VOCES 84: Esta semana se anuncia un nuevo concierto en la Basílica San Miguel de la Händel Oratorio Society donde canta nuestro compañero Javier Zapata; Christian d’Auchamp nos da su visión del arte con unas preciosas ilustraciones de su propia pintura; José Ramón Martínez nos habla “acerca del último Nobel de Literatura”; Los Senior ICAI amablemente nos ofrecen la grabación de la reciente conferencia sobre Antonio Palacios; y se ruega a los que no lo han hecho todavía que abonen la cuota AUDEMAC 2025/6….y hay nuevas recomendaciones en el FORO!

¡El Coro de la Händel Oratorio Society vuelve con un precioso programa de Mozart!

Como una magnífica forma de celebrar el día de Santa Cecilia, el próximo 22 de noviembre, regresa el Coro con un Programa MOZART:

Sonata da Chiesa en Do Mayor (K 263).

Missa Brevis en Do Mayor, Spaur-Messe (K 258), con Ofertorium «Alma Dei Creatoris» (K 277).

Sonata da Chiesa en Do Mayor (K 328)

Vesperae Solennes di Dominica (K 321), con el «Laudate Dominum» del K 339.

Contará con la dirección de Oscar Gershensohn y con los solistas: Inma Férez Soprano, Mattea Musso Alto, David Trillo Tenor y Thomas Hansen Bajo.

Día del Concierto: Sábado 22 de noviembre, Celebración de Santa Cecilia.

Hora: 19,30

Precio: 25 euros

Donde: Basílica Pontificia de San Miguel; calle de San Justo, 4

Para solicitar entradas hay que enviar un correo a: handeloratoriosociety@gmail.com

Si hay alguna duda, podéis preguntar a nuestro compañero Javier Zapata, que canta en el coro, a su correo: javierzaci@gmail.com

Como en otras ocasiones, se prevé tener una clase con Oscar Gershensohn, su director, a quien muchos ya conocéis, lo que se anunciará en cuanto se concrete el día y el aula.

Y, como todos los años, antes de Navidad hablaremos del Mesías.

Nuestros socios hablan: ¿Qué significa el arte…para Christian?

Christian d’Auchamp (Promoción 2012) es uno de nuestros talentosos artistas en AUDEMAC que también ha ganado premios en concursos de toda la Universidad de Comillas. Aquí nos cuenta un poco su carrera artística, su inspiración reciente en las ciudades de Amman y Oslo y lo que es el arte para él:

“¿Qué es el arte? En mi modesta opinión, que posiblemente no la comparta mucha gente, arte es aquello que te hace disfrutar, lo que te estimula, lo que crea en ti una sensación placentera o agradable, aquello que te lleva a reflexionar, a cuestionar el sentido de la vida, etc. Pero también es cierto que el arte depende bastante de los ojos con los que se mira; todos tenemos una opinión muy diversa de cómo definir el arte. Yo veo a los pintores venecianos como artesanos impresionantes pero su pintura no me atrae. Por el contrario, los cuadros llenos de color de Sorolla me llenan de felicidad y de placer. Por supuesto esto es también una cuestión de gusto individual.

Empecé a dibujar y a pintar siendo muy joven; incluyo aquí algunos ejemplos (creo que tenía aproximadamente 13-14 años):

No describiría estos trabajos primerizos como arte. Más tarde, con los años, he desarrollado poco a poco mi estilo, ejecutando acuarelas, dibujo a lápiz, pinturas al óleo y, más recientemente sobre todo pintura acrílica, practicando lo que he aprendido en las clases de arte de Comillas con la profesora Amor. 

Algunas de estas pinturas han tenido un cierto éxito en el sentido de que fui agraciado con el primer premio en la exposición anual de Comillas en 2014 con el cuadro que veis a continuación, y además al año siguiente se me concedió una mención por la siguiente pintura que veréis más abajo, ya que no estaba permitido ganar el primer premio dos años seguidos:

Tras mi jubilación en 2006, y cuando finalizaba el curso de 5 años en la universidad de Mayores de Comillas en 2012, abandoné un poco la pintura hasta que a mi mujer su Ministerio la destinó a Amman, Jordania, durante 3 años, de 2016 a 2019. En Amman alquilamos un enorme apartamento con muchas paredes para llenar, así que trabajé duro y conseguí terminar unas 30 pinturas acrílicas, la mayoría de ellas de gran tamaño. Incluyo aquí algunos ejemplos. Tuve la suerte de organizar una exposición individual en el Instituto Cervantes de Amman en 2019.

Después de sus tres años en Amman mi mujer fue destinada por otros tres años a Oslo, Noruega. Aunque Oslo cuenta con múltiples rincones encantadores para plasmar en un cuadro, consciente del espacio que requieren las grandes pinturas acrílicas, comencé a pintar acuarelas de nuevo y terminé otras 20-25 obras, algunas de las cuales incluyo aquí:

La gran ventaja de las acuarelas es, por supuesto, que necesitan de poco espacio de almacenamiento, ¡no como las otras pinturas que en la actualidad ocupan gran parte de nuestro garaje!

Resumiendo, el arte es algo muy individual que depende de tus circunstancias y tus gustos en cada momento. A mí me ha proporcionado gran placer ver arte y hacer lo que yo diría que se puede considerar arte. Me gusta lo que hago y espero que otras personas también encuentren placer en la contemplación de MI concepto de arte.”

Nota Ed: A ver si conseguimos una exposición en Comillas para nuestros geniales artistas AUDEMAC, sobre todo para conmemorar este 25 Aniversario de la Universidad de Mayores/Comillas Campus Senior.

Nota Webmaster: Haz clic en las imágenes para verlas por completo.

Acerca del último Nobel de Literatura

Como José Ramón Martínez es un prodigioso lector le pedimos un comentario sobre el nuevo ganador del Nobel de Literatura 2025 y así contestó amablemente:

“Me piden escribir un breve comentario sobre el reciente Premio Nobel de Literatura, el húngaro László Krasznahorkai. Confieso, para mi vergüenza, que lo hago desde la ignorancia y el desconocimiento de no haber leído ninguna de sus obras.

El comentario de la Academia sueca, cuando señala que le concede el Premio “por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, concede algunas pistas (un tanto genéricas, la verdad) sobre el autor y su obra.

En alguna entrevista el propio escritor se ha definido a sí mismo diciendo: “Soy el autor del fracaso. Es lo que hay”.

Por la temática de sus libros, parece que cuando habla del fracaso no hay que entenderlo referido tanto (ni principalmente) al del escritor como persona, sino al del pueblo húngaro -como colectivo- que es, en realidad, la temática constante y principal de su obra, y a su evolución y comportamiento dentro de los distintos regímenes políticos que le ha tocado vivir a lo largo del tiempo (antes un comunismo totalitario y, en la actualidad, una democracia “imperfecta”, dominada por la ultraderecha).

En España, de una forma también un tanto “visionaria” y por considerarle como un autor de gran calidad literaria, la editorial Acantilado ha publicado (desde hace algunos años y anticipándose al reconocimiento que supone un galardón como el Nobel) la totalidad de la obra de este autor. Es fácil, por tanto, conseguir sus libros.

Tras leer las opiniones de diversos críticos, parece que la mayoría de ellos consideran como obra más destacada de Krasznahorkai Melancolía de la resistenciaque, en palabras de Berna González (EL PAÍS), “es una joya para retratar un mundo que libra batallas escondidas contra las imposiciones del régimen y la alienación vital”.

Palabras mayores, la verdad.

Empezaré por leer esa obra y, si me gusta, “tomaré carrerilla” y leeré otros títulos (por cierto, me encanta cómo publica Acantilado; sin duda, una de las editoriales que más y mejor “cuida” sus libros). ¿Alguien más se anima?”

Cuando la Piedra cobró vida…

Gracias a nuestro amigo ingeniero Javier Pérez Sousa ya se encuentra disponible la grabación de la interesantísima conferencia “Cuando la Piedra cobró Vida”. Antonio Palacios, el ICAI y la Electricidad”, sesión impartida el día 15 de octubre a las 18.30 en la sede de la Asociación de Ingenieros del ICAI.

Si tuvieras interés en disponer del enlace de esta grabación por favor, no dudes en comunicarlo a brucetaylor@4eyes.es

RECORDATORIO: ¿Has abonado la cuota AUDEMAC de este año?

Si ya has hecho la transferencia de los 15€ de cuota para 2025/6, no sigas leyendo!

Sin embargo, hay casi 100 cuotas todavía pendientes y tenemos a nuestro pobre tesorero preocupado ya que las cuotas de los socios son el principal ingreso de la Asociación:

Si no has abonado tu cuota todavía, HAZLO AHORA POR FAVOR a la cuenta de siempre de AUDEMAC ES91 0081 0216 7500 0183 1489 indicando en el concepto tu nombre, el curso en el que estés matriculado (o Seminarios / Antiguo Alumno) y “cuota 2025/6”.

Si algún compañero tiene dificultad en hacer una transferencia, agradeceríamos que le ayudases. Muchas gracias de parte de nuestro tesorero César.

¿DE SOCIO A SOCIO… en el Foro AUDEMAC?

  • En Viajes y Escapadas hay un viaje original CroisiEurope por el Nilo en octubre 2026.
  • En Gastronomía la tarta de queso vasca de Bascake llega a Madrid cerca de Comillas en Princesa 64.
  • INCIBE nos envía una nueva alerta en Tecnología y Ciberseguridad.

Accede directamente: https://foro.audemac.org/foro

¿Qué no sabes cómo hacerlo?

Aquí te dejamos un video explicativo que te guía paso a paso para completar tu registro y empezar a participar. ¡Es más fácil de lo que imaginas!

En nuestra página Web…

…..siempre encontrarás las últimas Noticias y Voces de AUDEMAC:

https://audemac.org/

Además, hay todo tipo de información sobre la Asociación, sus diferentes actividades y sus grupos/clubs.

También tienes el FORO AUDEMAC donde puedes compartir ideas, comentarios y recomendaciones sobre una gran variedad de temas: https://foro.audemac.org/foro

Directores de Voces:

Begoña Ereño (presidenta AUDEMAC)

José Mª Egea (vicepresidente AUDEMAC)

 

Editor Voces:

Bruce Taylor (brucetaylor@4eyes.es)

Webmaster/Diseño:

Javier Fernández @jotafermar