VOCES 68: Como siempre antes de las vacaciones las VOCES vienen cargadas de contenido interesante. Paseamos por Latina y Lavapiés con Maite;  María Peña recomienda una excelente película para las vacaciones;  hay un AVISO IMPORTANTE para los que os habéis apuntado para la visita al 112; Nike nos hace un resumen de la reciente Tertulia Literaria; Hablan nuestra socia María y la IA sobre Japón en dos diferentes versiones; Entreculturas nos da una puesta al día sobre los efectos de la Dana y los avances conseguidos…y no olvidéis las recomendaciones DE SOCIO A SOCIO….

Vuestras VOCES volverán el viernes 25 de abril y os deseamos entretanto una Feliz Semana Santa y que el tiempo nos acompañe.

Paseando con AUDEMAC de Latina a Lavapiés

Maite de la Torre nos cuenta el último paseo por estos barrios populares….

“El 27 de marzo continuamos con los paseos por Madrid. En esta ocasión partimos de la Plaza de Cascorro, con la estatua de Eloy Gonzalo. Continuamos con la visita a la Iglesia de San Cayetano. Construida en el siglo XVI, fue el convento de la orden de los Teatinos, fundada por San Cayetano. La iglesia fue la favorita de la familia Real, fundamentalmente con Alfonso XIII.

A continuación fuimos al Corralón. Antigua casa de postas y Corrala. En la corrala llegaron a vivir más de 120 familias. Hoy es el museo de tradiciones populares, fundado por Guadalupe Fernández Hontoria. Seguidamente vimos las famosas Galerías Ribera y las Galerías Piquer inauguradas en 1952 por doña Concha Piquer, socia mayoritaria. Ya en pleno Rastro de Madrid. Es lo poco que queda de las antiguas almonedas y anticuarios tan famosas en la capital y nada tiene que ver la percepción de El rastro un día entre semana que el domingo.

Muy cerca, en la Plaza San Agustín junto al mercado de San Fernando la guía remarcó el edificio de las Escuelas Pías de San Fernando, son los Escolapios de San José de Calasanz. Construidas en el siglo XVIII, impartían clases gratuitas y llegaron a tener 4000 alumnos por año. Se bombardeó en la Guerra Civil y en la actualidad es sede de la UNED.

Finalizamos en la Plaza de Lavapiés. Según parece fue la primera aljama madrileña. En este barrio surgiera los tipos populares de Madrid, como Los Manolos, los majos y los chulapos. En esta típica plaza de Lavapiés pusimos punto final a nuestro paseo tan castizo y popular.”

Película AUDEMAC del Mes: Por todo lo alto (En fanfare)

María Peña Rodriguez del Grupo de Cine nos ha seleccionado la película de este mes.

“Una película maravillosa, que se llevó el premio del Público en el 72º Festival de San Sebastián 2024. La película que ha obtenido la nota del público más alta de la historia del Festival de San Sebastián.

Sinopsis

Thibaut es un director de orquesta de renombre internacional que viaja por el mundo. Cuando se entera de que es adoptado, descubre la existencia de un hermano, Jimmy, un empleado de un comedor escolar que toca el trombón en una banda de música en el norte de Francia. Al parecer todo les separa, excepto el amor por la música. Al detectar las excepcionales habilidades musicales de su hermano, Thibaut se propone reparar la injusticia del destino. Jimmy entonces comienza a soñar con otra vida…

Comentario

El cuarto largometraje del actor y cineasta Emmanuel Courcol se presenta como una película para todos los públicos, como una obra marcadamente popular pensada para conmover amplios patios de butaca. “A priori”, la película puede hacer temer lo peor al espectador que espere una obra lacrimógena y sentimental sobre la familia, la amenaza de la muerte y la música. Curiosamente, Courcol evita muchas de las trampas previsibles para encontrar la dignidad y no caer en los recursos fáciles.

En fanfare contrapone dos mundos. Por un lado nos cuenta la historia de un famoso director de orquesta al que le diagnostican leucemia y por otro lado la historia de su hermano que vive en un pueblo minero cercano a Lille, afectado por la reconversión industrial. Al inicio los dos hermanos no se conocen porque el director fue dado en adopción, pero la búsqueda de genes familiares compatibles acerca a los dos hermanos y crea una curiosa unión fraternal. La historia de la enfermedad está presente en la película, pero también existe un relato sobre un grupo de músicos populares que se encuentran ante un virtuoso que pretende ayudarles en reformar su banda musical.

El trasfondo obrero de la película puede hacer pensar en cualquier película inglesa popular, al estilo Billy Elliot, que nos hable de la lucha de unos trabajadores para conquistar el triunfo. Courcol evita todo esto y se limita a contener las aristas, a mostrar los límites de cada uno de los personajes y a hacer públicas sus contradicciones.

La música sinfónica dialoga con los trombones de la banda, mientras todo concluye en una emotiva versión del Bolero de Ravel. En fanfare no ha tardado en convertirse en Francia en el éxito popular esperado y anuncia expandirse por el resto del mundo. Robert Guédiguian está en la producción de la película y dos grandes actores (Benjamín Lavernhe y Pierre Lottin) intentan evitar las caídas emocionales y el populismo fácil en la descripción de la vida de un pequeño pueblo de provincias marcado por la crisis y el paro.

La estrenaron el 28 de marzo, os la recomiendo encarecidamente.”

Bruce & Carmen concuerdan absolutamente con la opinión de María Peña y recomiendan la versión VOSE porque el dialogo en francés que refuerza el contraste entre los dos hermanos es simplemente magnífico:

 

¡Últimas plazas para la visita a la exposición “Aguafortistas” con Mario!

Aún puedes unirte a nuestra visita guiada a la exposición Aguafortistas. De Fortuny a Solana en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Descubre las obras maestras del aguafuerte con las explicaciones de nuestro guía Mario.

Para más información visita la noticia original:

Visitamos la exposición AGUAFORTISTAS, en la Real Academia de Bellas Artes, con Mario

AVISO IMPORTANTE: Visita al Centro de Emergencias 112

Todos los que os apuntasteis a esta visita del miércoles 7 de mayo habéis debido recibir una confirmación de plaza el 1 de abril. Si no, por favor mirad en vuestro correo no deseado sobre todo si tenéis una dirección yahoo. En caso de duda, escribid al organizador Bruce Taylor: brucetaylor@4eyes.es

Quedan 7 plazas libres. Si estás interesado, escribe a Bruce al mismo correo con tu nombre completo, DNI y si vas en coche, la matrícula.

Miércoles, 7 de mayo

A las 09.45 (las visitas sólo se hacen a esta hora)

Duración: unas 2 horas

La visita es gratuita

Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (Centro 112 de la Comunidad de Madrid)

P.º del Río, 1, 28223 Somosaguas, Madrid, España

Cómo llegar:

Autobús: 516 – 561B – 564 – 65

Metro Ligero (ML2). Estación: Pozuelo Oest

Consorcio Regional de Transportes de Madrid

Se celebra una concurrida y animada Tertulia Literaria

Nike Ortín nos envía esta reseña sobre la reciente tertulia literaria AUDEMAC que se celebró en Alberto Aguilera al final de marzo:

En la tercera tertulia literaria del curso tuvimos ocasión de comentar la última novela de la ganadora del Premio Nobel de 2024, la coreana Han Kang, de la que la Academia Sueca destacó “su prosa poética, que confronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana”.

Un libro muy exigente para el lector por su estilo ecléctico, realista en algunos pasajes, simbolista, e incluso surrealista, en otros; por lo fragmentario de la narración, en la que se acumulan las vivencias, los recuerdos, los sueños y los delirios de las protagonistas; y por el dramatismo de los temas que trata: la soledad, la indefensión, el dolor que el ser humano es capaz de infligir a sus semejantes. Y también por la distancia que nos separa a los occidentales de la autora desde el punto de vista cultural.

Pero Imposible decir adiós es, además, un canto a la amistad y, sobre todo, una reivindicación de la memoria, que nadie nos puede imponer y a la que nadie nos puede obligar a renunciar; una querella contra el olvido, que mantiene abiertas nuestras heridas, las individuales y las colectivas.

Y una obra magníficamente escrita, llena de buena poesía en prosa y en verso, de imágenes que nos conmueven o nos inquietan, en las que en ningún momento deja de estar presente la nieve. “Novela en blanco y negro” para su traductora al español, “literatura sensorial” para algún crítico y “realismo mágico (o fantástico) a la coreana” en opinión de no pocos contertulios, dos de los cuales llegaron a compararla (con mucho acierto y salvando las distancias) con las geniales, y no menos desasosegantes, Pedro Páramo y El corazón de las tinieblas.

Una novela del gusto de la mayoría de los participantes para dos concurridas y muy animadas sesiones de tertulia.

Los Socios hablan…¡con la ayuda de Inteligencia Artificial!

En la misma comida de la Promoción del 2018 donde Nati Rodríguez hablaba (y luego escribió) de Mario, en el otro extremo de la mesa María Herrero tenía a todos partiéndose de risa con sus historias de un reciente viaje a Japón. Y vuestro editor le pidió lo imposible de ponerlas por escrito en sólo 350 palabras. Pues María (Pituca para los amigos) se puso manos a la obra y se entusiasmó llegando sin darse cuenta a casi 1,000 palabras. Su solución fue pedir a una App de Inteligencia Artificial de reducirlo y aquí el resultado en 341 palabras!! Al final te ponemos el enlace al original para hace una comparación. La versión IA hecha en segundos es impresionante pero sin duende….

“Japón es un país fascinante que, aunque milenariamente reservado, se ha ido abriendo cada vez más al turismo occidental. Un claro ejemplo de esto es la incorporación del inglés y a los tradicionales chino y coreano en los rótulos y señales de muchas ciudades, especialmente en lugares turísticos y estaciones de tren. Esto facilita la vida a los viajeros, aunque de vez en cuando se encuentran errores curiosos, como en una pantalla de metro donde la palabra “English” aparecía escrita en caracteres japoneses, creando un equívoco divertido.

En Tokio, moverse en tren es toda una experiencia, no solo por la eficiencia del sistema ferroviario, sino por un detalle de ayuda a la discapacidad que lo hace único: cada estación tiene una melódica diferente que suena cuando llega o parte un tren. En los cruces peatonales, un toque musical, te indica si vas hacia al norte o el sur.

Otro aspecto impresionante y que nos dejó sin palabras es la belleza del otoño japonés. Los colores de los árboles, los ginkgos bilobas, los arces, crean paisajes increíbles, con tonos rojos, naranjas y dorados que transforman templos y jardines en auténticos cuadros. La naturaleza en Japón siempre tiene algo que ofrecer, pero el otoño nos hizo perder el sentido.

Además de su estética, Japón es famoso por su limpieza. Es sorprendente caminar por calles sin una sola papelera y, aun así́, sin rastro de basura. Los baños públicos, incluso en estaciones o parques, están impecables, algo impensable en la mayoría de los países. El silencio, la tranquilidad y el sosiego es obligatorio en cualquier sitio.

Sin embargo, a pesar de todos estos esfuerzos por facilitar la vida a los turistas, la barrera del idioma sigue existiendo. Se habla poco inglés, el idioma franco de occidente. Aquí́ es donde los traductores en el móvil pueden salvarte la vida, permitiéndote pedir comida, preguntar direcciones o entender instrucciones básicas. Esto nos lleva a una cuestión interesante: ¿será́ el conocimiento de idiomas una habilidad imprescindible en el siglo XXI o dependeremos cada vez más de la tecnología.”

AQUÍ el enlace a la versión original que escribió María. Compara! A la Inteligencia Artificial le falta ese toque humano con su sentido de humor.

AUDEMAC ha recibido una nueva comunicación de Entreculturas

Entreculturas, la ONG de la compañía de Jesús, con la que la Universidad de Comillas y AUDEMAC (con una donación de 2000 euros aprobada en la Asamblea General) colaboraron para paliar los efectos de la DANA, nos informa de los avances conseguidos y cómo van los proyectos:

Queridos amigos,

Espero que os encontréis bien. Me gustaría compartir con vosotros este reportaje con el que nos hemos querido acercar a la realidad de las personas que trabajan en algunas de las obras de la Compañía y que vivieron, de alguna forma, la tragedia de finales de octubre de 2024. También hemos recogido el testimonio de dos mujeres que sufrieron los terribles efectos del temporal.

VER REPORTAJE

Gracias al apoyo de la comunidad de antiguos alumnos de jesuitas a la emergencia que pusimos en marcha entre las distintas obras y comunidades de Compañía de Jesús en Valencia, seguimos acompañando a las personas que perdieron sus hogares y medios de vida, y continuamos trabajando en la reconstrucción de las zonas que se vieron más afectadas. Nos sentimos enormemente agradecidos por vuestra cercanía y os enviamos un fuerte abrazo,

Lola García

¿DE SOCIO A SOCIO… en el Foro AUDEMAC?

Bienvenido a Javier Díez del Corral que es el socio número 93 a inscribirse para el Foro. Te recordamos que SIEMPRE se puede acceder al Foro sin necesidad de registrarte. Pero sí que es necesario si quieres participar y dejarnos tus comentarios, recomendaciones….

AYUDANOS a llegar a 100 inscritos antes del final del curso.

En Gastronomía: En el marco de la programación de las Fiestas de San Isidro 2025 el Ayuntamiento presenta Madrid 91, el cóctel inspirado en la ciudad con vermú, brandi y esencia de torrija!

En Qué Visitar: Bruce y Carmen recomiendan una visita al Corral de Comedias de Alcalá de Henares y un tour teatralizado previo a la función.

En Tecnología y Ciberseguridad: La Policía Nacional y Canal Sénior velan por nuestra seguridad en el Internet y nos alertan de las estafas más comunes….

Accede directamente: https://foro.audemac.org/foro

¿Qué no sabes cómo hacerlo?

Aquí te dejamos un video explicativo que te guía paso a paso para completar tu registro y empezar a participar. ¡Es más fácil de lo que imaginas!

En nuestra página Web…

…..siempre encontrarás las últimas Noticias y Voces de AUDEMAC:

https://audemac.org/

Además, hay todo tipo de información sobre la Asociación, sus diferentes actividades y sus grupos/clubs.

También tienes el FORO AUDEMAC donde puedes compartir ideas, comentarios y recomendaciones sobre una gran variedad de temas: https://foro.audemac.org/foro

Directores de Voces:

Begoña Ereño (presidenta AUDEMAC)

José Mª Egea (vicepresidente AUDEMAC)

 

Editor Voces:

Bruce Taylor (brucetaylor@4eyes.es)

Webmaster/Diseño:

Javier Fernández @jotafermar