VOCES 52: Esta edición de vuestras VOCES es muy activa; José Ramón Martínez recomienda una pequeña joya de libro este mes; Miguel de Felipe nos echa un reto senderista para el Año Nuevo; Lorenzo, nuestro guía nos habla de sus sendas de la Sierra; quedan unas pocas plazas para la próxima salida de Arte y Naturaleza a los Jardines de la Granja de San Idelfonso; se reúnen las jóvenes de la Promoción 2018; inauguramos una nueva sección donde “nuestros socios hablan” y esperamos recibir comentarios vuestros….y como siempre unas INTERESANTES recomendaciones de Socio a Socio.

El Libro del Mes…una pequeña joya

El libro del mes que recomienda José Ramón del Grupo Literario; “en esta ocasión puede parecer (y seguramente lo es) un poco “iconoclasta”, pero es -a mi juicio y para los amantes y curiosos de Madrid- una auténtica “pequeña joya” (o, cuando menos, así me lo parece a mí).

No es una novela, ni un libro de poesía, ni tampoco un ensayo, pero tiene un poco de todo eso, pues cuenta multitud de historias, algunas de una sensibilidad y belleza inesperadas, y reflexiona sobre algo tan importante y próximo como es la ciudad en la que vivimos. Incluye, asimismo, numerosas fotografías, que ilustran y apoyan, de forma excelente, todo lo que en el libro se narra.

Está escrito por un filólogo “reconvertido al periodismo” y se titula Utopías urbanísticas. 44 paseos por las colonias Madrid”. El libro está recién publicado y es un viaje, un recorrido, por 44 colonias históricas de hotelitos, de viviendas unifamiliares de la ciudad de Madrid, y en él se relata la historia, la creación de cada una de esas colonias y se incluyen charlas y conversaciones con sus vecinos (que son la verdadera historia de las mismas).

Yo lo estoy leyendo -y lo voy disfrutando- poco a poco. Me está sirviendo para conocer sitios e historias de Madrid por completo desconocidas antes por mí, así como para hacer escapadas, pequeñas excursiones urbanas, a esos sitios que no conocía.

Creo que no es un libro para leer “de un tirón”, pero confieso que crea cierta adicción, pues resulta difícil (una vez empiezas con él) disciplinarte para no “pegarte un empacho”, ya que resulta ameno y muy variado. En fin, y tal como indica el título de esta crónica/reseña, una “pequeña joya” que nos ayuda a conocer mejor la ciudad en la que vivimos y a sus moradores.”

Un Propósito para 2025 ¿te apuntas para el Senderismo?

Nos envía un testimonio personal de Miguel de Felipe que coordina el senderismo en AUDEMAC:

“Una de las actividades deportivas que ofrece AUDEMAC es el Club de Senderismo. Todos hemos oído hablar de eso; es una actividad al aire libre que consiste en caminar por senderos o rutas en entornos naturales como montañas, bosques o el campo. Cuando yo llegué a Comillas, hacía años que no lo practicaba y aquí me enganché de nuevo.

Lógicamente el senderismo aporta beneficios físicos importantes, como fortalecer la musculatura, la salud cardiovascular, el equilibrio, etc. Pero hay un aspecto muy importante y que a nuestra edad ha ayudado a varias personas: la interacción social. Esta actividad se realiza en grupo, por lo que hacerlo con otras personas de nuestra edad y que comparten intereses comunes, personas con las que nos podemos entender y comentar muchas cosas, es muy gratificante.

Lógicamente no nos arriesgamos a ir solos al monte, porque tiene sus riesgos, y además no seríamos capaces de encontrar y hacer una ruta a los parajes tan bonitos e interesantes a los que vamos. Por eso y desde hace tres años tenemos a Lorenzo, un guía de montaña profesional que nos planifica las rutas y nos lleva con total seguridad por los senderos, caminos y a veces campo a través. Pero qué mejor carta de presentación que la escrita por el mismo Lorenzo.”

Para más información sobre el Club de Senderismo y para cumplir tu propósito para el Año Nuevo, contacta a: madefelipe@gmail.com

Por las sendas de la Sierra con Lorenzo

“Soy Lorenzo Bernal, trabajo como guía de montaña y naturaleza desde 2012. Mi trayectoria con AUDEMAC empezó en 2021. En estos años que llevo aquí hemos hecho infinidad de excursiones y he conocido a muy buena gente.

En todo este tiempo que llevo practicando senderismo ha habido muchos cambios. Antes te podías encontrar a gente en sitios conocidos, pero ahora se ha multiplicado por cuatro diría yo. Pero sobre todo se ha visto un incremento grandísimo desde el 2020, debido a la pandemia y el boom de las actividades al aire libre. Es bueno que la gente practique deporte y tenga contacto con la naturaleza, pero sobre todo en algunos lugares masificados, se ve necesaria una regulación porque cambia mucho la experiencia del visitante el ir a un sitio y encontrártelo como la Gran Vía. Pero es una tesitura difícil pues todo el mundo tiene derecho a ir a la montaña y al final todos nos quejamos de que hay mucha gente, cuando nosotros también somos gente.

En este sentido, se puede decir que en las salidas que hacemos con AUDEMAC los martes somos unos privilegiados al encontrarnos la sierra muy tranquila, cosa que al estar viviendo en una ciudad con 4 millones de habitantes es muy complicado encontrarla así un fin de semana. Yo recomiendo a todos los asociados de AUDEMAC, que si no se han apuntado ya a senderismo no pierdan mucho tiempo en hacerlo, ya que es una de las mejores actividades al aire libre que se pueden hacer.

¡Nos vemos en las sendas!”

RECORDATORIO: Últimas plazas para La Granja de San Ildefonso

Quedan unas pocas plazas para la interesante escapada ARTE Y NATURALEZA a la Granja el viernes próximo, día 13 de diciembre.

🕰 Programa del día

📍 Punto de encuentro: Paseo Moret, 1
⏰ Hora de presentación: 09:45 h | Salida: 10:00 h

Nuestra primera parada será una visita guiada por los Jardines Reales de la Granja de San Ildefonso, el mejor ejemplo de jardín a la francesa en España. Conoceremos su historia, diseño y curiosidades, acompañados por un guía experto.

NOTA: Hay que tener en cuenta que las fuentes no estarán operativas.

Después, disfrutaremos de un delicioso almuerzo típico castellano en el restaurante El Europeo, donde podrás elegir entre:

Primeros: Judiones de la Granja o sopa castellana.

Segundos: Entrecot de ternera o lubina a la plancha con verduras.

Postre, pan, agua y vino incluidos.

Por la tarde, visitaremos la Real Fábrica de Cristales de la Granja, donde aprenderemos sobre el arte del vidrio y asistiremos a una fascinante demostración de soplado artesanal.

🚌 Regreso a Madrid a las 18:15 h aproximadamente.

💰 Precio por persona: 83 €

Interesado? Llamar urgentemente a Belén en Viajes Olympia: 91 522 4501

Los jóvenes (¡o más bien las jóvenes!) del 2018 se reúnen…

La última vez que nos reunimos fue en enero para celebrar el 10º Aniversario de nuestra primera comida juntos en enero 2014, después de empezar en Comillas en septiembre del año anterior.

En noviembre nos encontramos de nuevo, esta vez en el Restaurante Ascua (que se estila como un “asador contemporáneo”) en Francisco Silvela. Éramos 14 y lo organizó estupendamente nuestra compañera Rosa Escribano. Y como siempre en estas ocasiones hubo una larga sobremesa para ponernos al día.

Como decía otra compañera Nati; “lo pasamos genial y la comida estupenda”. Todos estábamos de acuerdo en que lo deberíamos hacer más a menudo ¡y ya tenemos fecha para febrero!

Nuestros Socios hablan….

Nos escribe Antigua Alumna, Asún Ruiz Ramos:

“Llevo meses queriendo deciros que la idea de conjuntar el arte con la naturaleza me parece una idea buenísima. Y llevada a la práctica ha resultado una experiencia muy agradable y enriquecedora. Cristina con su afán de superación y entrega junto con el personal de Olympia hacen que esté atenta a una nueva convocatoria para apuntarme.”

“Respecto de esta mañana (30 de octubre) en el Prado te diré que llevo muchas visitas al Museo con muy diferentes expertos en arte e historia, pero Amparo Duñaiturria, a la que desconocía, me ha parecido muy especial. Hemos estado dos horas que se han hecho cortísimas. Las caras de concentración y el silencio del grupo decían mucho del gran interés por sus conocimientos sobre obras maestras y su interrelación entre ellas, y el parentesco entre aquellos Habsburgos que hicieron posible que hoy podamos contemplar tanta belleza y saber más sobre las costumbres de la época.”

Si tu quieres hacer algún comentario (¡preferiblemente positivo!) sobre AUDEMAC y sus actividades, escríbeme unas líneas a brucetaylor@4eyes.es

Si tienes alguna nueva idea o sugerencia, la pasaré a la presidenta.

¿DE SOCIO A SOCIO… en el Foro AUDEMAC?

  • En Libros: gracias a Carmina por su primera contribución donde recomienda “Amigos de mi vida” de Hisham Matar.
  • En Gastronomía: publicamos el enlace a Tiempo de Cocido, un artículo en el Mundo con “una selección de restaurantes que sirven algunos de los mejores cocido de la ciudad”.
  • En Solidaridad: nuestra primera reseña donde la Compañía de Jesús y EntreCulturas siguen trabajando para acompañar a las personas afectadas por la DANA y siguen necesitando nuestro apoyo.

Accede directamente: https://foro.audemac.org/foro

¿Qué no sabes cómo hacerlo?

Aquí tienes un video explicativo para registrarte en el foro y participar, es muy fácil:

En nuestra página Web…

…..siempre encontrarás las últimas Noticias y Voces de AUDEMAC:

https://audemac.org/

Además, hay todo tipo de información sobre la Asociación, sus diferentes actividades y sus grupos/clubs.

También tienes el De Socio a Socio donde puedes compartir ideas, comentarios y recomendaciones sobre una gran variedad de temas: https://foro.audemac.org/foro

Directores de Voces:

Begoña Ereño (presidenta AUDEMAC)

José Mª Egea (vicepresidente AUDEMAC)

 

Editor Voces:

Bruce Taylor (brucetaylor@4eyes.es)

Webmaster/Diseño:

Javier Fernández @jotafermar