VOCES 86: Esta semana en VOCES con la ayuda de Susana Bravo hablamos de la presentación de ¿Líder o Loco?; Nike Ortín nos comenta el continuado éxito de las Tertulias Literarias AUDEMAC; Isabel Apraiz sigue pensando en el verano; hay una segunda edición de Gentes de Comillas con Peridis, los ingenieros de ICAI y el Grupo de Antiguos Alumnos; recordamos que la Asamblea General de la Asociación se celebra este lunes; Comillas ofrece un seminario gratuito sobre La Capilla del Colegio Imperial; el 18 de noviembre tiene lugar en Alberto Aguilera el encuentro “Coral para todas las Voces” y no te olvides del FORO AUDEMAC…..

Se presenta ¿Líder o Loco? en Comillas

El pasado 28 de octubre se presentó en un Aula García Polavieja llena el libro ¿Líder o Loco? de Iván Fernández de Miguel. En la mesa presidencial junto con Iván estuvieron Begoña Ereño, presidenta de AUDEMAC que dio la bienvenida a los asistentes y una breve introducción; Susana Bravo, secretaria de AUDEMAC y compañera de 4º de Iván y organizadora del evento; y Miguel Ángel de Bas, gerente de ICADE Asociación Profesional que colaboró con AUDEMAC.

Aquí reproducimos algunos extractos de la excelente presentación que hizo Susana Bravo de su compañero el autor:

Tengo la gran satisfacción de haber sido elegida por AUDEMAC para presentar este libro de mi amigo y compañero, Iván Fernández de Miguel que, empezando por la foto de la portada y el título y terminando por su interesante contenido, estoy convencida que no va a dejar a nadie indiferente.
El provocador título, ¿Líder o Loco?, nos invita a hacernos una pregunta que todos, en algún momento, nos hemos planteado: ¿El líder nace o se hace? A esta cuestión, el autor nos comenta en la página 26 del libro: “Creo que la historia ha dado múltiples ejemplos de lo que hoy consideramos líderes naturales: desde Alejandro Magno, Jesucristo, Mahoma, Ghandi a Martin Luther King, Winston Churchill, Nelson Mandela, entre otros. Todos ellos de una u otra manera cambiaron el mundo de su época. Incluso un personaje ciertamente maligno como Adolf Hitler, fue un líder natural, capaz de arrastrar a toda una nación, aunque el destino fue nefasto como todos sabemos.

A lo largo de sus páginas y con situaciones y anécdotas reales, Iván nos lleva a recorrer su experiencia en el mundo corporativo, dándonos algunos consejos sencillos, fáciles de seguir y que nos llevarán al éxito. Pero tranquilos: este no es un libro solo para ejecutivos…ni un manual de gestión al uso. Es un libro nacido de la pasión del autor por el liderazgo, desde una perspectiva humana y muy personal. No se trata de un libro “académico o teórico”, es una historia contada desde la propia vivencia, desde los aciertos, pero también desde los fracasos, de los que podemos extraer siempre enseñanzas.

En “Líder o loco” encontramos momentos de gloria, decisiones difíciles y, sobre todo, reflexiones sinceras sobre lo que significa ser un líder: escuchar, empatizar, sostener convicciones y —a veces— tener el coraje de ir contra corriente. El autor nos muestra que liderar no siempre es un camino de certezas. Que muchas veces quienes se atreven a pensar distinto, quienes defienden sus ideas hasta el final, pueden parecer un poco locos… hasta que el tiempo les da la razón.

Una de las frases que mejor resume su filosofía es “Liderar con el ejemplo”. Iván nos comenta: “No pidas a tu equipo algo que no seas capaz de realizar, y cuando haya una oportunidad, demuestra que tú puedes hacerlo. Baja del pedestal y haz algo a lo que no estés obligado, pero que sea un buen ejemplo. Que “se te caigan los anillos”….

Pensar en grande, pero actuar con los pies en la tierra, con empatía y sentido humano. Esa forma de entender el liderazgo atraviesa todo el libro y lo vuelve cercano, real y muy actual.

“Líder o loco” no busca dar recetas. Busca hacernos pensar, cuestionarnos, y quizás… reconocernos en alguna de sus páginas.Porque todos, en algún momento, hemos tenido que tomar decisiones difíciles, defender nuestras ideas o liderar —aunque sea nuestra propia vida— con un poco de locura y mucha pasión.

Así que os invito a leer “Líder o loco”. A descubrir una historia auténtica, inspiradora, y que seguramente os hará reflexionar sobre vuestra propia manera de liderar. Y quién sabe… tal vez después de leerlo, cada uno se quede pensando: ¿Soy líder… o un poco loco también?”

Siguió una muy agradable charla con muchas preguntas del público que el autor contestaba con honestidad, consejos prácticos y un ejemplar sentido de humor. La presentación fue grabada y está disponible en el canal YouTube de la Asociación.

¿Líder o Loco? está en venta en la Librería de Comillas en Alberto Aguilera con el descuento habitual por 12,60€.

RESEÑA: Tertulia Literaria, 21 y 22 de octubre…

Thérèse Desqueyroux, de François Mauriac

Nike Ortín nos hace este pequeño resumen de la primera Tertulia Literaria del nuevo curso organizada por el dinámico grupo literario de AUDEMAC y moderada como siempre por la profesora Nieves Algaba:

“La primera tertulia del curso, muy concurrida y animada en sus dos convocatorias, como viene siendo habitual, ha versado sobre un autor consagrado en Francia, pero relativamente ignorado en España (a pesar de haber obtenido el Premio Nobel en 1952), y un libro que, aunque desconocido para muchos de los asistentes, en opinión de casi todos debería estar incluido en el canon de los imprescindibles.

Ambientada en la región de Las Landas, en “un extremo de la tierra, uno de esos lugares más allá de los cuales resulta imposible avanzar”, nos encontramos ante

la historia de una mujer adelantada a su tiempo, Thérèse, para quien es tan difícil permanecer dentro de su asfixiante entorno familiar como salir de él, lo que la convierte en un ser desdichado y carente de empatía, en la autora de un crimen que ni ella misma es capaz de entender.

Alrededor de la protagonista, Mauriac dispone un grupo de personajes caracterizados por su mediocridad, sus prejuicios, su hipocresía, su intolerancia, sobre los cuales no emite juicios morales, pero que sirven de pretexto para reflexionar -a él y también a nosotros- sobre cuestiones de tanto calado como la libertad, el destino o la culpa.

Una extraordinaria novela psicológica, emparentada con El Extranjero y Madame Bovary, breve, pero a la que no sobra una línea, y muy bien editada en español por Cátedra y Trotalibros”.

Isabel reflexiona sobre LOS IMPRESCINDIBLES DEL VERANO

En este ‘escritillo’ Isabel Apraiz nos recuerda con nostalgia días cálidos ya desaparecidos del verano y sus comidas refrescantes y este año parece que no estamos teniendo un veranillo de San Martín! :

“Y no me refiero a los típicos slogans que nos dicen lo que no debe faltar en nuestro armario, o lo que debemos llevar en la maleta para lucir elegantes y cómodos durante un viaje, etc. Me refiero a lo que no falta en la alimentación de mi familia en el verano.

El tomate, por ejemplo, ese alimento que debemos a los descubridores de América en el siglo XV es un imprescindible en mi mesa. Sus múltiples elaboraciones son una constante en los menús del verano. El gazpacho se repite cada día. Es fresco, ligero, saludable y fuente de energía. El tomate en ensalada y al estar en verano en su mejor momento de maduración, resulta exquisito. El salmorejo es una delicia que acompañamos con nuestro querido jamón ibérico. Y si hacemos una rica salsa de tomate, nos servirá para acompañar muchos alimentos y desde luego uno de mis platos favoritos que también está en su mejor momento en el verano: el bonito con tomate.

Y no me quiero olvidar de una comida que era muy frecuente en los veranos de mi niñez y que me costó disfrutar de su sabor: las vainas o judías verdes con patatas. Para mí la ensaladilla rusa es un plato veraniego. Ahora se ha puesto muy de moda y en casi todos los bares y restaurantes la sirven durante todo el año. Creo que es un acierto pues está riquísima.

Llevo años veraneando en el sur de España y desde aquí mi homenaje al “PESCAÍTO” y los pescados en “ESPETO”. Los andaluces son auténticos maestros en el arte de freír y hacen de pescados tan humildes como las anchoas fritas: los boquerones, o de las sardinas en espeto, un manjar exquisito y difícil de igualar.

Si todas estas delicias las acompañamos de un buen vino blanco de cualquier región de nuestro país, y de buena compañía, seguro que tendremos un subidón en nuestro ánimo”.

Nota del Editor: ¡Qué nostalgia, Isabel! Echamos muchos de menos los tomates veraniegos de nuestro huerto de Belmonte de San José que no tienen nada que ver con los de los supermercados

Gentes de Comillas

  • El tesoro del convento caído es el nuevo libro de Peridis. “Una historia entrañable que mezcla novela y memoria para recordarnos el valor del esfuerzo compartido y la gratitud. Todo empieza como un cuento: entre las ruinas de un convento, un niño aprende que en la vida, como con la tierra, se recoge lo que se siembra”.

Muchos entre nosotros se acordarán de las dos simpáticas conferencias-charlas que tuvimos con Peridis en Comillas en 2022 y 2023.

  • El Grupo de Antiguos Alumnos se reunieron para comer en la Cafetería de ICADE como es tradicional. Los más jóvenes (de espíritu) probaron el menú hamburguesa que estaba sorprendentemente bueno. Los que cuidaban la línea optaron por el de ensalada! Este grupo sigue siendo un gran apoyo para estas VOCES de AUDEMAC.

  • Muy interesante e imprescindible conferencia en la sede de los ingenieros de ICAI Senior el 30 de octubre sobre la Medicina Integrativa del Doctor Tinao Martín-Peña jefe del Servicio de Medicina Integrativa y Funcional de Quirón-Salud.

    Fue grabada y el coordinador, nuestro amigo Javier Pérez Sousa nos ofrece el enlace: 

Vuestro editor y socio Miguel Jiménez la recomendamos vivamente……

RECORDATORIO: Este lunes, Asamblea General de AUDEMAC

La Asamblea General Ordinaria de AUDEMAC se celebra el próximo lunes día 17 de noviembre, de manera presencial, a las 10:00 horas, en primera convocatoria o, en su caso en segunda convocatoria, a las 10:15 horas, en el Aula García Polavieja en Alberto Aguilera, 23.

En caso de no poder asistir, puedes delegar tu representación en otro socio de AUDEMAC que sí lo vaya a hacer. No puede ser más fácil y sencillo: basta con enviar un simple correo con el siguiente texto a la Secretaria de la Asociación202121132@alu.comillas.edu, indicando en el asunto »Delegación de voto ».

“D./Dña. _______________., con DNI __________ socio/a de AUDEMAC nº ______, mediante el presente correo, dirigido al secretario de la Asociación delego mi representación y voto, para la Asamblea General de AUDEMAC, a celebrar el 17 de noviembre de 2025, en el socio/a de AUDEMAC D./Dña. __________________

En …………. a …. de ……… de 2025”

Seminario gratuito: “La Capilla del Colegio Imperial»

El director de Comillas Campus Senior nos informa que “Henar Pizarro, nueva directora del Dpto. Filosofía de la universidad nos ha pasado info sobre un seminario superinteresante -y gratuito- que se ofrecerá en el Campus Arrupe”.

Un grupo de profesores de Comillas organizan los días 27 y 28 de noviembre un seminario de investigación interdisciplinar dedicado al estudio de la Capilla del Colegio Imperial.

Se han publicado los detalles en la web: https://www.comillas.edu/noticias/seminario-gratuito-la-capilla-del-colegio-imperial/

CORAL PARA TODAS LAS VOCES

La Universidad Pontificia Comillas acoge el encuentro «Coral para todas las voces», una sesión dedicada a la obra y pensamiento de Luis Bodelón, poeta, ensayista y crítico de arte y teatral. El acto reunirá a destacados intelectuales —José Manuel Almeida, Frank Bouwman, Ignacio Gómez de Liaño y el propio Luis Bodelón— para dialogar sobre la palabra, el arte y la creación como espacios de encuentro y resonancia entre distintas voces.

La sesión será presentada y moderada por Ricardo Pinilla (Universidad Pontificia Comillas) y tendrá lugar el 18 de noviembre, a las 19:30 h, en el Aula García Polavieja (Alberto Aguilera, 23).

Un evento abierto al público que invita a la reflexión y la participación coral de quienes buscan en la palabra un espacio común de expresión y pensamiento

¿DE SOCIO A SOCIO… en el Foro AUDEMAC?

  • En Podcast & Video CaixaForum+ lanza un nuevo documental, “Kandinsky: voir la musique, réinventer la peinture” con subtítulos en español. Será buena práctica para los participantes en el curso AUDEMAC de francés!!
  • En Qué Visitar el Museo del Prado recrea la Capilla Herrera, punto clave del primer barroco en Roma.
  • En Viajes hay un nuevo programa de Circuitos Culturales por Europa de Mundosenior

Accede directamente: https://foro.audemac.org/foro

¿Qué no sabes cómo hacerlo?

Aquí te dejamos un video explicativo que te guía paso a paso para completar tu registro y empezar a participar. ¡Es más fácil de lo que imaginas!

En nuestra página Web…

…..siempre encontrarás las últimas Noticias y Voces de AUDEMAC:

https://audemac.org/

Además, hay todo tipo de información sobre la Asociación, sus diferentes actividades y sus grupos/clubs.

También tienes el FORO AUDEMAC donde puedes compartir ideas, comentarios y recomendaciones sobre una gran variedad de temas: https://foro.audemac.org/foro

Directores de Voces:

Begoña Ereño (presidenta AUDEMAC)

José Mª Egea (vicepresidente AUDEMAC)

 

Editor Voces:

Bruce Taylor (brucetaylor@4eyes.es)

Webmaster/Diseño:

Javier Fernández @jotafermar