VOCES 59: En Voces esta semana tenemos un nuevo Libro del Mes para febrero, muy cerca de casa escrito por uno de nuestros queridos profesores; la última visita AUDEMAC al teatro fue un gran acierto; se buscan URGENTEMENTE más participantes para la primera escapada Arte y Naturaleza; Facebook nos recuerda con nostalgia pasados éxitos teatrales; La Complutense nos pide ayuda para una gran encuesta nacional sobre el modelo cohousing/viviendas colaborativas y en DE SOCIO A SOCIO hay por supuesto nuevo e interesante contenido….

Recomendación el Libro AUDEMAC del Mes

Para el mes de febrero nuestra profe Nieves Algaba nos ha enviado la siguiente selección:

Nicanor Gómez Villegas, Viajes de papel. Sapere Aude, 2017.

“Me produce una gran alegría poder recomendar el libro de un colega, de un compañero en las aulas de nuestra UMA Comillas, como es Nicanor Gómez Villegas. El título que les propongo, elocuente en sí mismo, es Viajes de papel porque, como se aclara en la propia obra, para trasladarnos en el espacio y en el tiempo no necesitamos maletas ni pasaportes, no necesitamos ni siquiera dinero, basta y sobra con la curiosidad y la voluntad de querer abrir un libro. A partir de este pequeño gesto se puede desplegar ante nosotros un mapa infinito que, como ocurre con el texto de Nicanor, nos lleve por el Danubio, las lagunas venecianas, Armenia, Polonia, Irlanda o la península de Anatolia. Y, por supuesto, podemos adentrarnos en la maravillosa máquina del tiempo que supone el conocimiento de la historia, recuperando así la “corografía” de los griegos, tal y como se menciona en la propia obra.

Pero eso no es todo, este libro permite la eterna interlocución con D. H. Lawrence, Shakespeare, Homero o Byron, así, sin el encorsetamiento de la cronología, en el maravilloso oxímoron del tiempo acrónico al que aspiraron los humanistas del renacimiento.

Quien quiera viajar con Nicanor aprenderá no solo de historia y literatura, sino también de pintura, de cine o de etimología (desde el origen de topónimos como Polonia a términos como eslogan). Y también sabrá algo más del propio autor, de sus intereses, de su amigos y maestros… de sus capacidades. En este sentido, creo que al profesor Gómez Villegas puede aplicársele la misma facultad que en Viajes de papel se recuerda de Churchill, un proverbial talento para acuñar frases sentenciosas. Un ejemplo sirve de muestra, despedida y aviso para navegantes: “No hay frontera que no acabe convirtiéndose en anacronismo puro” (p. 108).”

Del grupo literario le apoya la recomendación José Ramón Martínez: “¡Excelente reseña! y estupendo libro. Tengo la fortuna de tenerlo dedicado de puño y letra del autor, al poco de su publicación, durante el primer año que dio clases en COMILLAS. Al igual que yo, es admirador/lector de Patrick Leigh Fermor (también gran narrador de viajes).”

Un gran acierto en el Teatro Español

 

Son cada vez más socios que se apuntan para las visitas AUDEMAC al teatro. Esta vez para el 24 de enero estuvimos un grupo de 82 en el estreno de la estupenda nueva producción de Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo. La obra ha regresado al Teatro Español 75 años después de su estreno original.

Dirigida por la magnífica Helena Pimenta que concluye su introducción en el programa de mano; la dialéctica entre la libertad del ser humano y la fatalidad del destino que Buero identifica con “el absurdo o la imperfección de la estructura social” ocupa toda la pieza y las preguntas que en ella se plantean resuenan hoy como ayer alertándonos sobre nuestras más negativas realidades con el único fin de mantener viva la esperanza.

La puesta en escena con la escalera dominando todo fue genial al igual los actores y su interpretación. El público en pie al final con aplausos que se debían oír más allá de la Plaza Santa Ana. Muchas gracias, Chema por todo tu trabajo de conseguir tantas entradas y distribuirlas digitalmente.

Hasta el 30 de marzo en el Teatro Español para los que no lo han podido ver todavía:

https://www.teatroespanol.es/historia-de-una-escalera

Se necesitan más amantes de la naturaleza urgentemente….

….para esta primera salida el día 21 de este mes

A pesar de la bonita pinta agreste del paisaje, el paseo como siempre es suave y parece que el tiempo se va mejorando. ¡Anímate!

La Risca de Valdeprados, Segovia, Castilla y León, más información en www.fotonazos.es

La Risca de Valdeprados, Segovia, Castilla y León, más información en www.fotonazos.es

Salida a 08.00 h en dirección Valdeprados, donde se inicia la ruta. Es un desfiladero originado por el encajamiento fluvial por abrasión. El cañón tiene una longitud de cerca de 300 m. con unas paredes de hasta 40 metros de altura y muy pocos metros de anchura. Es como una valla de piedra entre encinas con un mirador desde donde se contemplan maravillosas vistas de la sierra de Quintanar, el valle del Río Moros y la planicie castellana río abajo. Antes de iniciar la subida al mirador de la Risca, nos encontraremos con el Puente Viejo, con solo los dos pilares de cada orilla en pie y un puente de madera realizado recientemente.

Después de cruzar el Puente del Moros, podremos completar este recorrido continuando por el valle hasta la carretera de Vegas de Matute y regresar a Valdeprados por el camino de El Espinar. El Río Moros Forma también aquí un cañón con una extensa llanura de inundación y varias terrazas, donde no es raro ver algún ave migratoria buscándose su sustento en los remansos y barrizales del río.

Tras la ruta visitaremos la Ermita de San Antonio en Navas.

Almuerzo en restaurante. Tiempo libre y a la hora indicada salida en dirección a Madrid.

Fecha: viernes, 21 de febrero

Precio: 86 euros

Contacta urgentemente: a Belén de Viajes Olympia al 91 522 4501.

Se pueden traer acompañantes.

Facebook recuerda…

A vuestro editor le salió en Facebook al final de enero este espontáneo recuerdo del 2018. Hace justo 7 años la Asociación Aeterna Musica organizó una representación en las Mercedarias con dos fantásticos actores de AUDEMAC y luego publicó esta reseña en Facebook que no habíamos visto.

“El pasado sábado María Peña Rodríguez (Teresa de Jesús) y Javier Calvo (inquisidor) nos ofrecieron, bajo la dirección de Celia Ruiz, una espléndida interpretación del diálogo dramático escrito por Juan Mayorga, La lengua en pedazos.

El ambiente elegido no pudo ser más adecuado: el convento de las Madres Mercedarias (barrio de Chueca, Madrid), donde habitualmente Aeterna Musica ofrece conciertos de música barroca. El numeroso público vivió emocionado el intenso debate espiritual e intelectual entre dos formidables personajes, entre dos opuestas maneras de entender la vida. El resultado final fue desgarrador y profundo, de modo que, una vez más, la acción dramática, casi limitada a la dicción de un magnífico texto literario, donde cada palabra tiene un peso específico, cumplió con su misión de agitar y conmover conciencias.”

¡Vaya éxito y vaya memorias! Esperamos con ansia noticias de las próximas producciones de nuestro grupo de teatro Entrecomillas…

La Complutense pide nuestra colaboración

A través de nuestra Confederación de Asociaciones CAUMAS hemos recibido la siguiente petición de ayuda y animamos a todos los socios AUDEMAC a participar en este importante estudio:

¿QUIERES CONTRIBUIR A LA INVESTIGACIÓN SOBRE LOS BENEFICIOS DEL MODELO DE COHOUSING (viviendas colaborativas) PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES EN ESPAÑA?

“Mi nombre es María Luisa Delgado Losada, profesora Titular de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), e investigadora principal de un proyecto nacional que tiene como objetivo poner en valor la vida social y relacional de las personas adultas mayores de 55 años en su entorno comunitario, en sus barrios. De 55 años hasta el infinito de edad… .

Dado el aumento de la población adulta mayor es importante realizar un análisis en profundidad de los beneficios directos que la vida social y relacional tiene para las personas.

Quisiera solicitarles su ayuda para, si fuera posible, puedan informar a las personas que componen la asociación/entidad y ayudaros a recoger su opinión a través de un cuestionario alojado en la página web del proyecto (https://investigacioncohousing.es/).

El cuestionario le llevará entre 20-30 minutos, puede hacerlo todo seguido o parar y continuar más tarde si lo desea. El cuestionario es completamente ANÓNIMO, los datos serán tratados únicamente para fines de investigación.

En el enlace: https://investigacioncohousing.es/encuesta/, verá diversas opciones, por favor, responda en aquella que sea su situación personal, en este caso:

Vivo en mi casa (domicilio tradicional)

Con su ayuda obtendremos información y datos cuantitativos que aporten conocimiento científico que ayude a la toma de las decisiones y las acciones sociales basadas en datos obtenidos con rigor científico.”

¿DE SOCIO A SOCIO… en el Foro AUDEMAC?

En Viajes: Mundosenior ofrece un nuevo programa con/sin transporte a una selección de Paradores y Haciendo Huella (los artesanos del senderismo) lanza sus viajes de primavera.

En Podcast & Videos: hemos recibido un enlace a la grabación de la reciente ceremonia de entrega de los Premios ICADE Asociación 2024 en Comillas que fue presidido por el Rector Antonio Allende……

En Qué visitar: en el Fernán Gómez empieza el 7 de febrero otra expo gratuita, el VIII Madrid Design Festival….

En Solidaridad & Voluntariado: Nuestra querida Fundación Dádoris nos cuenta que “el año ha empezado con fuerza, con mucha fuerza” y nos envía un enlace a un emotivo video que ha hecho un grupo de estudiantes Dádoris…

Accede directamente: https://foro.audemac.org/foro

¿Qué no sabes cómo hacerlo?

¡No te preocupes! Aquí te dejamos un video explicativo que te guía paso a paso para completar tu registro y empezar a participar. ¡Es más fácil de lo que imaginas!

En nuestra página Web…

…..siempre encontrarás las últimas Noticias y Voces de AUDEMAC:

https://audemac.org/

Además, hay todo tipo de información sobre la Asociación, sus diferentes actividades y sus grupos/clubs.

También tienes el FORO AUDEMAC donde puedes compartir ideas, comentarios y recomendaciones sobre una gran variedad de temas: https://foro.audemac.org/foro

Directores de Voces:

Begoña Ereño (presidenta AUDEMAC)

José Mª Egea (vicepresidente AUDEMAC)

 

Editor Voces:

Bruce Taylor (brucetaylor@4eyes.es)

Webmaster/Diseño:

Javier Fernández @jotafermar