VOCES 79: En VOCES esta semana Alicia López Budia nos trae noticias frescas del Open Day en el nuevo Comillas Campus Senior de Mateo Inurria; los Caminantes celebran el final de una etapa dura en el Camino de Santiago; Mercedes Lobo cuenta el viaje a Berlín en junio de la 1ª Promoción del CAEC con la profesora Milagros García Vázquez; comentamos la película Romería y el papel de la expresidenta de nuestra Confederación CAUMAS; se resaltan un par de eventos en Comillas Alberto Aguilera….y hay recomendaciones en DE SOCIO A SOCIO en el Foro AUDEMAC…..

NUEVO CURSO Y ALGUNAS SORPRESAS

Nuestra fiel periodista y recién estrenada bisabuela, Alicia López Budia nos ha hecho esta breve reseña sobre el Open Day que se celebró en Comillas Campus Senior el pasado lunes:

“La respuesta a la invitación para asistir a la presentación del curso 2025/26 ha sido numerosa. No estaban solos los componentes de la nueva promoción, treinta y pico alumnos, hasta unos doscientas cincuenta tomamos asiento para escuchar al director Carlos Sánchez de la Cruz. Y lo hicimos con suma atención y participando de su entusiasmo, según constatamos en las charlas posteriores ya con un vaso en la mano y croqueta, jamón y bocaditos ricos, ricos en la otra.

Empecemos con las sorpresas.

Las palabras van cambiando de significado. Según nos explicaba A. Valastro: Para los latinos mayor equivalía a grande y senior a viejo. Hoy día es al revés: senior es alguien con saber y experiencia. Eso somos nosotros, antiguos y nuevos alumnos de la Universidad de Mayores, convertida en Comillas Campus Senior. Damos las gracias a nuestro director por atender una antigua petición, especialmente de alumnas, que nunca se consideraron representadas por la anterior denominación de la UMA.

Otra buena noticia es que orgánicamente volvemos a ser autónomos dejando de pertenecer a la Escuela de Postgrado y sí directamente, como antes, de la Vicerrectora de Estrategia, Ordenación Académica e Internacionalización, Doña Elisa Aracil. Quizá para los antiguos alumnos el constatar que todas las clases y Seminarios se impartirán en Campus Arrupe en Mateo Inurria supo a derrota, pero los que llevan un curso allí, hablan de aulas modernas, con todos los adelantos técnicos, ambiente fenomenal, e incluso sugieren bares del entorno donde es posible seguir la charla si no quieres quedarte en la cafetería del centro.

Y estos cambios se producen justo cuando la antigua UMA cumple 25 años de su fundación. Comillas en el 2000 junto a otras universidades, decidió dar respuesta a una demanda social. Hombres y mujeres jubilados o prejubilados que solicitaban rescatar y ponerse al día en conocimientos humanísticos que no pudieron adquirir o cultivar por dedicarse íntegramente al trabajo. Se diseñó un curso y se matricularon 70 personas. Hoy día unos quinientos alumnos y 150 profesores siguen aquella labor. Humanidades ha ido ampliando su duración hasta llegar a los cinco años, además se imparte Siglo XXI donde la ciencia y tecnología, política internacional, economía mundial, estado y sociedad son objeto de estudio durante dos cursos, Inspira, que tiende hacia un bienestar integral de la persona, Kairós… y Seminarios, 17 temas que abarcan todos los campos, pasado y futuro. Nuestra sugerencia es que consultéis la página web comillas.edu/senior donde todo está explicado de forma clara y aparece el teléfono de contacto si es que tenéis alguna duda.

Llámese como se llame, esta universidad está indisolublemente unida a AUDEMAC, la asociación de alumnos y antiguos alumnos sin la cual nuestra vida no sería la misma. Su presidenta Begoña Ereño y el vicepresidente José María Egea hicieron para los nuevos presentación de la misma y estoy segura que la respuesta como siempre será entusiasta, no solo porque por 15€ anuales recibes unos intereses brutales, es que a todos nos ha abierto mundos e incluso aficiones nunca sospechados, tanta es la variedad de su programa de actividades.”

Bienvenidos al nuevo curso TODOS.

Nota del Editor: Saqué más de 160 fotos en la tarde de lunes y las he reducido a 68 que están colgadas en Google Fotos de la Asociación. La puse cuidadosamente en orden cronológico pero como siempre Google me las ha revuelto.

https://photos.app.goo.gl/JCXgedogKX6cJiFi8

Noticia oficial del Open Day de Comillas Campus Senior:

https://www.comillas.edu/noticias/exito-de-asistencia-al-open-day-2025-26-del-comillas-campus-senior/

El Camino: La última noche

El día a día con fotos del Camino de este año lo hemos publicado en el FORO AUDEMAC pero pocos lo han visto hasta ahora! Lo recomendamos vivamente: 

https://foro.audemac.org/foro/forum/viajes 

Y la presidenta Begoña Ereño cierra este diario del Camino:

“Con la cena del miércoles despedimos nuestro Camino de Santiago 2025.

Tuvimos un pequeño contratiempo: no nos esperaban en el restaurante!! Menos mal que las grandes dotes negociadoras y resolutivas de Marisa consiguieron solventar el problema como si no hubiera pasado nada.

Este año las dos menciones especiales han sido para José María Verdú por su perseverancia y esfuerzo. Cuando las cosas se luchan se consiguen. . Es un gran compañero de Camino.


Y para Blanca Bernáldez por su tesón, valentía y por el esfuerzo que ha hecho en el Camino.

Como siempre nuestros más profundos agradecimientos a Marisa Cruz por su ilusión y dedicación, siempre con una sonrisa.

Finalizamos la noche brindando con champán, invitación de Merche y Antonio.

Imposible acabar mejor!!!

Nos despedimos con pena de que haya acabado pero con la satisfacción de los logros alcanzados y la ilusión de empezar a trabajar en el del siguiente año.”

Habrá un reportaje más adelante con videos de José María Verdú 

CAEC aterriza en Berlín

La primera promoción de CAEC tiene como tradición hacer un viaje cultural-artístico cada año en junio con la Profesora de Arte que tuvimos durante 3 años, Milagros García Vázquez. Con ella hemos estado en Málaga, Paris, Viena y ahora Berlín de donde nos envía este reportaje, Mercedes Lobo:

“Aterrizamos en Berlín, donde un cielo azul nos ofreció una cálida bienvenida. Con la alegría del reencuentro, (había pasado un año de nuestro anterior viaje ¡un año ya!) comentábamos en el autobús que nos llevaba al hotel, el itinerario que nos esperaba mientras nos poníamos al día .

Esa primera noche, sin más complicaciones, cenamos en un pequeño restaurante enfrente del hotel, donde tuvimos nuestra primera tanda de salchichas y cerveza alemana, entre comentarios y risas, felices de reunirnos una vez más alrededor de una mesa en una ciudad que, si bien conocíamos, se nos iba a ofrecer bajo una nueva perspectiva gracias a Milagros, nuestra querida y admirada profe.

Primera parada: Potsdam. Palacio de Sans Souci, antigua residencia de verano de Federico II el Grande, donde aplicando el nombre que se había otorgado a esta residencia, pasaba la mayor parte de su tiempo dedicado a tertulias, bailes y reuniones de amigos, entre los que se destacó Voltaire, con una habitación que llevaba su nombre. Curioso el dato que nos ofreció Milagros, de que estaba prohibida la entrada a las mujeres, por lo que la cónyuge de Federico puso muy poco los pies en este palacio barroco. ¡Que historias nos podrían contar ese salón de baile, tan recargado, (¡tan rococó!) y lleno de sabrosas anécdotas, seguro! Ay, si las paredes hablasen…

Paseando por los fantásticos jardines, llegamos a un pequeño restaurante, escondido entre la frondosa vegetación, donde comimos y una vez repuestos, seguimos paseando por las calles de Potsdam, hasta volver al hotel.

Disfrutamos esa tarde de un maravilloso concierto con obras de Schumann y Wolfgang Rihm, ofrecido por un cuarteto de cuerda de la Berliner Philharmoniker, seguido por un paseo en la noche berlinesa.                                  

Segunda parada. Nos sigue regalando Berlín unos cielos azules y una temperatura alta, en el día que nos dirigimos a la isla de los Museos. Nos encontramos con Nefertiti, tan hermosa como la recordábamos, altiva y orgullosa. Y ante el “sombrero de Oro”, escuchamos la explicación que del mismo nos ofreció Milagros, aventurando distintas hipótesis sobre qué era aquello y para qué podría haberse utilizado.

No podemos dejar de recordar con gran placer como disfrutamos delante de los cuadros, tantas veces vistos en reproducciones, de Friedrich, ese monje, (¿es su autorretrato?) de espaldas, meditando ante la inmensidad del océano, o esa abadía semidestruida, envuelta en un ambiente irreal mientras los monjes se dirigen a enterrar a uno de ellos… la sensación de estar viendo algo que trasciende al lienzo, que nos habla de una eternidad, que nos inunda de espiritualidad. Dios, el mundo, el hombre….

Aquella tarde, visitamos la Nueva Galería Nacional, diseñada por Mies Van Der Rohe, donde disfrutamos, entre otras, de una exposición del artista Gerard Richer, con obras en las que la fotografía es la base sobre la que crea su visión particular de las mismas. Un tipo de arte en el que, sin la explicación que nos ofreció Milagros, no hubiéramos sido capaces de comprender y medir en todo su alcance.

Y pasear, admirar como se ha reinventado esta ciudad, buscando los restos del pasado terrible que tuvo, entre las anécdotas que comparten aquellos que la conocieron cuando era una ciudad dividida, cuando era el símbolo del enfrentamiento de dos formas de vivir, de la libertad frente al sometimiento a una terrible dictadura, donde las familias se vieron separadas un día cualquiera de una semana cualquiera, que marcaría el principio de un infierno para muchos. Sobre los restos de viejos edificios se levantan nuevas torres de cristal y aluminio, construcciones modernas que hablan de la capacidad de volver a empezar y de intentar olvidar las heridas de la historia.

Nuestro último día se levanta nublado, amenazando lluvia. Nuestra idea es conocer el Archivo documental de la Bauhaus, pero nos encontramos la parte de exposición cerrada. Milagros nos comenta como se forma y se desarrolla la Bauhaus de Gropius,  que tuvo entre sus componentes a artistas de la talla de Klee, Kandinsky, Mies van der Rohe…. En la actualidad, sus diseños siguen gozando del favor del gran público.

No podemos irnos de Berlín sin pasar por Check Point Charlie, y hacernos, una vez más, la foto de rigor. 

Nos despide la ciudad con un cielo gris, y algo de lluvia, y con un tráfico infernal que casi, nos hace perder el avión, con los consiguientes nervios de los viajeros. Pero milagrosamente, llegamos a tiempo para coger el avión que nos devolvería, cansados y satisfechos, a nuestras casas.

Solo queda agradecer a los que han organizado este estupendo viaje, Veronica, Milagros y Carlos, por su dedicación y esfuerzo para que todo salga bien, por estar pendientes de cada detalle y ofrecernos unos días en los que hemos disfrutado tanto y a José María Verdú que siempre cierra estas experiencias con unos videos magistrales que dejan plasmados todos los recuerdos que tienden a evaporarse según pasan los días.”

AQUÍ nos ofrece un reportaje visual del viaje dedicado a este trio de Verónica, Milagros y Carlos con como siempre una música muy apropiada: la pegadiza “Für die Liebe”  y Lili Marleen. José Mª lo explica así: “La música, alemana por supuesto, está compuesta por la canción “Für die Liebe”, del dúo alemán Berge, un himno a la elección consciente de la Humanidad del amor por encima de la indiferencia y el odio, en estos tiempos tan convulsos.
La segunda canción, que no podía faltar es “Lili Marleen” de Marlene Dietrich. Muy popular entre los soldados en la Segunda Guerra Mundial, la canción se convirtió en un símbolo de amor y esperanza en tiempos de conflicto”

La expresidenta de CAUMAS debuta como actriz

Nunca es demasiado tarde! La expresidenta de CAUMAS, Marina Troncoso ha debutado como actriz en “Romería”, la tercera película de Carla Simón, una obra autobiográfica que explora la rama paterna de la cineasta en Galicia, su conexión con el pasado y la memoria de su padre. La película compitió por la prestigiosa Palma de Oro en el Festival de Cannes. Marina hizo un papel magnífico de abuela paterna en una familia llena de conflictos.

Nuestro amigo y catedrático de cine de la Complutense, José Luis Sánchez Noriega comenta en su resumen semanal: “El tercer largo de la talentosa directora catalana abunda en su biografía y en su condición de hija adoptada. En esta entrega busca información sobre sus padres biológicos —fallecidos de sida en los años 90— en el entorno de la ría de Vigo. Con habilidad se entremezcla una reconstrucción del viaje que ella podía hacer con los sueños o deseos de conocer una verdad más allá de las censuras familiares.  Creo que a la película le falta síntesis pero siempre es sugerente y emocionante.”

Vuestro editor añade: “A nosotros nos gustó la película por la fotografía, los paisajes costeros gallegos, las escenas y tensiones de familia, la trama que se va desvelando poco a poco, el sonido y la música y la implícita condenación rotunda del uso de drogas con sus efectos lamentables. Es una historia del empeño y coraje individual de la protagonista.”

Hay una interesante entrevista con Marina en 65yMas

https://www.65ymas.com/transicion-activa-fundacion-ibercaja/marina-troncoso-72-anos-su-debut-cine-carla-simon-hay-abrirse-nuevos-retos_72644_102.html 

Marina Troncoso dejó la presidencia de CAUMAS en julio después de 8 años de duro trabajo para la Confederación. Y nos dice en un reciente mensaje: “Me alegro mucho de que te haya gustado la película. Para mí ha sido una experiencia fantástica debutar en el cine de la mano de Carla Simón, pero no tengo intención de continuar en la interpretación, ni en el cine. Lo he disfrutado muchísimo, y ahora seguiré mi actividad de compromiso social y defendiendo los derechos de las personas mayores, eso me da mucha más satisfacción.”

PD Hay una nueva junta directiva en CAUMAS cuya presidenta es Inmaculada Fornoza de la Universidad San Jorge de Zaragoza.

Eventos, Conferencias, coloquios en Comillas

Aunque nuestro Campus se ha traslado a Mateo Inurria, no te olvides de que la Universidad organiza muchas actividades en Alberto Aguilera. En la web principal de Comillas (https://www.comillas.edu) hay una sección de “Próximos eventos”, muchos de los cuales son gratuitos y abiertos a nuestros alumnos y antiguos alumnos. Aquí hay dos en octubre que podrían ser de interés. Como casi siempre hay que inscribirse en la web de la Universidad. 

Encuentro de Longevidad

https://eventos.comillas.edu/139127/detail/iii-encuentro-de-longevidad.html

XII Jornadas de la Facultad de Teología. 7 y 8 de octubre de 2025

El tema de este año es “Biblia e Imperios”.

https://eventos.comillas.edu/138345/detail/xii-jornadas-de-la-facultad-de-teologia-7-y-8-de-octubre-de-2025.html 

¿DE SOCIO A SOCIO… en el Foro AUDEMAC?

Hay siempre novedades y en Viajes y Escapadas se puede seguir día por día los 5 días de esfuerzos de nuestros Caminantes…entre Logroño y Burgos.

Accede directamente: https://foro.audemac.org/foro

¿Qué no sabes cómo hacerlo?

Aquí te dejamos un video explicativo que te guía paso a paso para completar tu registro y empezar a participar. ¡Es más fácil de lo que imaginas!

En nuestra página Web…

…..siempre encontrarás las últimas Noticias y Voces de AUDEMAC:

https://audemac.org/

Además, hay todo tipo de información sobre la Asociación, sus diferentes actividades y sus grupos/clubs.

También tienes el FORO AUDEMAC donde puedes compartir ideas, comentarios y recomendaciones sobre una gran variedad de temas: https://foro.audemac.org/foro

Directores de Voces:

Begoña Ereño (presidenta AUDEMAC)

José Mª Egea (vicepresidente AUDEMAC)

 

Editor Voces:

Bruce Taylor (brucetaylor@4eyes.es)

Webmaster/Diseño:

Javier Fernández @jotafermar