VOCES 74: Una nueva edición rebosando de interesante contenido gracias a vosotros LOS SOCIOS y vuestras VOCES. Se comienza con las dos Socias de Honor, Elena Nuevo y Cristina Martín Poza, presentadas en la Cena Fin de Curso por el vicepresidente Chema con el simbólico cuadro-azulejo de AUDEMAC. Y para vuestras agendas, el 20-21 de junio nuestra compañera Esther Reglero nos invita a su primera exposición de pintura. Se recuerda que ESTA TARDE del viernes en el Aula Magna el grupo Entre Comillas estrena su nueva “Vida en escena”. ¡No os la perdáis! Un conocido socio nos habla del…Reino de los hongos. Se gradúa un pequeño grupo femenino del CAEC en Mateo Inurria. Y como colofón Alicia López Budia nos recomienda visitar la Feria del Libro y saludar a una entrañable exprofesora de la Universidad de Mayores que allí estará firmando su libro de poesía….
Sin olvidar las novedades en DE SOCIO A SOCIO.
Se nombran dos nuevas Socias de Honor AUDEMAC en 2025
La Junta Directiva de AUDEMAC ha aprobado por unanimidad el nombramiento de dos nuevos Socios de Honor y el vicepresidente Chema Egea hizo las correspondientes presentaciones en la Cena Fin de Curso celebrada como es tradicional en el restaurante Jai Alai.
ELENA NUEVO en las palabras de Chema:
“Elena ha pertenecido a la Junta durante el periodo 2016-2022, actuando desde 2018 como vicepresidenta. Durante ese tiempo se ha dedicado en mayor medida a las actividades. Gracias a ella hemos disfrutado de maravillosos conciertos de música, con clase previa y de magníficas exposiciones, acompañados por nuestros muy valiosos profesores.
Después de dejar la Junta Directiva y durante estos 3 años, ha seguido colaborando con nosotros en los conciertos y en el traspaso de las exposiciones, en el que nos has ayudado y aconsejado.
Has tenido una gran dedicación y todo lo has desarrollado con eficacia y buen humor.
Eres una socia muy querida en AUDEMAC por tu capacidad de aglutinar gente, tu alegría y por tu disposición en cualquier situación a colaborar y ayudar cuando hace falta.”
Contesta ELENA: “Quiero deciros que es un honor para mí estar hoy aquí, que agradezco enormemente a toda la Junta que se haya acordado de mí en esta ocasión ya que en realidad sólo soy uno más de los que nos hemos ido ilusionando con el proyecto de AUDEMAC, ese proyecto que ofrece a los socios el acceso a un montón de actividades de todo tipo, culturales, deportivas, de viajes, todas interesantes y también divertidas en las que, además, se crean amigos.
No puedo evitar recordar los primeros contactos con AUDEMAC, aquel día en que fui con mis compañeros Alfonso y Amelia, todos en 1º de Humanidades, a nuestro primer senderismo. Allí Bruce Taylor nos preguntó, o casi nos ordenó, si queríamos ser delegados y pertenecer a la Junta. Y allí empezó todo…. Aquella Junta, presidida por Bruce estaba integrada por gente espléndida como José Ramón Martínez, Carmen Moratalla, Cristina y otros muchos… y fue toda una escuela de cómo hacer bien las cosas en una organización como ésta.
Cuando esta Junta acabó su periodo fue sustituida por la también magnífica Junta actual, con Begoña, Chema, y todo este grupo de personas empáticas, activas, que han continuado formidablemente la obra de la anterior y también, en mi opinión, con su sesgo personal, dándole un aire nuevo a la forma de hacer las cosas…
Quiero por supuesto dar las gracias a todos nuestros magníficos y queridos profesores con los que se ha producido una especie de simbiosis ya que, siempre con las características particulares de cada uno, es un hecho que están tan ilusionados como nosotros con nuestra asociación Y en fin, quiero agradecer a todos los socios de AUDEMAC su entusiasta participación en todas nuestras actividades, ellos han sido siempre nuestro motor y nuestro maravilloso estímulo para seguir adelante.
Y finalmente gracias de corazón a Begoña, Chema, a Marisa que nos ha organizado esta estupenda cena, y a toda la Junta, porque con vuestra imaginación y buen hacer nos sugerís día a día nuevas actividades que hacen que AUDEMAC sea un referente para todas las Universidades de Mayores. Y nada más, gracias por supuesto a todos vosotros por estar hoy aquí celebrando esta magnífica cena anual de AUDEMAC.”
CRISTINA MARTÍN POZA; vuelve Chema para esta segunda presentación:
“Cristina ha pertenecido a la junta de 2014-2022, aportando sus grandes conocimientos en turismo lo que nos ha permitido viajar por fuera y dentro de España, hacer escapadas a la naturaleza, visitar sitios increíbles de nuestro patrimonio, en resumen aportarnos cultura y disfrute.
Eres una mujer llena de energía, de tesón, luchadora, siempre dispuesta a colaborar contra viento y marea, siempre con ilusión y alegría. Es un ejemplo de tesón, perseverancia y espíritu de servicio y entrega. Estaremos encantados de que sigas colaborando con AUDEMAC”
La contestación de Cristina fue breve, como siempre al grano y se resume así; “He currado bastante fuerte, como veis. Elena ha contado la historia de AUDEMAC de una manera estupenda. Yo también entré en la junta con Bruce hace un poco más de 10 años y sigo colaborando en lo que puedo con mucha ilusión. Soy una persona trabajadora, ¡qué le vamos a hacer!
Hay gente tímida que viene a Comillas a estudiar pero pronto se encuentra arropada por una familia y hace buenos amigos. Hay una simbiosis maravillosa entre nosotros que compartimos los mismos valores. Como sabéis yo no tengo nada de tímido y me lo paso pipa. La gente me da alegría y disfruto haciendo a la gente disfrutar. Os quiero mucho. Muchas gracias a todos!”
PD En la segunda foto Cristina está con su amiga Carmen y dos profesores de arte: David Lanau y Virginia de Diego. Virginia es hija de Cristina y vino especialmente desde Oporto para acompañar a su madre en esta bonita ocasión.
AUDEMAC tiene talento: no te pierdas la expo de Esther Reglero
Como Elena, Amelia y Alfonso, Esther pertenece a la autodenominada ¡y siempre modesta! promoción de “los Galácticos” de 2021 que como todos los cursos de la Universidad tiene muchos talentos ocultos que vamos descubriendo poco a poco. Aquí nuestra extesorera, Amelia Gómez nos anima a visitar esta su primera y muy merecida exposición de pintura.
“Esther Reglero es una compañera nuestra de la promoción 2021 que siempre ha tenido una inclinación natural por las artes. Casi por casualidad comenzó a pintar de una manera auto didáctica y lo que en un principio era una afición sin más, allá por el 2004, con el tiempo, se ha transformado en una auténtica pasión.
En 2016 empezó una nueva etapa de su vida lejos del estrés del trabajo en BBVA y con mucha ilusión se matriculó en Humanidades de la Universidad de Mayores de Comillas . En 2018 tuvo la gran satisfacción de ganar el primer premio de Pintura de la Universidad con este tan tranquilo cuadro marítimo.
Esta primera exposición que ha titulado “Entre lo real y lo imaginado” incluye una muestra de todos estos años de pintura, desde sus primeros cuadros hasta los más recientes. Un poco de todo fruto de experimentar diferentes facetas de la pintura: retratos, paisajes y algún que otro abstracto. Os animo a que no os perdáis la exposición de una gran pintora¡¡
Esther en primera fila en el centro, acompañada de otros ganadores “Mayores” en el gran Concurso artístico 2018 de todo Comillas y de las autoridades universitarias; la entonces vicerrectora, nuestro exdirector Angelo y el profesor de Humanidades Ricardo Pinilla.
RECORDATORIO: HOY se estrena en Comillas “La vida en escena”
Los integrantes de “Entre Comillas”, el grupo de teatro de AUDEMAC, toman el escenario por segunda vez en 2025. Tras la vuelta de su antología sobre Antonio Gala ahora estrenan “La vida en escena.”
Una creación colectiva sobre el paso del tiempo y la identidad. Recuerdos, memoria, música, humor y emoción en clave teatral. Un homenaje a la vida vivida y la que aún se vive.
📅 [30-5-25] | 🕒 [19:30h] | 📍 [Aula Magna, Alberto Aguilera 23]
Podéis ir acompañados de una o varias personas. Os animamos a asistir porque os aseguramos que vais a pasar una muy buena tarde!
Nuestros Socios hablan……del reino de los hongos
En marzo 2024 este “micomaniático” (como el mismo se define) nos dio una interesantísima conferencia en Comillas sobre la Micología en las Artes. José Luis Montes es otro extesorero de AUDEMAC y le hemos invitado a Voces a hablarnos de esta “micomania”. Aquí hace la introducción general a una serie de pequeños artículos que nos va a escribir para el curso próximo. ¡Adelante José Luis!
“Los hongos forman un reino independiente en la Naturaleza, más próximo al de los animales que al de los vegetales. Porque los hongos comparten con los animales una de las funciones fundamentales de los seres vivos: el metabolismo. También ellos se alimentan de otra materia orgánica y producen proteínas de mayor nivel que las de los vegetales. También tienen enemigos comunes con los de los animales: las bacterias y los virus; que son sus competidores en la utilización como alimento de la materia orgánica.
Por tanto, la bioquímica de los hongos se asemeja a la de los animales en general y a la de los seres humanos en particular. Eso explica que hayamos conseguido extraer de ellos numerosos medicamentos, como, por ejemplo, los antibióticos. También explica la peligrosidad del envenenamiento de algunas especies, – ya que trabajan a nivel de célula, – y la alucinación que producen algunas otras, ya que algunos de sus componentes compiten con nuestros neurotransmisores.
Estas características los han llevado a jugar un importante papel en el desarrollo de la especie humana, influyendo en el desarrollo de varios aspectos de gran importancia. Podría decirse que, según las últimas interpretaciones sobre el Arte Parietal (o Rupestre) esa capacidad de alucinación de una típica especie de hongo muy abundante sería la responsable, a través de los chamanes del paleolítico, de su origen.
Es decir, que los brujos o hechiceros, grandes sacerdotes de la Prehistoria, serían los primeros seres humanos que, en estado de éxtasis producido por la ingestión de ese hongo, habrían concebido las primeras manifestaciones artísticas, al tratar de inmortalizar su causante mediante su reproducción en las paredes de sus alojamientos: las cuevas. O sea, habrían descubierto el Arte. Es de suponer que todo lo anterior influiría muy significativamente en el desarrollo de las sociedades prehistóricas y, por consiguiente, en la historia de la Humanidad. Así ha sido realmente.
Existen pruebas, en ciertos casos, e indicios en otros de que esa característica de los hongos, (de producir compuestos que interaccionan con la conducta humana), ha cambiado el curso de la Historia, o han intervenido de modo relevante en acontecimientos importantes del devenir de la Humanidad.
El primer género, el género más evolucionado del Reino de los Hongos, es el género Amanita. En él militan la seta más venenosa, mortal de necesidad: la Amanita Phalloides, por cuya descripción detallada empiezan los buenos prontuarios; la comestible más suculenta: Amanita Caesarea (preferida de los cesares romanos) y la alucinógena más famosa: Amanita Muscaria, la roja con “lunares blancos” (restos del velo de su juventud), protagonista de la Prehistoria.
Una elegante clase femenina se gradúa del CAEC
Pilar Mancho Gaite nos cuenta que “el 12 de mayo se celebró la graduación de las 9 compañeras que quedamos en el CAEC (Curso de 3 años de Ampliación de Estudios Contemporáneos) después del cambio de sede. Ha sido muy familiar y bonito con mucho cariño. Nos dieron junto con el certificado el AZULEJO mítico de Comillas.”
Se acerca nuestra cita anual con la Feria del Libro….
…donde siempre encontramos un escritor de Comillas firmando y este año no es ninguna excepción. Alicia López Budia nos alerta que una exprofesora nuestra de la Universidad de Mayores estará allí en dos sesiones en distintos días y recomienda vivamente que la vayamos a saludar…y por supuesto comprar este nuevo libro de poemas.
“Si piensas pasarte por la Feria del Libro, el domingo 8 por la mañana, o el viernes 13 por la tarde de este mes de junio, sugerimos que te detengas en la caseta nº.188. En ella se encontrará Pilar Úcar, profesora de Lengua en la Universidad de Comillas durante más de veinte años y también de la UMA en la primera década.
Dra. en Ciencias de la Educación y Licenciada en Filología Hispana, es autora de muchos títulos sobre su especialidad. La presencia en la Feria se debe a la reciente publicación de un libro de poemas: “Quien me lo iba a decir” que además ha prologado la que fue su alumna y compañera nuestra Marce Regalado, ganadora a su vez de varios premios como poetisa.
Pilar es entrañable, aunque no hayas coincidido con ella como profesora se alegrará de hablar contigo y tú de leer sus poemas llenos de sensibilidad y talento, capaz de envolver en palabras sentimientos a veces difíciles de explicar. Te gustará.”
¿DE SOCIO A SOCIO… en el Foro AUDEMAC?
En Viajes y Escapadas: Otra agencia que recomiendan varios socios de AUDEMAC es CULTUR VIAJES, la agencia de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico. Tienen nuevos webinars sobre viajes a Islandia y Perú….
En Qué Visitar: La revista Time Out nos señala las tres exposiciones (gratuitas) del Espacio Fundación Telefónica que no os podéis perder.
En Tecnología y Ciberseguridad: INCIBE en su último Boletín de avisos para la ciudadanía nos alerta a una campaña fraudulenta que usa la imagen del Rey de España para que inviertas en distintas plataformas de inversión.
Accede directamente: https://foro.audemac.org/foro
¿Qué no sabes cómo hacerlo?
Aquí te dejamos un video explicativo que te guía paso a paso para completar tu registro y empezar a participar. ¡Es más fácil de lo que imaginas!
En nuestra página Web…
…..siempre encontrarás las últimas Noticias y Voces de AUDEMAC:
Además, hay todo tipo de información sobre la Asociación, sus diferentes actividades y sus grupos/clubs.
También tienes el FORO AUDEMAC donde puedes compartir ideas, comentarios y recomendaciones sobre una gran variedad de temas: https://foro.audemac.org/foro
Directores de Voces:
Begoña Ereño (presidenta AUDEMAC)
José Mª Egea (vicepresidente AUDEMAC)
Editor Voces:
Bruce Taylor (brucetaylor@4eyes.es)
Webmaster/Diseño:
Javier Fernández @jotafermar