VOCES 78: Esperamos que os hayáis recuperado de estas largas y cálidas vacaciones y estéis preparados para la vuelta al cole que este año es un poco más tarde de lo habitual. En estas primeras VOCES del nuevo curso echamos un vistazo al pasado, al presente y al futuro. Empezamos con el futuro inmediato y un recordatorio para el Open Day/Puertas Abiertas de Comillas Campus Senior este lunes 22 de septiembre y todavía hay tiempo para inscribirse. En el presente acompañamos a nuestros caminantes en su nueva hazaña en el Camino de Santiago: unos calurosos 125km en 5 días de Logroño a Burgos! Y cara al pasado reciente Mercedes Montesinos pasa una emotiva revista a su primer año en Comillas y nuestra artista Esther Reglero reflexiona sobre la primera exposición en junio de sus impresionantes y variados cuadros. Y al final preguntamos si reconocéis a una compañera de AUDEMAC en una nueva campaña de publicidad en la televisión.

RECORDATORIO: Nuestro Open Day en Comillas Campus Senior

Este próximo lunes 22 de septiembre de 2025, a las 18:00 horas, el Comillas Campus Senior (antes ‘Universidad de Mayores’) organizará el Open Day para el nuevo Curso 2025/26. El evento, que tendrá lugar en el Salón de Actos del Campus Arrupe, ubicado en la Calle Mateo Inurria 39 de Madrid, será una oportunidad única para que los interesados puedan conocer en profundidad la oferta académica dirigida a un perfil senior.

Durante la jornada, se presentarán los diferentes programas que componen la oferta académica del próximo curso. Además, se dará a conocer la labor de la Asociación AUDEMAC, que organiza actividades complementarias para los alumnos. Tanto estudiantes actuales como antiguos alumnos compartirán sus experiencias personales en la universidad, ofreciendo una perspectiva enriquecedora sobre lo que significa formar parte de esta comunidad académica.

Tras el acto informativo, los asistentes podrán disfrutar de un cóctel en el que se facilitará el intercambio de impresiones y el establecimiento de contactos entre los interesados.

El evento está abierto a alumnos, antiguos alumnos y a todas las personas que deseen conocer de cerca los programas senior de Comillas. La inscripción es obligatoria y debe realizarse a través del formulario disponible en la web del Comillas Campus Senior: https://comillas.edu/senior

AUDEMAC emprende una nueva etapa del Camino de Santiago

El sábado pasado salió un grupo de unos 20 socios AUDEMAC para realizar una nueva etapa del Camino Francés y caminar los 125 kilómetros de Logroño a Burgos en 5 días, una media de 25km diarios.

Les hemos pedido que nos envíen un par de fotos cada día y un pequeño comentario que ilustre su progreso y que hemos colgado en el FORO AUDEMAC bajo Viajes y Escapadas: https://foro.audemac.org/foro/forum/viajes 

Y al final seguro que habrá un video de esta nueva experiencia del Camino firmado José María Verdú

Un curso, un suspiro y un final inesperado

Mercedes Montesinos que empezó su carrera de Humanidades en 1º el año pasado continúa su emotivo monólogo en memoria y homenaje a su marido, Javier Brandariz, antiguo alumno que falleció en 2023 y quien le inspiró a seguir sus pasos en Comillas. La primera parte se publicó en marzo en VOCES 66 (disponible en la página web de AUDEMAC). En esta segunda entrega Mercedes pasa revista a su primer año en la Universidad y a la experiencia humana de Comillas, además de contar unos recuerdos más lejanos de Alberto Aguilera 23:

“Hola Javier, ya estamos en septiembre y cuando estoy a punto de matricularme del 2º curso de Humanidades, he venido a charlar de nuevo contigo para contarte porqué quiero continuar. Recuerdo tus palabras de aquel 29 de septiembre cuando me acompañaste el primer día de clase: “Tienes la suerte de haber encontrado un elenco de profesores que van a cubrir tus lagunas, que en este último tramo de tu vida te van a hacer sentir viva y que te van a ayudar a contestar esos cientos de preguntas que a lo largo de tu existencia te has ido planteando. He estado observando a las personas que comparten contigo tu formación; gente con inquietudes, con la mente abierta para seguir avanzando en el conocimiento y que parece están dispuestas a compartir esa parte de tu vida.

Me parece que debo “rendirte cuentas” de lo vivido en los ocho meses de curso y contarte mi experiencia y empezar comentando que el tiempo se ha pasado en un suspiro porque no sé si decirte, y perdóname la broma, que me he sentido tan integrada que a veces parecía parte del mobiliario en esa fila segunda delante de la mesa de los profesores, magníficamente acompañada.

¿Qué te puedo decir de los profesores que tú no sepas después de tantos años entre esas paredes? Magníficos profesionales de amplios conocimientos, capaces de trasmitirnos su saber, con una paciencia infinita y más valor que “El Guerra” de ponerse delante de unas personas con una vida plena a sus espaldas. ¿Y qué te puedo decir de las 35 personas que me han acompañado durante esos meses? No hay palabras para poder definirlas; personas que por cada poro de su piel rezuman humanidad, dispuestas a darlo todo por el compañero que necesitara, unos apuntes, una sonrisa o una palmada en el hombro. Si, querido, “todos a una” como los de Fuenteovejuna.

Y llega el momento de que te cuente lo del final inesperado. Por razones de organización a los Senior, porque ahora nos llaman así, nos trasladan a la Sede de Mateo Inurria y tenemos que abandonar “la casa madre”, esa casa, donación de los duques de Pastrana para formación de jóvenes y que ha presidido toda mi vida. Recuerdos y más recuerdos. Ese maldito reloj, cuya maquinaria está a la izquierda en el hall y que en aquella época en cada hora tocaba cuatro veces y que con picardía cuando salía por la noche procuraba subir a casa a punto de dar 1/4 y cuando entraba a dar las buenas noches a mi madre y me preguntaba la hora que estaba dando siempre le decía eso “1/4” y como estaba medio dormida se quedaba tan tranquila.

Aquellas misas de 11 de los domingos y festivos que para entrar en la iglesia cruzábamos pasillos y patios, algunas familias de la zona y a la que casualmente asistía un señor que por esas cosas de la vida años más tarde fue mi suegro. Mi primer director espiritual fue el padre Martín Artajo y cuando me confesaba yo le contaba mis pecadillos de juventud y él que era ingeniero me hablaba de su carrera y sus avances en la litotricia, técnica para destruir las piedras de los riñones que tanto bien ha proporcionado. En fin todos los recuerdos de una vida unida a esas paredes y que tú bien conoces.

Querido mío, sigo adelante, no he tirado la toalla, muchas preguntas se abren todavía en mi mente y afortunadamente hay personas dispuestas a ayudarme para contestarlas y ¡por supuesto! volveré a tener a mi lado a esos magníficos seres humanos, compañeros del alma, que ahí están codo con codo dispuestos a apoyar y ayudar a quien lo necesite. Así que ¡a por un curso más! mientras la vida me lo permita.”

Mi primera exposición: un viaje de 20 años entre pinceles

En junio la antigua alumna Esther Reglero organizó su primera exposición, “Entre lo real y lo imaginado”, en un chalecito de la colonia Fuente del Berro. Fue todo un éxito con más de 150 visitantes incluyendo a muchos compañeros de la Universidad. Aquí Esther nos cuenta lo que ha significado este evento para ella:

“En un fin de semana al final de junio inauguré mi primera exposición de pintura, un sueño largamente acariciado que, por fin, vio la luz. La muestra, concebida como una retrospectiva, ha recogido 29 obras que abarcan 20 años de mi trayectoria artística, desde 2003 hasta la actualidad. Ha sido emocionante ver reunidas en un mismo espacio piezas que reflejan no solo mi evolución técnica, sino también mis inquietudes y aprendizajes a lo largo del tiempo.

La exposición supone un recorrido versátil y dinámico: diferentes temas, técnicas y estilos . Desde obras de un realismo minucioso hasta otras de pincelada más suelta y gestual, cada cuadro es testimonio de mi curiosidad constante por explorar y descubrir la magia del color y la forma.

Curiosamente, mi aventura en la pintura comenzó por casualidad, a través de un curso de restauración de muebles. Mi profesor, al notar que lo que más me atraía era la parte decorativa, me animó a profundizar en ese camino. A él le debo el haber despertado una pasión que hoy es una parte esencial de mi vida. La pintura, con su lenguaje universal, me permite no solo expresar emociones, sino también compartirlas y provocar disfrute en quienes la contemplan.

Estoy profundamente agradecida a todas las personas que han visitado la exposición —superando con creces mis expectativas— y a quienes comparten esa sensibilidad por el arte, ya sea pintura, restauración, música o simplemente el amor por la belleza. Fue un auténtico placer reunirnos en torno a ella.”

Nota del Editor: Es una lástima que no se haya podido celebrar esta exposición en Comillas. Como ganadora del gran premio de pintura de la Universidad en 2018, Esther lo merecía. A ver si conseguimos hacer una expo AUDEMAC con talentos artísticos como el suyo y los de Guadalupe Peña, Christian d’Auchamp y otros artistas de la Asociación.

¿Reconocéis a una compañera nuestra? 

En su último spot publicitario Yoigo presenta Tour Eliges: Turismo sostenible para revitalizar los pueblos rurales:

“¿Sabes quién viene por ahí? Un montón de caravanas que vienen a visitar los pueblos. Y también viene este episodio de “Noticias a la Fresca”, que forma parte del proyecto social #QueVivanLosPueblos de Yoigo, en el que nuestras corresponsales Paquita y Pepa nos hablan de Toureliges. Todo comienza con María José Aparicio, que es muy de …”

 

Aparte de promocionar Yoigo, se explica el objetivo de la campaña de esta forma: 

“En su firme compromiso con el desarrollo rural y la visibilidad de proyectos con propósito, Yoigo presenta “Noticias a la Fresca”, un formato de televisión disruptivo que reimagina la forma de contar la actualidad. Inspirado en las tertulias veraniegas de los pueblos, el noticiario da protagonismo a vecinos y vecinas que, sentados “a la fresca”, comentan sobre las startups seleccionadas dentro de la iniciativa “Que Vivan Los Pueblos” como si fueran grandes titulares nacionales.”

La habéis reconocido seguro; nuestra actriz de EntreComillas, la indomable Charo Sánchez! 

¿DE SOCIO A SOCIO… en el Foro AUDEMAC?

Siempre hay ideas nuevas en el Foro y además esta semana se puede seguir día a día a nuestros caminantes en su nueva etapa del Camino.

Accede directamente: https://foro.audemac.org/foro

¿Qué no sabes cómo hacerlo?

Aquí te dejamos un video explicativo que te guía paso a paso para completar tu registro y empezar a participar. ¡Es más fácil de lo que imaginas!

En nuestra página Web…

…..siempre encontrarás las últimas Noticias y Voces de AUDEMAC:

https://audemac.org/

Además, hay todo tipo de información sobre la Asociación, sus diferentes actividades y sus grupos/clubs.

También tienes el FORO AUDEMAC donde puedes compartir ideas, comentarios y recomendaciones sobre una gran variedad de temas: https://foro.audemac.org/foro

Directores de Voces:

Begoña Ereño (presidenta AUDEMAC)

José Mª Egea (vicepresidente AUDEMAC)

 

Editor Voces:

Bruce Taylor (brucetaylor@4eyes.es)

Webmaster/Diseño:

Javier Fernández @jotafermar