VOCES 73: Esta semana empezamos con el primero de tres pequeños reportajes sobre la concurrida y animada Cena de Fin de Curso, contados aquí por Begoña y Marisa. Y parece que empezamos este curso ayer! Una socia, además de honor, nos habla de la música, de la profesora Patrizia Prati y de los conciertos que organiza para AUDEMAC. Sí, ¡es la incansable y musical Elena Nuevo! Tenemos un nuevo autor en AUDEMAC: Susana Bravo presenta y elogia el libro, “Líder o Loco”, escrito por un compañero suyo de 3º, Iván Fernández de Miguel. Los Senderistas de AUDEMAC descubren la Serranía de Cuenca con nuestro guía de montaña Lorenzo y la Promoción del 2012 se reunió en abril. En DE SOCIO A SOCIO hay 3 interesantes noticias culturales.
AUDEMAC se celebra con estilo el fin del curso y del 20 Aniversario
Como hay muchas cosas que contar lo vamos a hacer en tres tiempos en tres Voces sucesivas. Hoy será la presentación general a cargo de Marisa seguida de las palabras presidenciales al comienzo de la cena.
Primero, nuestra gran organizadora de grandes eventos Marisa Cruz….
“Este año la cena de Fin de Curso de AUDEMAC estuvo especialmente animada y concurrida. Fuimos 84 personas de todos los cursos y antiguos alumnos que participan en muchas de las actividades de la Asociación, y contamos con la compañía de algunos de nuestros queridos profesores que no faltan.
Se inició la cena con unas acertadas palabras de nuestra presidenta Begoña Ereño, no faltó la actuación de una representante del grupo de teatro, en esta ocasión nuestra querida Merche que entre párrafo y párrafo hizo gala de sus dotes de canto.
Posteriormente Chema presentó el nombramiento de las dos nuevas socias de honor, Elena Nuevo y Cristina Martin Poza incansables colaboradoras de AUDEMAC y la entrega de los premios literarios presentados por Nike Ortin y entregados por Nieves Algaba, Nike y Luz Cabello de Alba muy apreciados por su labor en el grupo literario. A los galardonados, en esta ocasión todos ellos compañeros de AUDEMAC (Ed. restaurado el honor de la Asociación!), les felicitamos por su galardón y por el ánimo para presentar sus escritos.
El ambiente muy agradable y alegre ¡¡ la pista de baile estaba llena (Ed. pero este año nos han privado de las fotos)!! Los que vinieron por primera vez estaban muy contentos y repetirán!”
Las muy acertadas palabras de la Presidenta
“Buenas noches a todos. Me alegro muchísimo de volver a veros aquí reunidos para celebrar la cena de fin de curso de AUDEMAC. Este año esta cena tiene una especial significación para todos nosotros porque con ella cerramos el curso en el que nuestra Asociación ha cumplido 20 años.
Hace ya casi 5 años AUDEMAC publicó un libro conmemorativo de los 20 años de la Universidad de Mayores en el cual, desde el año 2000 y año a año nos contaba cuáles habían sido los hitos sociales del año, qué había sucedido en la Universidad y qué habíamos vivido en AUDEMAC.
Con motivo de nuestros 20 años y por curiosidad hace unos meses le volví a echar una ojeada. La primera vez que lo leí me resultó curioso y entretenido pero esta vez lo hice con la perspectiva de Presidenta de AUDEMAC. Fue en ese momento cuando tomé plena conciencia de cómo se mantiene desde su fundación hasta hoy la ilusión, la profesionalidad, la capacidad de servicio y entrega de las personas que fundaron y han trabajado a lo largo de todos estos años hasta hoy, para que la Asociación crezca, evolucione y esté siempre presente en la vida de la Universidad y después de ella.
Desde entonces la sociedad y la Universidad no son las mismas. En nuestra Asociación hay cosas que permanecen, otras han cambiado y hay otras actividades nuevas. Todo es consecuencia de la capacidad de adaptación que es característica de una Asociación sólida y con principios claros tal como es AUDEMAC. Mi reconocimiento y agradecimiento a todas estas personas que a través de las Juntas o como colaboradoras son las artífices de lo que hoy tenemos como Asociación. Un recuerdo especial para aquellos que no pueden estar hoy con nosotros por motivos personales pero que sabemos estarían felices de estar aquí.
Quisiera también reflexionar sobre el espíritu de concordia y solidaridad que reina entre todos los que formamos esta Asociación. A veces parece algo evidente, pero en realidad no lo es. Es consecuencia de los valores que compartimos y que nos unen a todos como socios y que también compartimos con los valores jesuíticos que la Universidad nos trasmite.
Nada es perfecto, ni la Universidad ni la Asociación, pero lo que sí es perfecto, o bueno, casi perfecto, es la simbiosis que hemos creado entre nosotros. Lo vemos cada día en pequeños gestos, en cómo un compañero acompaña del brazo a otro en las actividades, en la tolerancia y paciencia durante los momentos difíciles, en la disposición de muchos de vosotros para colaborar en cualquier situación, y en la alegría con la que participáis en todas nuestras actividades… También, esta simbiosis se extiende a nuestra relación con la Universidad en el trabajo y tiempo que muchos de vosotros le aportáis para que se mantenga como legado para aquellos que vendrán detrás de nosotros…
Esta simbiosis, entre nosotros y con la Universidad hay que cuidarla, protegerla y defenderla ya que es lo que nos permite poder estar hoy aquí disfrutando juntos. Lo que tenemos no es algo común; es una suerte, una suerte que hemos logrado gracias a cada uno de vosotros.
Y por último no quiero dejar de mencionar hoy de una manera especial a nuestros profesores: a los que llevan tiempo con nosotros en AUDEMAC, a los nuevos que se han incorporado, a los que se incorporarán, a los que tuvieron que dejarnos por diferentes causas pero que han vuelto, y para los que también por causas personales tuvieron que irse.
Para todos ellos, hoy representados por David Lanau, Nieves Algaba, Jerónimo Salas, Lola Silvestre, Nicanor Gómez Villegas, Daniel Ortiz, Mariángeles de Vicente. Nuestro más profundo respeto, admiración y agradecimiento.
Por todo esto la Asociación nos gustaría tener un pequeño detalle con vosotros. Habréis visto que en cada mesa hay un paraguas. Es el paraguas que hemos hecho para la celebración de los 20 años de AUDEMAC (cuando lo abráis veréis que tiene nuestro logotipo). No es para el kit de supervivencia, que también, ni que pronostiquemos que va a seguir lloviendo, que podría ser… es una manera muy práctica de simbolizar la Asociación, de la cual sois miembros muy importantes, que nos acoge, nos refugia y se comparte.
No seríamos lo mismo sin vosotros.
Y ahora, después de estos 20 años que toca? Pues seguir creciendo y avanzando muchos más años como Asociación! vamos a aprovechar esta cena para cargar energía para cumplir otros por lo menos 20 más! Un abrazo para todos!”
Nuestros socios hablan…la música como encuentro
En el centro de la foto… las dos reinas de la música en AUDEMAC, Elena Nuevo y la profesora Patrizia Prati. A continuación Elena pasa revista a los conciertos que ellas seleccionan juntas y al poder de la música como punto de encuentro.
“Me piden que escriba unas líneas sobre los conciertos en AUDEMAC. Pero lo primero que debemos hacer es un poco de historia recordando aquellos primeros conciertos, coordinados por Bruce Taylor, a los que yo acudí con la curiosidad de saber cómo se organizaban y qué nos ofrecían.
Por entonces asistimos a varios de Fundación Excelentia a los que siguieron algunos de la Orquesta Nacional. Recuerdo también la primera vez que estuve en el Concierto de Navidad del Monumental, sin mucha confianza en lo que se nos ofrecería, pero una vez allí descubrí estos conciertos alegres, divertidos, perfectos para el inicio de la Navidad, que se van repitiendo cada año.
¿Qué criterio seguimos actualmente para elegir los conciertos a los que después asistimos? Indudablemente tratamos de que resulten atractivos al mayor número posible de personas, pero no sólo eso…. Nuestra profesora de Música, Patrizia Prati, es un gran apoyo. Con ella revisamos los programas de las diferentes organizaciones musicales del Auditorio y seleccionamos los que nos parecen más adecuados, siempre teniendo en cuenta la belleza y relevancia de la obra y de su autor, la orquesta que los interpreta y también el director que la conduce. La Filarmónica, la organización que ha sido una de nuestras principales aliadas en los dos últimos años, aúna muchas de estas características ya que ofrece la posibilidad de escuchar a diferentes orquestas, en su mayor parte extranjeras, bajo la batuta de directores diversos, alternando grandes obras significativas de la música con otras, en algunos casos menos conocidas, pero no por ello menos hermosas o importantes por la calidad de la pieza o la dificultad de su interpretación.
Nuestra profesora Patrizia, con su agradable acento italiano, nos imparte una clase con anterioridad al concierto. Estas clases son una maravillosa introducción a cada uno de los conciertos, los enriquece enormemente y prepara nuestra sensibilidad para disfrutar de cada nota y cada matiz de la música.
En definitiva, la música une, emociona, transforma y nos ofrece la oportunidad de participar conjuntamente de los sentimientos que transmite generando infinitas emociones compartidas.
Me gustaría acabar con unas palabras de Teodor Currentzis, uno de nuestros directores emblemáticos, que me gustaron especialmente:“ La gente viene a los conciertos con sus bagajes personales, sus creencias, sus preocupaciones, sus emociones… sus vidas, y nos ofrece dos horas de silencio. Nosotros, los músicos, a cambio, llenamos el silencio que nos ofrecen con música, amor, sueños, esperanza… y juntos curamos nuestras heridas. Esta es nuestra misión y la razón por la cual dedicamos nuestra vida a hacer música.”
Y como no podría ser de otra manera, cuando el concierto acaba, la copa no puede faltar …para seguir “compartiendo”.
Entre la locura y el liderazgo: el arte de atreverse y triunfar
Susana Bravo, delegada de 3º y secretaria de AUDEMAC ha escrito la siguiente reseña sobre un libro publicado por uno de sus compañeros de clase.
“Estimados compañeros y socios de AUDEMAC.
Hoy tengo el honor y el placer de comentar un libro muy especial titulado “Líder o Loco”. Escrito por nuestro socio y compañero Iván Fernández de Miguel, este libro es una autobiografía profesional que nos guía a través de las experiencias y reflexiones del autor en su trayectoria como líder.
La frase central del libro, “Todo líder es un loco hasta que la gente empieza a seguirlo”, resume a la perfección la esencia de esta obra. Nos invita a cuestionar y redefinir nuestra percepción del liderazgo, explorando cómo la visión, la determinación y, a veces, la locura , son esenciales para inspirar a otros.
Iván ha desarrollado una carrera de más de 30 años liderando equipos en Europa, Latino América y Asia, en entornos y circunstancias muy diversas, trabajando para grandes empresas multinacionales, especialmente “The Estée Lauder Companies, Inc.”
A lo largo de sus páginas, Iván comparte anécdotas, aprendizajes y desafíos que enfrentó en su camino, brindándonos una visión honesta y auténtica de lo que significa ser un líder en el mundo profesional. Este libro no solo es una fuente de inspiración, sino también una guía práctica para aquellos que desean desarrollar sus habilidades de liderazgo y dejar una huella significativa en sus respectivos campos.
El libro es de lectura amena y, en ocasiones, muy divertido. Se lee prácticamente de un tirón. Espero que disfrutéis tanto como yo lo he hecho y que encontréis en él valiosas lecciones y motivación para vuestras propias vidas y carreras.
¡Enhorabuena a Iván por esta magnífica contribución y mucho éxito en su nueva etapa literaria!”
Título: Líder o Loco
Autor: Iván Fernández de Miguel
Editorial: Hebras de Tinta
Cuatro días de naturaleza y senderismo en la Serranía de Cuenca
Miguel de Felipe (Pipe para los amigos) nos presenta esta nueva aventura senderista contado por el guía Lorenzo Bernal:
“A finales de abril, unos cuantos valientes compañeros del grupo de senderismo de AUDEMAC se animaron a una escapada de cuatro días por la Serranía de Cuenca. Fueron unos días increíbles, llenos de naturaleza, buen tiempo y buena convivencia. AQUÍ en el reportaje adjunto, Lorenzo -nuestro guía de montaña- nos relata con detalle cómo fueron las rutas que hicimos.”
Se reúne la Promoción del 2012
Christian d’Auchamp nos ha mandado estas dos bonitas fotos desde los dos extremos de la mesa donde -eureka- se ve todo el mundo. Se han vuelto a reunir al principio de abril los del 2012 después de dos años. Explica Christian que este año se organizó con poca antelación y por eso ha faltado gente, debido a los tradicionales impedimentos mayores, los médicos y los nietos!
Comieron bien en una sala privada en el sótano del restaurante Cruz Blanca Las Murallas,
Av. Menéndez Pelayo 47, en frente del Retiro. Un menú al razonable precio de 35€.
¿DE SOCIO A SOCIO… en el Foro AUDEMAC?
En Qué Visitar: El Museo Arqueológico Nacional expone un tesoro romano oculto durante diecisiete siglos….
La nueva exposición “Sugestiones de Italia. Del Neorrealismo al siglo XXI“ en el Istituto Italiano di Cultura permanecerá abierta al público del 23 de mayo al 13 de septiembre.
En Espectáculos: en junio en Madrid en el Teatro Bellas Artes:
Accede directamente: https://foro.audemac.org/foro
¿Qué no sabes cómo hacerlo?
Aquí te dejamos un video explicativo que te guía paso a paso para completar tu registro y empezar a participar. ¡Es más fácil de lo que imaginas!
En nuestra página Web…
…..siempre encontrarás las últimas Noticias y Voces de AUDEMAC:
Además, hay todo tipo de información sobre la Asociación, sus diferentes actividades y sus grupos/clubs.
También tienes el FORO AUDEMAC donde puedes compartir ideas, comentarios y recomendaciones sobre una gran variedad de temas: https://foro.audemac.org/foro
Directores de Voces:
Begoña Ereño (presidenta AUDEMAC)
José Mª Egea (vicepresidente AUDEMAC)
Editor Voces:
Bruce Taylor (brucetaylor@4eyes.es)
Webmaster/Diseño:
Javier Fernández @jotafermar