VOCES 82: Como siempre no falta variedad en nuestras VOCES. La temporada del golf en AUDEMAC acaba de comenzar y aquí nos cantan sus beneficios de salud Amelia y Carlos; luego una socia nos habla de un ‘deporte’ más suave e individual…la Meditación; la Película AUDEMAC del Mes es la impactante SIRAT que representará a España en los Oscar; ICADE Asociación nos invita a una importante conferencia que analizará “los grandes cambios que están transformando el equilibrio global”; se recuerda que quedan unas plazas libres para el Coloquio sobre ARTE Y TRAUMA y que no se olvide la presentación del libro “Líder o Loco” por Iván Fernández de Miguel el martes, 28 de octubre…..ni las novedades en DE SOCIO A SOCIO en el Foro AUDEMAC.
Club de Golf AUDEMAC – Tu puerta de entrada al golf
El Club de Golf AUDEMAC ofrece un programa pensado para disfrutar del golf en un ambiente cercano, divertido y accesible para todos. Nuestro objetivo es fomentar la afición al golf, crear comunidad y dar la oportunidad de aprender y mejorar en el deporte en un entorno inmejorable:
- Múltiples Campos de Golf de la Comunidad de Madrid,
- Escapadas programadas a Campos de otras Comunidades, y
- El CNG de la Federación Española, donde nos iniciamos en el aprendizaje de este deporte, y perfeccionamos nuestro ‘handicap’.
Estos son algunos mensajes a los socios, familiares y amigos de AUDEMAC, para que nos conozcáis mejor, y dirigidos sobre todo a los entusiastas actuales y futuros de este deporte:
Para principiantes: no necesitas experiencia previa. Gracias a los cursos diseñados en el Centro Nacional de Golf (CNG), podrás aprender las bases del juego de manera sencilla y progresiva, iniciándote en muy poco tiempo hasta sentirte cómodo en el campo. Para más detalle acceder al enlace de AUDEMAC Club de Golf:
https://audemac.org/clubs-grupos-audemac/club-golf/
Para los más avanzados: organizamos torneos quincenales que permiten conocer nuevos campos de golf y poner a prueba tus capacidades, preparándote para dar el salto y participar en otros torneos públicos fuera del curso.
Para más detalle acceder al enlace de AUDEMAC FORO:
https://foro.audemac.org/foro/topic/plan-de-golf-audemac-hh-curso-2025-26
Para todos: el club es un espacio abierto e inclusivo, donde cada persona encuentra su lugar en el golf, tanto si busca aprender, mejorar o simplemente disfrutar de un deporte social y saludable. Hacemos hincapié en la participación femenina, ofreciendo un entorno dinámico y acogedor donde las mujeres puedan descubrir un deporte que combina ejercicio físico, aire libre, diversión y nuevas amistades, de los diferentes cursos de la Universidad de Comillas y familiares.
¿Por qué unirte?
- Porque el golf es un deporte saludable y social.
- Porque aprenderás de la mano de profesionales en el mejor entorno posible.
- Porque estarás en contacto con la naturaleza y disfrutarás de hermosos paisajes mientras juegas.
- Porque formarás parte de una comunidad que comparte ilusión, apoyo y pasión por un juego que engancha.
Si te quieres unir al Club de Golf AUDEMAC, contactar con:
- Amelia Gómez (amelia.gomez2302@gmail.com) ó
- Carlos Boto (carlosboto.es@gmail.com)
Para inscribirse a los cursos del Centro Nacional de Golf,
- Javier Diez del Corral (jdiezdel@gmail.com)
Nuestras socias hablan…. aquí sobre LA MEDITACIÓN
Exvicepresidenta de AUDEMAC y compañera de la Promoción del 2018, Carmen Moratalla ha sido super amable y ha accedido a nuestra petición de escribir una reseña sobre la meditación y sus beneficios:
“Hace aproximadamente veinte años que entré por primera vez en contacto con la meditación. Y los comienzos no fueron muy alentadores. Empecé las clases con mucho escepticismo y poca convicción. Sin embargo, a las pocas semanas me di cuenta de que entraba en la clase como “Una moto” y salía como “La seda”. Y esta es una de las primeras ventajas que se hacen patentes cuando logras mantener la atención durante la clase a lo largo de varias sesiones.
¿Sería esto posible? Mi razón no se creía lo que experimentaba mi cuerpo y mi mente. Este descubrimiento de poder transformar el estrés por un comienzo de calma empezaba a ser algo motivador. Algunos principiantes sienten una especie de pánico al tener que enfrentarse a sí mismos, sin otra cosa que hacer que escuchar y conectar con su yo interno.
Poco a poco las sesiones de meditación fueron cobrando atractivo. Mi maestro nos ejercitaba en mantener la atención plena, que se considera como la esencia de la meditación, con técnicas variadas e instructivas. Así aprendí a concentrar la atención en la respiración, a ser consciente de las sensaciones de mi cuerpo, a agudizar la sensibilidad en todos los ámbitos. También me convertí en una observadora de mis pensamientos. Es decir, los pensamientos aparecen, pero solo se los observa con distancia, sin juzgarlos, sin involucrarse en ellos y se les deja ir. Nuestro trabajo como meditadores consiste en darnos cuenta de que nos hemos dejado llevar por un pensamiento y volver a estar presentes en nuestra respiración. De esta forma los pensamientos no te arrastran, están ahí, pero ya no te hacen sufrir ni te afectan del mismo modo.
Con el tiempo y tras muchos años de práctica, un meditador constante es capaz de mantener una atención por espacios cada vez más prolongados. Lo que conduce a relacionarte mejor contigo mismo y con los demás. Puedes controlar tus estados mentales. Eres el dueño de tu conciencia y de tu bienestar. ¿Sabes lo que eso significa? Que estas técnicas de meditación adquieren un poder y un valor tan enorme que mejoran tu vida. Es como el adicto al ejercicio físico, la meditación se convierte en una adicción que no puedes abandonar por la cantidad inmensa de beneficios obtenidos. Es un proceso de aprendizaje que si eres capaz de serle fiel te abre inmensidad de caminos. La reacción al entorno ya no es automática, es más serena y afecta a la toma de decisiones.
Recientemente se ha demostrado por la neurociencia que existe una clara relación entre el aumento de la Corteza Prefrontal (atención, memoria) y el tiempo que se practica meditación. Del mismo modo que se reduce la actividad de la amígdala (emociones), cuando meditamos regularmente. Esto significa que ya no estaremos secuestrados por las emociones, sino que predominará la atención en el momento presente frente a cualquier situación a la que nos enfrentemos, dado que la atención las regula.
Con solo quince minutos diarios de meditación, en pocas semanas, son suficientes para experimentar cambios fisiológicos y un aumento del desarrollo en las funciones cognitivas.
¿Y cómo sabremos que la meditación funciona?
Cuando esa nueva persona que se forja en la práctica constante de la meditación es capaz de llevar todo su sentir, su consciencia y su transformación a cada instante de su vida cotidiana y consigue hacerlo único, la meditación revoluciona y transforma tu vida.”
Película AUDEMAC del Mes: SIRAT
Concha García Bueno del Grupo de Cine ha seleccionado una de la películas más difíciles de describir y vuestro editor está totalmente de acuerdo con su conclusión final.
SIRAT, cuarto largometraje del cineasta gallego Oliver Laxe. La ha producido El Deseo, ha obtenido el premio del Jurado en el Festival de Cannes, y posteriormente ha sido seleccionada para la gala de los Oscar, son avales que le han garantizado una notable irrupción en taquilla: 54.000 espectadores. Esta cifra tal vez arroja algo de luz sobre lo que le puede estar ocurriendo a Sirat, sobre las deserciones y la virulencia de sus detractores.
Se cuenta la historia de un padre y un hijo a la búsqueda de la que es también hija del primero y hermana del segundo. Mar desapareció hace meses en una fiesta o rave sin amanecer.
La huida de la hija supone la ruptura del hogar. La furgoneta de Luis y Esteban, su hijo pequeño, alcanza las dimensiones de hogar rodante. De ahí que busquen a su hija en el espacio propio de unos fugitivos profesionales e institucionalizados: unos “ravers” cuya vida es un constante desplazamiento en busca de una fiesta infinita, inagotable; de un éxtasis permanente, cuyo acabamiento sólo puede suponer el dolor, la realidad, la muerte.
En el fondo, Luis y sus compañeros de ruta son personajes tullidos: Luis tiene amputada el alma por la falta de su hija; dos de los “ravers” están tullidos físicamente: uno es manco; otro es cojo, le falta una pierna.
Precisamente, en una larga secuencia de ascensión de una montaña pavorosa por un camino endemoniado, cuyas alturas acrofobias se nos muestran a través de los ojos del pequeño Esteban, se anticipa y prefigura la desgracia próxima. El dolor por la desgracia se apodera del grupo. Finalmente, el grupo se interna en una explanada en la que deciden volver a montar una fiesta para mitigar el dolor que los ha atenazado. Tal espacio resulta ser un campo de minas.
Por último, he de comentar que me identifico totalmente con una de las críticas que leí y transcribo sobre SIRAT: “La digerí al día siguiente y decidí que me había encantado y decidí también que no quería volver a verla nunca más”. Un sentimiento, el de no querer volver a saber nada de este largometraje, que se adivina bastante generalizado entre muchos espectadores.
Género: Drama. Intriga. Thriller.
Valoración: IMDb: 7.1/ Filmaffinity: 6,6
Actualmente en Cines
El Nuevo Desorden Mundial: entre la coerción y la vulnerabilidad
Nos invita ICADE Asociación Profesional a esta interesantísima conferencia de Sebastian Puig Soler, Jefe del Órgano de Dirección en la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Defensa que vuelve por séptima vez a dar una conferencia para la Asociación sobre el estado actual del mundo y los desafíos a que nos enfrentamos.
Más información sobre el tema en el siguiente enlace:
Hay que inscribirse en el formulario. Donde pone Empresa hay que decir ‘AUDEMAC’ y bajo Cargo ‘socio’.
RECORDATORIO I: Presentación de “Líder o Loco”
Nuestro compañero Iván Fernández de Miguel presenta su libro ‘Líder o Loco. Entre la locura y el liderazgo: el arte de atreverse y triunfar’ en un evento organizado por AUDEMAC en colaboración con ICADE Asociación Profesional.
Ven a apoyar a este nuevo autor de entre nuestros propios socios.
Martes, 28 de octubre, a las 20:00
en la Sala Polavieja de ICADE, calle Alberto Aguilera, 23
Todos los detalles se encuentran en este enlace incluyendo el formulario para inscribirse:
RECORDATORIO II: el primer Coloquio de David Lanau
Quedan algunas pocas plazas para este primer coloquio del curso de David sobre el arte contemporáneo.
El tema es ARTE Y TRAUMA: el Romanticismo imprimió con fuerza la idea del artista como “genio atormentado”; la cual se reforzó al proyectarse posteriormente en figuras como Van Gogh. Hemos necesitado mucho tiempo para ir deconstruyendo tanto la idea de genialidad, como la del sufrimiento como fuente necesaria de la creatividad y así podemos pensar en el arte como una forma de organizar la experiencia; de crear órdenes y relatos para articular lo que se vive.
Miércoles, 29 de octubre 12:00h -13:30h
en la Sala de Juntas de la quinta planta de Alberto Aguilera 23
INSCRIPCIONES: Escribir a David (lanau.david@gmail.com ) con tus datos y una vez confirmada la plaza, haz un ingreso de 13€ en la cuenta de AUDEMAC: ES91 0081 0216 7500 0183 1489, poniendo tu nombre y DAVID LANAU 1.
¿DE SOCIO A SOCIO… en el Foro AUDEMAC?
En Gastronomía el diario 65yMas publica una Guía del mejor vermut madrileño y una ruta por los bares especializados para disfrutar del aperitivo.
En Qué visitar se celebra en la galería O_LUMEN la exposición SPECVLVM CREATVRARVM, 800 Años mirando a Francisco. Incluye 33 obras de Joan Miró inspiradas por San Francisco de Asís y realizadas entre 1965 y 1978.
Y en el Museo del Prado el retrato ecuestre de Felipe IV de Velázquez recupera su esplendor original
En Viajes hay un artículo de Condé Nast Traveler sobre los pueblos más bonitos de Teruel y una preciosa Carta de Amor en video a los pueblos de España donde tantos españoles tienen sus raíces.
Y MUCHO MÁS….
Accede directamente: https://foro.audemac.org/foro
¿Qué no sabes cómo hacerlo?
Aquí te dejamos un video explicativo que te guía paso a paso para completar tu registro y empezar a participar. ¡Es más fácil de lo que imaginas!
En nuestra página Web…
…..siempre encontrarás las últimas Noticias y Voces de AUDEMAC:
Además, hay todo tipo de información sobre la Asociación, sus diferentes actividades y sus grupos/clubs.
También tienes el FORO AUDEMAC donde puedes compartir ideas, comentarios y recomendaciones sobre una gran variedad de temas: https://foro.audemac.org/foro
Directores de Voces:
Begoña Ereño (presidenta AUDEMAC)
José Mª Egea (vicepresidente AUDEMAC)
Editor Voces:
Bruce Taylor (brucetaylor@4eyes.es)
Webmaster/Diseño:
Javier Fernández @jotafermar