compromiso de fomentar y apoyar la música de cámara al aire libre en este pequeño oasis rodeado de un caluroso Madrid veraniego.
AQUÍ en este enlace tienes un pdf con la programación completa y todos los detalles de las entradas.
Hay más información sobre la Fundación y la historia del Olivar del Castillejo en la página web:
¡Más profesores que alumnos!
Se ha reunido el Grupo Cine con los profesores (tener 5 juntos ha sido un verdadero lujo!) que nos han moderado tan bien los 6 CineForum del curso pasado para agradecerles su participación, pasar revista y hablar del próximo curso. Para septiembre tendremos una nueva propuesta CineClub para la junta directiva de AUDEMAC.
De izquierda a derecha (alrededor de la mesa): José Luis Sánchez Noriega (Catedrático de la Complutense), Carlos, Alfonso, Antonio Sanz Trillo (Historia), Juana, Nieves Algaba (Literatura), Román Trenado (Filosofía), Bruce, José Luis Aja (Cine italiano).
Echamos de menos a Milagros García Vázquez (Historia del Arte), María Peña y Concha.
Se celebra el último Torneo de Golf en Valdecañas
Durante los días 9 y 10 de junio, el grupo de golf de AUDEMAC, junto con nuestros queridos amigos de Hoyo a Hoyo, hemos disfrutado de unos días maravillosos en Valdecañas, en un entorno idílico, con un campo de golf espectacular y, sin duda, la mejor compañía.
La experiencia comenzó el lunes por la tarde con una salida al campo para los más motivados, que se enfrentaron al calor inicial con entusiasmo y muchas ganas. A pesar de las altas temperaturas en algunos momentos, el ambiente fue excelente y todos supieron disfrutarlo al máximo.
Ese mismo lunes por la noche, compartimos una exquisita cena tipo cóctel en el restaurante del hotel, un momento perfecto para confraternizar, compartir risas, conocer mejor a los nuevos compañeros y recibir un obsequio especial para todos los asistentes. La noche concluyó con una divertida entrega de premios a la regularidad a Amelia Gómez, Jose Carlos Ramos, Maria José Pérez-Moreiras y Domingo Larios, así como propuestas para futuras actividades en la temporada 2025/26.
El martes 10 se celebró el torneo oficial, precedido de un suculento desayuno. A las 9 de la mañana todos los jugadores estaban ya preparados en sus respectivos tees de salida. El campo del Hotel Vincci en Valdecañas, conocido por su magnífico mantenimiento y el diseño técnico de sus hoyos, ofreció un recorrido tan exigente como disfrutable. La belleza del paisaje, con vistas al embalse y a la sierra, aportó un valor añadido a la jornada.
Finalizado el torneo, y tras una merecida ducha gracias al “late checkout” cortesía del hotel, nos reunimos una vez más para una comida informal y la entrega oficial de premios. Enhorabuena a los ganadores:
- María Zubiaga y Jesús Sánchez-Ventura de AUDEMAC y
- Merche Alarcón y Jaime Jiménez-Quesada de Hoyo a Hoyo, y
- a todos los participantes por el espíritu deportivo y el ambiente inmejorable que se vivió.
Nos volvimos a Madrid con un bonito recuerdo de estas jornadas llenas de deporte, naturaleza, risas y amistad.
Estadísticas : Hemos jugado 17 torneos, con una participación de 187 jugadores AUDEMAC (actualmente somos 61 socios de golf).
Gracias a Amelia Gómez, Merche Alarcón y Carlos Boto por hacerlo posible con su impecable organización y dedicación durante todo el curso, sin olvidar la labor de Javier Diez del Corral y María Zubiaga que están contribuyendo a la captación de nuevas incorporaciones a este atractivo deporte. Os esperamos a todos en Septiembre con nuevos campos y mucho Golf¡¡ Feliz Verano¡¡
En una nota más sobria… hemos perdido a un gran amigo
Bruce Taylor rinde aquí un pequeño homenaje a un querido compañero del mundo de las Universidades de Mayores madrileñas que nos acaba de dejar el 6 de junio:
“Conocí a Juan Fernández Torrón en 2016 en las Jornadas CAUMAS que organizó él con su equipo entusiasta de la Asociación AUDEMA de la Universidad de Mayores de Alcalá de Henares donde era presidente. Todavía tengo un vívido recuerdo de aquel maravilloso paraninfo universitario donde él consiguió que estuviésemos para la inauguración oficial.
En 2019 me invitaron a Alcalá a conocer su animado Club de Cocido que luego pude adaptar a AUDEMAC y en la foto abajo se encuentra Juan en medio de la primera mesa levantando la copa en alto para brindar por el Cocido.
Juan: un hombre serio con sentido de humor; tranquilo y amable; trabajador incansable para el bien de su asociación a través de tiempos buenos y otros más complicados. Cuando dejó la presidencia, siguió trabajando para AUDEMA desde casa organizando todos sus múltiples talleres.
En junio 2024, hace sólo un año, se le nombró Presidente de Honor de AUDEMA Alcalá en un emotivo homenaje y las palabras clave de siempre: su dedicación, su amabilidad y su generosidad. Para mí Juan representaba este espíritu joven y dinámico de nuestras asociaciones universitarias senior.
Y por último lo que más le agradezco es haberme presentado a su hijo Javier (su eterno apoyo informático) que lleva casi 10 años ya como nuestro webmaster, invisible para los socios pero asegurando que recibimos regularmente estas noticias y VOCES de AUDEMAC. Y típicamente Juan no le recomendó; simplemente me dijo lo que hacía para AUDEMA y que me arreglase!
Como resultado Javier trabaja ahora con 6 asociaciones madrileñas…. y con el mismo temperamento que su padre.
El Presidente de Honor y su hijo en 2024….
Somos muchos los que te echamos de menos.
DEP Juan. Bien la has merecido.
Nota del webmaster:
Muchas gracias, Bruce, por tus bonitas palabras.
Estos días me he sentido especialmente orgulloso del padre que he tenido. Me ha enseñado tanto… Y supongo que, como les ocurre a muchos que han pasado por lo mismo, me invade un sentimiento encontrado: por un lado, siento un gran vacío, pero por otro, me reconforta saber que tuvo una vida plena. Vio crecer a sus hijos, conoció a sus nietos, compartió grandes viajes y momentos con mi madre, y sobre todo, pudo disfrutar intensamente de una de sus pasiones desde que se jubiló: la universidad de mayores y su querida Asociación AUDEMA. Fue socio fundador y, afortunadamente, pudo recibir en vida —y no a título póstumo— un merecido homenaje por todo el trabajo que dedicó durante estos años.
Yo también le agradezco que nos pusiera en contacto. Colaborar con vosotros y con el resto de asociaciones me hace recordarlo cada día, cada vez que redacto una noticia o actualizo una página web.
Muchas gracias de corazón.
¿DE SOCIO A SOCIO… en el Foro AUDEMAC?
Pues no hemos llegado a nuestra meta de 100 inscritos y hay muy pocos socios que contribuyan al Foro con sus recomendaciones. Sin embargo en el lado positivo, se ha constatado más de 45,000 vistas en menos de dos años.
Habrá nuevas noticias del Editor de Voces a lo largo del verano con temas principalmente culturales que cree que son de interés para muchos socios. Pero al principio del nuevo curso habrá que reevaluar si realmente vale la pena continuar con DE SOCIO A SOCIO si no se involucran activamente más socios y se dinamiza con vuestras recomendaciones y comentarios.
Esta semana como siempre hay novedades, especialmente para Podcasts, Videos y Exposiciones del verano muchas de las cuales duran hasta septiembre…
Accede directamente: https://foro.audemac.org/foro
¿Qué no sabes cómo hacerlo?
Aquí te dejamos un video explicativo que te guía paso a paso para completar tu registro y empezar a participar. ¡Es más fácil de lo que imaginas!
En nuestra página Web…
…..siempre encontrarás las últimas Noticias y Voces de AUDEMAC:
Además, hay todo tipo de información sobre la Asociación, sus diferentes actividades y sus grupos/clubs.
También tienes el FORO AUDEMAC donde puedes compartir ideas, comentarios y recomendaciones sobre una gran variedad de temas: https://foro.audemac.org/foro
Directores de Voces:
Begoña Ereño (presidenta AUDEMAC)
José Mª Egea (vicepresidente AUDEMAC)
Editor Voces:
Bruce Taylor (brucetaylor@4eyes.es)
Webmaster/Diseño:
Javier Fernández @jotafermar