VOCES 70: Tenemos muchos temas en espera de publicarse pero esta semana Martín Iriberri, SJ, Director General de Entreculturas y Alboan hace una emotiva reflexión sobre el Papa Francisco en su ¡Y no se olvidó de los pobres!; José Ramón Martínez recomienda el Libro AUDEMAC del Mes, El tiempo de los lirios; nuestra socia que habla…esta semana es María Peña Rodríguez y canta los elogios del profesor de teatro, Jero Salas; Mercedes Montesinos escribe otra bonita crónica desde 1º sobre un fin de semana en el paraíso; en Miscelánea Mayor hay noticias sobre una visita al teatro con Comillas Arte, la grabación de una magnífica conferencia cedida por ICAI Séniors y las Jornadas CAUMAS en Córdoba en septiembre…..
Una gran pérdida para la humanidad
De nuestros amigos de la ONG jesuita Entreculturas recibimos esta comunicación el día después del fallecimiento del Papa Francisco: “Desde Entreculturas, nos unimos a toda la Iglesia para dar gracias por su vida y por su pontificado que ha dejado una huella inmensa de compromiso con la justicia, la paz, la dignidad de las personas en situación de vulnerabilidad y el cuidado de la Casa Común.
Te invitamos a leer la reflexión “¡Y NO SE OLVIDÓ DE LOS POBRES!” de Martín Iriberri SJ, sobre el gran legado que nos deja Francisco y cómo sus miradas, sus gestos, sus palabras y su cercanía a las personas más necesitadas, han servido de inspiración para nuestro trabajo.
Como él nos decía, seguiremos trabajando para “promover procesos que ayuden a crecer a las personas y a las comunidades, que las lleven a ser conscientes de sus derechos, a desplegar sus capacidades y a crear su propio futuro”
Libro AUDEMAC del Mes recomendado por José Ramón Martínez
“El tiempo de los lirios” es un libro que rezuma belleza y sensibilidad por todos sus poros.
Un recorrido, íntimo y sugerente, por la Umbría y el tiempo de San Francisco de Asís, una semblanza del hombre, su obra y su mundo, así como una reseña de diversos autores que lo evocan.
Escrito como un diario de viaje, de apenas unas pocas jornadas, resulta ameno y lleno de erudición, sin resultar petulante ni pretencioso en ningún momento. El autor nos ofrece su visión personal de Francisco de Asís y del mundo y ambiente en los que vivió y se movió.
Para quienes hemos tenido la fortuna de estar en Asís y de conocer la Umbría, el libro es una evocación y un recuerdo -próximo y cercano- de lugares y experiencias inolvidables. Para los que aún no conocen esos lugares, es una invitación a recorrerlos y conocerlos.
En la contraportada del libro encontramos la explicación del título: “En el siglo XIII muchos entendieron que se iniciaba una nueva era para la humanidad: el llamado tiempo de los lirios, un tiempo nuevo, lleno de paz y justicia.”
Partiendo de esa idea, es como el autor escribe y elabora este pequeño diario de un viaje en el que el lector se ve sumergido e implicado sin apenas darse cuenta.
Una lectura deliciosa.
Nuestros socios hablan… sobre Jero y su Taller de Teatro
María Peña Rodríguez nos hace una reflexión sobre el Taller de Teatro de AUDEMAC y el Grupo Entrecomillas que acaba de tener un nuevo éxito con la segunda representación en Comillas de Antonio Gala. Antología bajo la dirección de su excelente y muy querido profesor Jero Salas (visto aquí rodeado de admiradoras (y admirador!).
“Hace tres años que Jerónimo Salas tomó las riendas. A los antiguos participantes se nos unieron otros miembros. Formamos un grupo heterogéneo, pero con la misma ilusión: pasarlo bien, haciendo o intentando hacer teatro.
Jero es una suerte de maestro que sabe poner sobre el escenario obras de diversa índole y nos dirige con una paciencia infinita. La primera representación que hicimos con él fue “La venganza de Don Mendo”, teatro leído, que representamos en el Teatro Farándula, el Aula Magna estaba de obras. Fue una obra en la que nos divertimos, tanto el público, como nosotros.
El curso pasado hicimos “Antonio Gala. Antología”, cuando se cumplía un año del fallecimiento de Gala. Quedó francamente bien, teniendo muy en cuenta su labor, porque dirigir y adaptar una obra coral con un grupo tan amplio es muy difícil.
Tiene en su poder un baúl lleno de herramientas que nos regala generosamente. Nos dibuja colores para el arco iris de la vida y mejorar un poco como personas. Su sonrisa nos espera todos los viernes con nuevos proyectos y nuevas ilusiones.
Gracias, Jero.”
Un fin de semana en el paraíso con 1º
Mercedes Montesinos reanuda la conversación que empezó en Voces al final de marzo con su querido marido Javier que perdió el año pasado y le cuenta el primer viaje que han hecho juntos unos alumnos de Primero a Sevilla y Jerez, y dice; “he tratado de hacer la crónica de nuestro fin de semana en Sevilla y Jerez, centrándome más en el factor humano que en lo visitado.”
AQUÍ tienes el enlace a esta original crónica tan humana que demuestra de nuevo este “Espíritu Comillas” de la Universidad de Mayores.
Miscelánea Mayor….
Vamos al teatro con Comillas Arte
Los yugoslavos con Juan Mayorga y el actor Javier Gutiérrez + un encuentro con el equipo artístico.
Volvemos al Teatro de la Abadía para ver esta pieza de teatro escrita y dirigida por Juan Mayorga, uno de los dramaturgos más relevantes de nuestro país y académico de la Real Academia Española. Veremos el espectáculo y asistiremos al final a un encuentro con el equipo artístico de la obra.
Mayorga dice sobre esta obra:
“Mi abuelo tenía un bar, y cada noche volvía contando historias que acababa de vivir con sus clientes. Supongo que ahí nació mi deseo de escribir esta obra. Los yugoslavos, trata de uno de los asuntos que con más insistencia me ocupan: lo que hacemos con las palabras y lo que las palabras hacen con nosotros”
En Los yugoslavos todo empieza cuando un camarero oye hablar a un cliente y le pide que hable con su esposa. Los personajes protagonistas son dos hombres que intercambian palabras y dos mujeres que intercambian mapas. Ninguno de ellos pisó aquel país que se llamaba Yugoslavia. El título alude a un lugar donde quizá se reúnan personas que tendrían en común haber nacido en un lugar que ya no existe.
Fecha: 11 de junio 2025
Hora: 18h45 (y el encuentro con el equipo artístico después del espectáculo de unos 30mins)
Precio: 18,15 €
Lugar: Teatro de la Abadía (C/ Fernández de los Ríos, 42)
Inscríbete AQUÍ antes del 21 de mayo
Otra importante conferencia de ICAI Séniors
Javier Pérez Sousa muy amablemente nos envía la grabación de la conferencia (que dice que es muy buena) sobre “Las Galaxias Favoritas del Siglo XIX vistas con los ojos del Telescopio James Webb” impartida el jueves 3 de abril por la Doctora Almudena Alonso Herrero del Centro de Astrobiología en la sede de la Asociación de Ingenieros del ICAI.
La grabación está depositada en una zona privada de YouTube de la asociación y su distribución no sería pública. El enlace es: https://youtu.be/XZPxDZKODe8
Se ha publicado una actualización de la información para asistir al XXII CONGRESO en Córdoba del 17 al 20 de septiembre 2025. En un nuevo documento se explican las actividades complementarias.
¿DE SOCIO A SOCIO… en el Foro AUDEMAC?
No olvidéis de mirar de vez en cuando a las recomendaciones en el Foro.
Accede directamente: https://foro.audemac.org/foro
¿Qué no sabes cómo hacerlo?
Aquí te dejamos un video explicativo que te guía paso a paso para completar tu registro y empezar a participar. ¡Es más fácil de lo que imaginas!
En nuestra página Web…
…..siempre encontrarás las últimas Noticias y Voces de AUDEMAC:
Además, hay todo tipo de información sobre la Asociación, sus diferentes actividades y sus grupos/clubs.
También tienes el FORO AUDEMAC donde puedes compartir ideas, comentarios y recomendaciones sobre una gran variedad de temas: https://foro.audemac.org/foro
Directores de Voces:
Begoña Ereño (presidenta AUDEMAC)
José Mª Egea (vicepresidente AUDEMAC)
Editor Voces:
Bruce Taylor (brucetaylor@4eyes.es)
Webmaster/Diseño:
Javier Fernández @jotafermar